Científicos desvelan la diversidad planctónica de los océanosLa expedición ‘Tara Oceans’, formada por un equipo internacional e interdisciplinar de más de un centenar de investigadores, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha elaborado un mapa del microplancton marino, en el que reflejan la biodiversidad de virus, bacterias, arqueas y protistas explorando sus interacciones y el impacto de su entorno, especialmente el de la temperatura
La Agencia Espacial Europea plantea estudiar la superficie del mar desde la Estación Espacial InternacionalLa Agencia Espacial Europea (ESA), a través de la misión Geros-ISS, instalará un instrumento en la Estación Espacial Internacional para analizar las señales de los satélites de navegación y, de esta forma, poder medir la altura de la superficie del mar y estudiar las corrientes oceánicas. Este proyecto tiene un gran valor científico y mejorará los pronósticos oceánicos
REPORTAJEEl campo magnético de la Tierra se debilitaAunque no podemos verlo, el campo magnético terrestre envuelve nuestro planeta y nos protege de la radiación solar y de los rayos cósmicos que vienen del espacio interestelar. Es un eficaz sistema de defensa muy difícil de encontrar en otros planetas pequeños como el nuestro. Pero desde hace años el campo se está debilitando y sus polos se están moviendo de forma acelerada. Expertos de la Universidad Complutense explican a Servimedia qué está pasando
Matemáticas para prevenir seísmos y el cambio climático, a debate desde hoy en un congreso en MadridDesde este lunes hasta el próximo viernes se celebrará en Madrid el congreso ‘Matemáticas y Geociencias: perspectivas globales y locales’, que tendrá lugar en el Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) y donde se relacionará esta ciencia con la prevención de terremotos, la gestión de catástrofes y cómo afrontar el cambio climático
Matemáticas para prevenir seísmos y el cambio climático, a debate desde mañana en un congreso en MadridDesde este lunes hasta el viernes 8 se celebrará en Madrid el congreso ‘Matemáticas y Geociencias: perspectivas globales y locales’, que tendrá lugar en el Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) y donde se relacionará esta ciencia con la prevención de terremotos, la gestión de catástrofes y cómo afrontar el cambio climático
El Icmat aporta nuevas evidencias sobre el agujero de ozono antárticoUna técnica matemática desarrollada por los investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) explica qué ocurre con los vientos antárticos que participan en el proceso de destrucción de la capa de ozono, según informó hoy el Instituto en un comunicado de prensa
Encuentran una gran bolsa de agua dulce en el Océano ÁrticoLos satélites de la ESA han encontrado una gran aglomeración de agua dulce en el Océano Ártico, que genera un abombamiento de la superficie marina y que se ha formado a lo largo de los últimos 15 años
“Malaspina” explora una de las aguas con menos oxígeno del planetaLos científicos de la expedición “Malaspina”, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), esperan poder secuenciar por primera vez el genoma del plancton de las aguas del Pacífico tropical central, donde se han topado con una de las regiones oceánicas con menos oxígeno del planeta
Óceanos en 3DUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva metodología de predicción de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos suministrados por los satélites espaciales y planeadores submarinos autónomos (gliders) y que permitirá ver los océanos en tres dimensiones, según informó este lunes el CSIC
El vertido puede llegar a Florida en los próximos díasLos científicos encargados de monitorizar la evolución del vertido de petróleo en las costas de los Estados Unidos a través del satélite "Envisat" han alertado de que el crudo ha alcanzado ya el lazo de la Corriente del Golfo, que podría arrastrarlo hasta las costas de Florida "en cuestión de días"
Volcán. Aviones de caza de la OTAN, afectados por la nube de cenizasLa nube de cenizas provocada por la erupción de un volcán en Islandia, que ha derivado en caos aéreo en Europa, también ha perjudicado a un ejercicio de la OTAN que se estaba desarrollando en las costas francesas
ALSTOM ENTRA EN EL MERCADO DE LA ENERGÍA OCEÁNICAAlstom Hydro ha firmado un acuerdo de colaboración con la sociedad privada canadiense Clean Current Power Systems Incorporated, especializada en el diseño y experimentación con tecnología para la generación de energía mareomotriz, para entrar en el mercado de la energía oceánica
EL SENADO RATIFICA LA CONSTITUCION CON UNA AMPLIA MAYORIAEl Senado aprobó esta tarde, con 225 votos a favor, seis en contra y una abstención, el Tratado por el que España se adhiere a la Constitución Europea, con lo que este trámite queda definitivamente superado tras al referéndum y la aprobación en el Congreso de los Diputados
EL FLUJO DE AGUA FRIA DEL ARTICO AL ATLANTICO ESTA DESCENDIENDOUn estudio científico ha confirmado un descenso sustancial durante los últimos 50 años en el flujo marino de agua fría de las profundidades que abandona el Artico para llegar al Atlántico, entre Islandia y Escocia, según publica la revita "Nature"