Búsqueda

  • (REPORTAJE) Universidad de la Singularidad: Conquistar el futuro, ¿olvidar al hombre? El ingeniero jefe de Google, Ray Kurzweil, concibió la Universidad de la Singularidad (SU) como una gran reunión internacional de talento científico y tecnológico encaminada a resolver los grandes desafíos globales: el cambio climático, la pobreza, la superpoblación, el hambre, la enfermedad e incluso la muerte. A la vez, esta institución se ha convertido en el centro de irradiación del transhumanismo, una controvertida doctrina que postula la inminente desaparición del hombre tal y como lo conocemos y su mutación en un ser totalmente diferente Noticia pública
  • Expertos analizan cómo retrasar la velocidad del envejecimiento Expertos en envejecimiento buscan respuesta sobre el ritmo de la senectud, pero no sólo en los límites de la vida humana, cuestión “en la que puede tener un fuerte impacto” la investigación sobre terapias regenerativas, biotecnología, ingeniería genética o nanotecnología, sino también sobre cómo retrasar la velocidad del envejecimiento Noticia pública
  • Expertos analizan cómo retrasar la velocidad del envejecimiento Expertos en envejecimiento buscan respuesta sobre el ritmo de la senectud, pero no sólo en los límites de la vida humana, cuestión “en la que puede tener un fuerte impacto” la investigación sobre terapias regenerativas, biotecnología, ingeniería genética o nanotecnología, sino también sobre cómo retrasar la velocidad del envejecimiento Noticia pública
  • Madrid. Catorce millones para proyectos de innovación empresarial El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 14 millones de euros para financiar proyectos de investigación y desarrollo de empresas madrileñas y la puesta en marcha de empresas jóvenes e innovadoras Noticia pública
  • Expertos urgen a promover el emprendimiento de la mano de la evolución digital La evolución digital y el Internet de las cosas (IoT) desembocarán en la desaparición del 40% de las empresas tal y como se conocen en la actualidad y del 47% de los puestos de trabajo en cinco años, lo que conlleva una necesidad de fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación para captar todas las oportunidades de negocio existentes Noticia pública
  • Silvia Leal urge a promover el emprendimiento de la mano de la evolución digital La evolución digital y el Internet de las cosas (IoT) desembocarán en la desaparición del 40% de las empresas tal y como las conocemos y del 47% de los puestos de trabajo en cinco años, lo que conlleva una necesidad de fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación para captar todas las oportunidades de negocio existentes Noticia pública
  • Silvia Leal urge a promover el emprendimiento de la mano de la evolución digital La evolución digital y el Internet de las cosas (IoT) desembocarán en la desaparición del 40% de las empresas tal y como las conocemos y del 47% de los puestos de trabajo en cinco años, lo que conlleva una necesidad de fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación para captar todas las oportunidades de negocio existentes Noticia pública
  • Observan por primera vez la onda asociada a un electrón Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto IMDEA Nanociencia han realizado, junto a investigadores franceses, la primera observación en tiempo real del nacimiento y la evolución del paquete de ondas asociado al movimiento de un electrón Noticia pública
  • Una catedrática de la Universidad de Santiago, miembro de la Academia Nacional de Medicina de EEUU La catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela María José Alonso ha sido elegida nuevo miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, con lo que se convierte en la segunda española en formar parte de tan prestigiosa institución Noticia pública
  • Los drones y el 'Big Data', nuevas herramientas para combatir la siniestralidad laboral Los drones, el 'Big Data' y la nanotecnología se han convertido en herramientas clave para mejorar la gestión en la prevención de riesgos laborales y la disminución de la siniestralidad laboral, según expusieron este jueves en Bilbao los expertos que participaron en el 3º Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC) Noticia pública
  • El CSIC homenajea a los mejores científicos de 2016 Hoy serán homenajeados en una gala en Madrid los más brillantes científicos españoles de 2016, que forman parte de la Selección Española de la Ciencia puesta en marcha hace tres años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC homenajea mañana a los mejores científicos de 2016 Mañana, martes, serán homenajeados en una gala en Madrid los más brillantes científicos españoles de 2016, que forman parte de la Selección Española de la Ciencia puesta en marcha hace tres años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC homenajea a los mejores científicos de 2016 El próximo martes 4 de octubre serán homenajeados en una gala en Madrid los más brillantes científicos españoles de 2016, que forman parte de la Selección Española de la Ciencia puesta en marcha hace tres años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Cuatro mujeres y ocho hombres integran la Selección Española de la Ciencia 2016 Un total de 12 científicos, cuatro mujeres y ocho hombres, han sido escogidos para formar parte de la Selección Española de la Ciencia, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la revista QUO, con la que se busca homenajear a quienes día a día ponen su talento para mejorar la vida y el futuro de todos Noticia pública
  • El CSIC crea la Selección Española de la Ciencia con los mejores científicos de 2016 Los más brillantes científicos españoles de 2016 formarán parte de la Selección Española de la Ciencia puesta en marcha hace tres años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que serán homenajeados en una gala que tendrá lugar el próximo 4 de octubre Noticia pública
  • Restaurar ciertos tipos de ceguera será posible durante la próxima década La restauración de ciertos tipos de ceguera será posible durante la próxima década, debido a los avances que proporcionan nuevas terapias que combinan la medicina regenerativa, la terapia génica, la fotónica o la nanotecnología, entre otras Noticia pública
  • Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marino Ciertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • (REPORTAJE) Inteligencia artificial y robots: ¿una amenaza para el ser humano? Los sistemas de inteligencia artificial (IA) superan ya a la mente humana en muchos aspectos y han logrado un elevado grado de autonomía. Shane Legg, fundador de DeepMind, compañía líder de supercomputación, ha declarado que, si no se controlan, los avances en IA pueden suponer la amenaza número uno del ser humano. Juristas, científicos y legisladores señalan la necesidad de elaborar leyes que regulen el uso de estas tecnologías Noticia pública
  • Estudian la eficacia de un análisis sanguíneo basado en la nanotecnología para detectar precozmente el cáncer de pulmón La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) ha financiado un proyecto de investigación que busca detectar de manera temprana el cáncer de pulmón con un sencillo análisis de sangre a través de una técnica basada en la nanotecnología Noticia pública
  • Un centenar de estudiantes e investigadores participan desde hoy en el Congreso de Científicos Emprendedores Madrid acogerá hoy y mañana la tercera edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, que se celebrará con el título ‘El método científico para emprender: fórmulas y consejos’ Noticia pública
  • Un centenar de estudiantes e investigadores participan desde mañana en el Congreso de Científicos Emprendedores Madrid acogerá mañana y el jueves la tercera edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, que se celebrará con el título ‘El método científico para emprender: fórmulas y consejos’ Noticia pública
  • Un centenar de estudiantes e investigadores participan desde el miércoles en el Congreso de Científicos Emprendedores Madrid acogerá la tercera edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre con el título ‘El método científico para emprender: fórmulas y consejos’ Noticia pública
  • España refuerza su cooperación tecnológica y científica con China, Japón y Corea del Sur Una delegación española encabezada por la secretaria de estado de I+D+I, Carmen Vela, visita desde este miércoles Corea del Sur, Japón y China, a fin de reforzar la colaboración en el ámbito científico y tecnológico con estos tres países Noticia pública
  • 24-M. Cifuentes impulsará el proyecto Silicon Valley como potente motor para crear empleo tecnológico La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy en el Fórum Europa que, si gana las elecciones, impulsará el Proyecto Silicon Valley del sur de Madrid, planteado como un “potente motor para crear empleo tecnológico” Noticia pública
  • El Rey, el lehendakari y el ministro de Justicia inauguran el XI Congreso Nacional de la Abogacía El rey Felipe VI, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el ministro de Justicia, Rafael Català, inauguran hoy junto al presidente de los letrados, Carlos Carnicer, el XI Congreso Nacional de la Abogacía, que se celebra en Vitoria bajo el lema 'Por una sociedad más justa. 100 años de Congresos de la Abogacía' Noticia pública