Búsqueda

  • Salgado afirma que España ha de “seguir haciendo reformas y cumpliendo sus compromisos” La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este jueves que España tiene que “seguir haciendo lo que hemos hecho hasta ahora; seguir haciendo reformas y cumpliendo nuestros compromisos” Noticia pública
  • Marugán reprende al PSOE: "Ya vale de presionar a Zapatero" El diputado del PSOE Francisco Fernández Marugán, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Presupuestos del Congreso, conminó hoy a sus compañeros de partido a dejar de presionar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que renuncie a volver a ser el cabeza de lista en las elecciones generales de 2012 Noticia pública
  • Ampliación Iglesias da por hecho que Zapatero “advertiría” al partido antes de anunciar su despedida ante el Comité Federal El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, trató hoy de desmontar los rumores sobre el inminente anuncio de despedida de José Luis Rodríguez Zapatero con la tesis de que el secretario general “advertiría” de ello previamente a los dirigentes del partido, y por el momento no es el caso Noticia pública
  • Libia. El Gobierno baraja decisiones inmediatas que someterá después a convalidación por el Parlamento El Gobierno no descarta tomar en las próximas horas decisiones urgentes sobre la operación internacional en Libia que, en ese caso, serán después sometidas a la convalidación del Parlamento según establece la Ley de Defensa Nacional Noticia pública
  • Jáuregui se descarta como sucesor de Zapatero: "Hay otras personas... en ese caso" El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, se descartó expresamente hoy como posible sucesor del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al frente del PSOE, y apuntó que "hay otras personas... en ese caso" Noticia pública
  • Todo el Congreso menos IU-ICV-ERC condena los ataques a minorías cristianas en países islámicos El Congreso de los Diputados aprobó hoy con 332 votos a favor, 4 en contra y una abstención una enmienda conjunta de PP, PSOE, CiU, PNV y UPN a una moción del primer grupo, condenando los ataques a las minorías cristianas en países islámicos. Sólo IU-ICV-ERC la rechazó por centrarse en los cristianos y ser inoportuna ante las revueltas democráticas en dichos estados Noticia pública
  • Egipto. El Gobierno cree que la renuncia de Mubarak facilita la transición a la democracia El Gobierno español cree que la dimisión de Hosni Mubarak como presidente de Egipto “facilita” la transición del país hacia la democracia, y confía además en la “madurez cívica” demostrada por sus ciudadanos para que ese camino se recorra “de forma rápida, ordenada y pacífica” Noticia pública
  • Pacto social. UPyD dice que no es ni un pacto ni una reforma, sino "un mero ajuste" La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, expresó hoy una "valoración muy negativa" tras la reunión en la que el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, le explicó el contenido del llamado pacto social, que para ella no es ni un pacto ni una reforma, sino "un mero ajuste" Noticia pública
  • El PP de Langreo abandona a Rajoy y se marcha con Cascos La dirección del PP de Langreo (Asturias) y 200 militantes de base han decidido darse de baja como militantes en la formación que lidera Mariano Rajoy, tras su rechazo a que Francisco Álvarez Cascos sea el candidato al Principado en las elecciones autonómicas de mayo Noticia pública
  • Ampliación ETA. El PP ve la situación igual que en 2006, porque la banda anuncia "una pausa" y no "una renuncia" al terrorismo El PP considera que el comunicado de la banda terrorista ETA no cambia la situación respecto a la tregua anterior, hasta el punto de que su secretaria general, María Dolores de Cospedal, leyó íntegramente la declaración que hizo el presidente del partido, Mariano Rajoy, el 22 de marzo de 2006. En su opinión, el comunicado expresa "una pausa y no una renuncia" por parte de ETA a sus "actividades criminales" y pretende imponer "sus condiciones de siempre" a la paz Noticia pública
  • Ampliación El PP renuncia a Cascos y nombra como candidata en Asturias a Isabel Pérez-Espinosa El Comité Electoral Nacional del PP aprobó este jueves el nombramiento como candidata al Principado de Asturias en las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo de Isabel Pérez-Espinosa, por lo que renuncia definitivamente a presentar a Francisco Álvarez Cascos, tal y como reclamaba un sector de esta formación Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno aprobará la reforma de las pensiones el 28 de enero El Gobierno anunció este viernes que aprobará la reforma del sistema de pensiones el próximo 28 de enero para su envío al Parlamento Noticia pública
  • Pensiones. El Gobierno "libera" al Pacto de Toledo de tener que pronunciarse sobre los 67 años El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, explicó este miércoles que la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo no tendrá que pronunciarse sobre la propuesta del Gobierno de retrasar la edad legal de jubilación hasta los 67 años Noticia pública
  • Montilla renuncia a volver a liderar el PSC El candidato socialista en las elecciones catalanas, José Montilla, renuncia a seguir liderando el PSC. El anuncio lo hizo en la noche electoral de este domingo, tras confirmarse la victoria de CiU Noticia pública
  • Sahara. Jiménez: “Cuando los hechos sean probados, actuaremos en consecuencia” La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, advirtió hoy de que las declaraciones “sin datos” sobre lo ocurrido en el Sahara “tienen consecuencias” y aseguró por ello que el Gobierno espera disponer de todos los detalles para “actuar” Noticia pública
  • ETA. Rubalcaba reitera que corresponde a Batasuna tomar las decisiones para ser legal El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió hoy en que “corresponde al otro bando”, esto es, Batasuna y ETA, “tomar las decisiones” oportunas para que los abertzales puedan presentarse a las elecciones, eligiendo “entre votos y bombas”. A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba señaló que es “evidente el consenso de los partidos políticos en relación con Batasuna”, y que así lo demostró la moción aprobada por unanimidad la semana pasada en el Senado, corroborando que el “conglomerado” de ETA-Batasuna “no puede participar en unas elecciones democráticas”. El vicepresidente se remitió a las palabras del lehendakari, Patxi López, sobre la “burbuja” y las “elucubraciones” que se están sucediendo acerca de hipotéticos movimientos en el entorno abertzale pero no pueden orientar la acción de un Gobierno para rechazar cualquier tipo de especulación sobre si Batasuna es ETA o apuesta por la política desde el mitin de Anoeta. Esta última posición es la que sostendrá Jone Gorizelaia, abogada de Arnaldo Otegi, en el juicio por ese acto celebrado en noviembre de 2004, y la que podría apuntalar con su testimonio el presidente del PSE, Jesús Eguiguren , llamado a declarar por la defensa. Rubalcaba, quien renunció a pronunciarse sobre si Otegi apostaba entonces por la política arguyendo que él no estuvo en el mitin, se mostró partidario de “pinchar” la burbuja a la que aludió Patxi López porque “quien tiene que cambiar es Batasuna” Noticia pública
  • Cayo Lara critica la “claudicación” del Gobierno con la Ley de Libertad Religiosa El coordinador general de IU, Cayo Lara, calificó hoy de “una claudicación más” que el Gobierno renuncie a la Ley de Libertad Religiosa, tal como dijo ayer el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui Noticia pública
  • ETA. Rubalcaba asegura que los mensajes de la izquierda abertzale son “más de lo que había pero mucho menos de lo que toca” El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este viernes que los mensajes de la izquierda abertzale son “más de lo que había pero mucho menos de lo que toca”, y eso es lo que implica que se los tache de “insuficientes” Noticia pública
  • Crisis Gobierno. Lara (IU) califica de “simple aspaviento” la remodelación del Ejecutivo, salvo que se traduzca en un cambio de política El coordinador general de IU, Cayo Lara, manifestó hoy que “si no hay una rectificación” de la política, la remodelación del Gobierno conocida hoy “es un simple aspaviento que no tiene mayor recorrido por parte de un José Luis Rodríguez Zapatero a la defensiva” Noticia pública
  • Leire Pajín asume las políticas sociales en el nuevo Gobierno Leire Pajín asume la dirección de las políticas sociales en el nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Pajín, que abandonará la Secretaría de Organización del PSOE, se hace cargo del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social, que reunirá el antiguo de Sanidad y Política Social, ocupado por Trinidad Jiménez, con el de Igualdad, del que era titular Bibiana Aído, que abandona el Ejecutivo. Jiménez es la nueva ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación Noticia pública
  • ETA. Rubalcaba prevé que al final se hablará de "política" y "más importante será mantener la unidad... y más dificil" El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hizo hoy un llamamiento a la unidad de los partidos democráticos en la presente fase de la lucha antiterrorista, advirtiendo que, "a medida que se llegue al final de ETA", se hablará de "comandos" pero también de "política". Y a este respecto, advirtió: "Más importante será mantener la unidad...y más difícil" Noticia pública
  • Presupuestos. El BNG critica que Zapatero "renuncia a una salida social de la crisis" El portavoz del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Francisco Jorquera, criticó hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2011 ponen de manifiesto que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "renuncia a una salida social de la crisis" económica Noticia pública
  • Ampliación Rajoy reprocha ante PNV y CC su apoyo a los Presupuestos para alargar la "decadencia" de Zapatero El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reprochó hoy ante el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 porque, en su opinión, sólo sirven para que Zapatero siga "alargando el otoño de su decadencia durante doce meses más" Noticia pública
  • El Gobierno trabaja con los grupos en una enmienda a la ley del TC para evitar dilaciones en el relevo de magistrados El Gobierno y los grupos parlamentarios trabajan en una enmienda para modificar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y evitar dilaciones en el relevo de magistrados como la que ha impedido durante tres años la renovación de una parte de la institución Noticia pública
  • Ampliación Presupuestos. Salgado presenta los presupuestos que "marcarán la diferencia" y permitiran crecer al 1,3% en 2011 La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este jueves que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 “marcará la diferencia” porque ayudará a conseguir que la economía española crezca al 1,3% en 2011. Se trata, añadió, de unos presupuestos “prudentes”, “restrictivos” y “realistas”, en los que “vamos a gastar menos”, pero esta reducción se aplicará de forma “muy selectiva” Noticia pública