Derecho, Psicología y Arquitectura, reconocidas como estudios de MásterLos antiguos estudios de Arquitectura, Farmacia, Derecho, Ingeniería Naval, Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería de Telecomunicaciones serán considerados equivalentes al nivel tres (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior
SEO/BirdLife y Aranzadi organizan el primer maratón ornitológico del País VascoCoincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Aves 2015, la delegación del País Vasco de SEO/BirdLife y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han organizado un maratón ornitológico abierto al público para el sábado 3 de octubre en el territorio vasco. El evento cuenta con la coordinación de varias organizaciones conservacionistas
RSC. La Cátedra Aquae convoca los Premios de 'Trabajo Fin de Grado' y 'Trabajo Fin de Máster'Fundación Aquae, a través de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, ha lanzado una nueva convocatoria de premios destinados a impulsar el talento investigador y académico. Al Premio a la Mejor Tesis Doctoral de Economía del Agua, que ya celebra su segunda edición, ahora se unen dos nuevos premios, uno dirigido al Mejor Trabajo de Fin de Grado y otro premio dirigido al Mejor Trabajo de Fin de Máster. El plazo de recepción de candidaturas, abierto desde este martes, finalizará el próximo 13 de septiembre
SEO/BirdLife aplaude que el Papa predique una "encíclica verde"La organización ecologista SEO/BirdLife celebró este jueves que el papa Francisco lance en su encíclica ‘Laudatio sii’ (‘Alabado seas’) un mensaje de defensa de respeto a la naturaleza y relacione la protección del medio ambiente con el bienestar humano
La ONU celebra la “inequívoca llamada” del Papa para actuar contra el cambio climáticoAchim Steiner, subdirector general de la ONU y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Abiente (Pnuma), aplaudió este jueves que el papa Francisco haya incluido en su segunda encíclica una “inequívoca llamada” a la acción frente a la degradación del medio ambiente mundial y el cambio climático
El Año Internacional de los Suelos, en el cupón de la ONCEEl cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) de mañana, jueves, está protagonizado por ‘2015 Año Internacional de los Suelos’, de forma que un total de cinco millones y medio de boletos llevarán este acontecimiento por toda España
Científicos españoles descubren cómo combatir una enfermedad que diezma a los anfibiosInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han analizado algunos de los factores que afectan al desarrollo de la quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’ que está diezmando las poblaciones de anfibios de todo el mundo
La exposición del feto a contaminantes ambientales altera la fertilidad masculina durante generacionesLa exposición durante la vida fetal a contaminantes ambientales como los denominados disruptores endocrinos altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones, según concluye un estudio internacional con ratones realizado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Madrid. Limonada para presentar en sociedad a ‘La Sanchita’, el huerto urbano del mercado de LegazpiEl colectivo 'La Sanchita', impulsor de una huerta urbana en las inmediaciones del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, organiza este sábado una 'limonada urbana' para presentar en sociedad este proyecto. Según informan los promotores de esta iniciativa, el acto, que arrancará a las 18.30 horas, contará con actividades para niños y con un ‘palé redondo’, en el que participarán expertos en huertos urbanos
Comienza la I Semana del Periodismo de la UC3MLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acoge desde hoy hasta el viernes su I Semana del Periodismo, organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación y en la que se analizará el futuro de la profesión periodística, para lo que cuenta con la participación de periodistas de diversos medios nacionales
Crean en Las Tablas de Daimiel la primera instalación mundial de emisión de CO2 abierta en un humedalInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Real Jardín Botánico (RJB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras instituciones, acaban de publicar un trabajo en la revista ‘Wetlands’ en el que explican los detalles y el funcionamiento de la primera instalación en el mundo de emisión de dióxido de carbono (CO2) abierta para simular el impacto que tendrá su aumento en los humedales debido al cambio climático
Descubren un liquen endémico de los bosques asturianosInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Graz (Austria) han descubierto una nueva especie de liquen endémica de la Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias)
Los ecologistas desean “una sentencia ejemplarizante” en la causa por el proyecto CastorEcologistas en Acción y Greenpeace acogieron este martes con agrado que se haya abierto una causa judicial por presuntas irregularidades en el almacén de gas Castor, paralizado desde septiembre de 2013 al producirse frente a las costas de Vinaròs (Castellón) unos 400 seísmos, y desearon que el caso concluya con “una sentencia ejemplarizante” que siente un precedente ante futuros proyectos similares
Descubren que la disolución de las rocas causa la mitad del CO2 que emiten los lagosCerca de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los lagos de todo el mundo son el resultado de la meteorización de las rocas, según un estudio realizado por científicos del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3)
Descubren una especie de rana andina que podría ser muy vulnerable a los cambios ambientalesInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la Universidad de Puerto Rico han descrito una nueva especie de rana que, recién descubierta, ya podría estar amenazada por los cambios ambientales
Las perspectivas de conservación de los osos de la Montaña Palentina mejoran gracias a la migración de machos occidentalesLas perspectivas de conservación de la población oriental de oso cantábrico, núcleo que se asienta en la Montaña Palentina, en la Montaña Oriental Leonesa y en zonas limítrofes de Cantabria y Asturias, han mejorado en los últimos años gracias a la migración de machos de la zona occidental (León-Asturias) que se han cruzado con hembras asentadas en la zona de la Montaña Palentina
Una joven parapléjica protege decenas de árboles singulares y prevé acercarlos a personas con problemas de movilidadMaría José Aguilar, una joven estudiante valenciana de Ciencias Ambientales, impulsó y logró que el Ayuntamiento albaceteño de Alcaraz aprobase una novedosa normativa que protegerá decenas de árboles singulares. Son ejemplares que ella misma ha estudiado y catalogado a pesar de sufrir una paraplejía irreversible. Además, pretende poder hacer accesible algunos de ellos a personas con discapacidad física