Bildu. Los guardias civiles se manifestarán en el País Vasco contra el “acoso” de BilduLa Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) convocará a los agentes de este cuerpo a concentrarse en octubre en el País Vasco, iniciativa que se llevará a cabo contra el “acoso” que considera está sufriendo esta institución por parte de Bildu y las instituciones que gobierna esta coalición
Bildu. El SUP pide una ofensiva legal contra Bildu, porque da “oxígeno a ETA”El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera que Bildu está siendo un “balón de oxígeno” para ETA, por lo que el Gobierno y la Fiscalía deberían tener una actitud “más firme” respecto a cualquier actuación presuntamente ilegal que cometan miembros de esta coalición, como posibles episodios de enaltecimiento del terrorismo
El SUP denuncia que el "chivatazo" del "caso Faisan" pudo salir de la sede del PSOEEl Sindicato Unificado de Policía (SUP) asegura que el chivatazo a ETA de el bar “Faisán“, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006, pudo darse desde la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz, que acoge las instalaciones centrales de esta formación política
El Gobierno aprueba 500.000 euros para la población desplazada de LibiaEl Consejo de Ministros aprobó este jueves un acuerdo que dará el visto bueno a la séptima ayuda humanitaria de emergencia a la población desplazada por el conflicto armado que sufre Libia, cuyo importe será de 500.000 euros
Libia. España, a la espera de que la OTAN concrete en qué consistirá la misión post-GadafiEspaña se encuentra en estos momentos a la espera de que la OTAN concrete qué nueva misión será necesaria para gestionar la etapa posterior a la caída del régimen de Muamar el Gadafi en Libia, y cuál será la distribución de papeles entre los socios de la Alianza Atlántica
Cuerno África. Acnur denuncia “reclutamientos forzosos” de hombres que huyen de SomaliaEl 80% de los refugiados somalíes en campos de Etiopía son menores de 18 años, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). En nota de prensa, informó también de que la inmensa mayoría de los que llegan son mujeres con muchos menores a su cargo (hijos, otros familiares y huérfanos), pues los hombres tienen problemas para abandonar el país
ETA. El pleno de la Audiencia sobre el “caso Faisán” será el 20 de septiembreEl pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se reunirá el próximo 20 de septiembre para decidir si se mantienen los procesamientos del “caso Faisán”, en el que se investiga el chivatazo a ETA dado en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa)
Defensa y Fomento coordinarán las actividades cartográficas civiles y militaresLos ministerios de Defensa y Fomento firmarán en las próximas semanas un protocolo para coordinar las actividades cartográficas que realizan los organismos civiles y los militares y mejorar las sinergias entre ambos estamentos en lo que concierne a la elaboración de mapas
Libia. España, a la espera de que la OTAN concrete en qué consistirá la misión post-GadafiEspaña se encuentra en estos momentos a la espera de que la OTAN concrete qué nueva misión será necesaria para gestionar la etapa posterior a la caída del régimen de Muamar el Gadafi en Libia, y cuál será la distribución de papeles entre los socios de la Alianza Atlántica
La Guardia Civil cuenta con dos nuevos cuarteles en CórdobaEl secretario de Estado de Seguridad, Justo Zambrana, inauguró este miércoles las nuevas dependencias de la Guardia Civil en las localidades de Baena y Montilla, ambas de la provincia de Córdoba
Chacón entrega al Instituto Geográfico un copia digital del primer vuelo fotográfico sobre EspañaLa ministra de Defensa, Carme Chacón, visita este miércoles el Centro Geográfico del Ejército de Tierra para entregar al Instituto Geográfico Nacional, adscrito al Ministerio de Fomento, de una copia digitalizada del primer vuelo aéreo fotográfico completo sobre España, realizado en 1956 por las Fuerzas Armadas españolas y estadounidenses, y que captó imágenes de numerosas ciudades
Navantia creará una filial australianaEl Consejo de Ministros autorizó este viernes la constitución por parte de Navantia de una filial australiana desde la que desarrollará toda su actividad en el país oceánico
Galicia. Detenido un hombre acusado de provocar diez incendios forestalesLa Guardia Civil detuvo este martes a C.D.N., de 35 años de edad y vecino de Salvaterra de Miño (Pontevedra), como supuesto autor de diez incendios forestales en este municipio y en el de As Neves. Según informaron fuentes del instituto armado, los fuegos se produjeron este mes y a finales del anterior
MSF pide a Acnur y a la OIM que garaticen la protección de los refugiados en LibiaMédicos Sin Fronteras (MSF) solicitó hoy al Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) y a Organización Internacional para la Migración (IOM) que garanticen la seguridad de los miles de refugiados que se concentran en la ciudad de Trípoli, en Libia. Allí, según la organización, se juntan personas que huyen del conflicto en Libia y otras que han abandonado otros países africanos, como Somalia. Todas ellas, denuncian, viven en unas condiciones "terribles"
La ONU lanza una campaña para evitar la extinción de 35 pueblos indígenas de ColombiaNaciones Unidas ha lanzado una campaña para proteger a 35 pueblos indígenas de Colombia ante su "posible extinción", en respuesta a "la batería de amenazas que podrían acabar" con estas comunidades, como el desplazamiento interno, las desapariciones, las masacres, las minas antipersonales y el reclutamiento forzoso de jóvenes por los grupos armados
Libia. MSF pide a Acnur y a la OIM que garaticen la protección de los refugiados en LibiaMédicos Sin Fronteras (MSF) solicitó hoy al Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) y a Organización Internacional para la Migración (IOM) que garanticen la seguridad de los miles de refugiados que se concentran en la ciudad de Trípoli, en Libia. Allí, según la organización, se juntan personas que huyen del conflicto en Libia y otras que han abandonado otros países africanos, como Somalia. Todas ellas, denuncian, viven en unas condiciones "terribles"
La ONU lanza una campaña para evitar la extinción de 35 pueblos indígenas de ColombiaNaciones Unidas ha lanzado una campaña para proteger a 35 pueblos indígenas de Colombia ante su "posible extinción", en respuesta a "la batería de amenazas que podrían acabar" con estas comunidades, como el desplazamiento interno, las desapariciones, las masacres, las minas antipersonales y el reclutamiento forzoso de jóvenes por los grupos armados