UN ESTUDIO SUGIERE QUE LA MATERNIDAD MEJORA LA MEMORIA Y EL APRENDIZJEUn estudio publicado en "Nature" y realizado por investigadores estadounidenses de la Universidad de Richmond sugiere que la maternidad puede mejorar la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, otros expertos ya han cuestionado este vínculo
LA POLICIA DE FILADELFIA BOICOTEA UN CONCIERTO DE STING EN PROTESTA POR UNA DENUNCIA DEL CANTANTELa policía de la ciudad estadounidense de Filadelfia ha asegurado que no trabajará en tareas de seguridad durante el concierto que celebrará Sting en la ciudad, el próximo 14 de noviembre, en protesta por la enuncia del cantante británico -entre otras celebridades- del trato judicial recibido por el asesino de un policía de ese cuerpo, informa la publicación "Newsweek"
LAS CAMARAS DE COMERCIO APOYAN A SOL MELIA FRENTE A LAS PRESIONES DE ESTADOS UNIDOSEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio expresó hoy su solidaridad al grupo hotelero Sol Meliá por las presiones que está recibiendo por parte de Estados Unids para que negocie con los propietarios de tierras confiscadas por el Gobierno cubano y evitar así sanciones administrativas, según informaron fuentes de este organismo
PENA DE MUERTE. IU CREE QUE EL GOBIERNO "HA ESTADO TIBIO" ENEL CASO DEL ESPAÑOL CONDENADO A MUERTE EN ESTADOS UNIDOSEl portavoz de Exteriores de IU, Pedro Marset, consideró hoy que la actitud del Gobierno español en relación con el caso del ciudadano español Joaquín José Martínez, condenado a muerte por un tribunal de Florida (Estados Unidos), "ha sido tibia en comparación con la mantenida por otros gobiernos, como el alemán, en el caso reciente de un compatriota suyo en la misma situación"
LAS INVERSIONES "ETICAS" GANAN TERRENO EN EE.UUEmpresas financieras que respetan los valores éticos y el medio ambiente van ganando terreno en el mercado económico estadounidense, según un informe publicado por "Le Monde". La tendencia "económicamente correcta" aún no está generalizada en Europa, aunque los países del norte del continente son los más avanzados
LA EUROCAMARA SE ENFRENTA AL SENADO DE EE.UU. POR NO RATIFICAR EL TRATADO DE NO PROLIFERACION NUCLEAREl rechazo del Senado estadounidense a firmar el tratadode no proliferación de armas nucleares ha sido objeto de duras críticas por parte de los eurodiputados en el pleno celebrado esta semana en Estrasburgo. Los europarlamentarios insistieron en las graves consecuencias internacionales de esta decisión
ACUERDO PARA PROMOVER LA COOPERACION CIENTIFICA EEUU-EUROPALa Fundación Europea de la Ciencia (FEC) ha anunciado su decisión de colaborar con la Asociación Internacional para la Promoción de la Cooperación con los Científico de los Nuevos Estados Independientes, INTAS, a comienzos del año 2000
ARMAS NUCLEARES. AL MENOS HASTA 1992 HAN ENTRADO EN ESPAÑA ARMAS NUCLEARES, SEGUN GREENPEACEGreenpeace aseguró hoy que en los puertos españoles han estado entrando buques de la armada norteamericana con armamento nuclear al menos hasta el año 1992, fecha en que la política oficial de Estados Unidos ra retirar estas armas de sus barcos cuando no estuvieran en misión de guerra
DENUNCIAN LA "PRIVATIZACION SALVAJE" DEL SECTOR SANITARIOEl secretario general de la Federación Europea de Sindicatos del Sector Público (Eurofedop), Bert Van Caelenberg, denunció hoy la principa amenaza contra la calidad de la asistencia sanitaria en el continente es la "privatización salvaje" en la que están inmersos muchos de estos estados
CUESTIONAN UN NUEVO TRATAMIENTO PARA DOLENCIAS CARDIACAS MEDIANTE INCISIONES EN EL CORAZONUn grupo de doctores del centro médico de Southwestern, de la Universidad de Texas, ha cuestionado la eficacia de un nuevo tratamiento para las dolencias cardiacas, consistente en realizar más de 50 incisiones en el corazón, según publica el "New England Journal of Medicine". Los doctores Richard Lange y David Hillis creen que la mejoría que experimentan los pacientes después de recibir este tratamiento se debe al llamado "efecto placebo", provocado por los propios enfermos al estar convencidos de que van a sentirse mejor después de someterse a él
LOS ECOLOGISTAS RECIBEN CON SATISFACCION EL ANUNCIO DE MONSANTO DE NO DESARROLLAR EL GEN "TERMINATOR"La compañía estadounidense Monsanto ha anunciado que no desarrollará el llamado gen "terminator" para las cosechas de OGM (organismos genéticamente modificados). El anuncio ha sido bien acogido pr los grupos ecologistas, ya que este gen impide que las cosechas produzcan semillas fértiles, lo que obligaría a los agricultores a comprar unas nuevas cada año