El Gobierno retira el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Comercio de BalearesEl Consejo de Ministros ha acordado solicitar al presidente del Gobierno el desistimiento del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra determinados artículos de la Ley de Comercio de las Islas Baleares, después de que el Ejecutivo autonómico haya modificado los preceptos que se impugnaban
Aborto. La reforma de la Ley del aborto pasa hoy por el SenadoLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado abordará este martes la reforma de la Ley del Aborto que obliga a las menores a contar con el permiso paterno para poder interrumpir el embarazo
Aborto. El Senado vota mañana la reforma de la Ley del AbortoLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado votará mañana la reforma de la Ley del Aborto que obliga a las menores a contar con el permiso paterno para poder interrumpir el embarazo
Aborto. El Senado podría aprobar el martes la reforma de la Ley del abortoLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado podría dar luz verde el próximo martes a la 'minireforma' de la Ley del Aborto que, concretamente, se refiere al permiso paterno para que las menores puedan interrumpir el embarazo y a las mujeres "con capacidad modificada judicialmente"
Arenas incluye en la reforma constitucional impedir la unión de Navarra y el País VascoEl vicesecretario general de Ayuntamientos y Autonomías del PP, Javier Arenas, incluyó hoy “cerrar la posibilidad de anexión de Navarra por el País Vasco”, es decir, la derogación de la disposición transitoria cuarta, entre los puntos que se podrían abordar en la reforma de la Constitución durante la próxima legislatura
Los accionistas mayoritarios de BPA exigen que se anule el plan de resolución del banco y su valoraciónLos accionistas mayoritarios de Banca Privada de Andorra (BPA) han solicitado a la Batllia (primera instancia judicial de Andorra) que anule el plan de resolución, aprobado por la Agencia estatal de Resolución de Entidades Bancarias (AREB) el 11 de junio, y la valoración económica del banco intervenido que hizo pública el 22 de julio
El TC admite a trámite el recurso del PSOE contra la ampliación de presupuestos de DefensaEl Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso contra el Real Decreto-ley 7/2015, de 14 de mayo, por el que se concedían 856 millones de euros de créditos extraordinarios y un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Defensa
El Congreso aprueba la recuperación del recurso previo de inconstitucionalidadEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 287 votos a favor y 37 en contra la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que prevé recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad en los Estatutos de Autonomía y sus modificaciones, y que seguirá ahora el trámite en el Senado
El Gobierno recurre al Constitucional la ley de minas de BalearesEl Consejo de Ministros acordó interponer recurso de inconstitucionalidad en relación con un artículo de la ley de ordenación minera de las Islas Baleares, de octubre de 2014, y solicitar al TC que lo suspenda
El PSOE recurre ante el Constitucional el crédito extraordinario de 856 millones para programas de armamento de DefensaEl portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Socialista, Diego López Garrido, presentó este jueves ante el Tribunal Constitucional, un recurso de inconstitucionalidad contra Real Decreto Ley 7/2015 del 14 de mayo que incluye un crédito extraordinario de más de 856 millones de euros para los Programas Especiales de Armamento (PEAs) del Ministerio de Defensa
Ciudadanos se habría sumado al recurso de inconstitucionalidad contra la prisión permanente revisableCiudadanos se habría sumado al recurso de inconstitucionalidad firmado ayer por casi todos los grupos parlamentarios contra la prisión permanente revisable, incluida en la reforma del Código Penal, puesto que la considera "incompatible" con la "resocialización" del delincuente prevista en la Carta Magna
Catalá: “No puede haber una persona con tendencias delictivas circulando libremente por la calle”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, justificó hoy la prisión permanente revisable argumentando que ésta ha sido avalada en otros países europeos por el Tribunal de Derechos Humanos de la UE y que, en cualquier caso, “no puede haber una persona con tendencias delictivas circulando libremente por la calle”
Justicia revisará la prohibición de tomar imágenes de detenidos en la nueva Ley de Enjuiciamiento CriminalEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) a estudiar la modificación de la redacción actual del artículo 520.1 del proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que impide la toma de imágenes de detenidos, incluidos aquellos de relevancia pública
Fernández Díaz recuerda a quienes se oponen a la ‘ley mordaza’ que es “enormemente garantista”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró este martes que la Ley Orgánica de Protección a la Seguridad Ciudadana que entra en vigor esta semana es “enormemente garantista”. De esta forma se defiende de las críticas a la normativa que sustituirá a otra del año 92 que estará vigente hasta este miércoles