Búsqueda

  • La falta de agua por el cambio climático bajaría en un 6% el PIB en 2050 La escasez de agua, agravada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunas regiones del planeta, provocar migraciones y generar conflictos, según un nuevo informe del Banco Mundial Noticia pública
  • La falta de agua por el cambio climático reduciría en un 6% el PIB en 2050, según el Banco Mundial La escasez de agua, exacerbada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunas regiones, provocar migraciones y generar conflictos, según un nuevo informe del Banco Mundial Noticia pública
  • El aumento del CO2 en la atmósfera puede beneficiar a la agricultura, según la NASA Las concentraciones elevadas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera pueden aumentar la eficiencia en el uso del agua en algunos cultivos y mitigar considerablemente las pérdidas de rendimiento de las cosechas debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la NASA Noticia pública
  • El 73% de las islas pequeñas tendrán menos agua dulce a mediados de siglo El 73% de las islas pequeñas de todo el mundo serán más áridas a mediados de este siglo, frente al 50% de lo que se creía hasta ahora, lo que deja a unos 18 millones de personas “computacionalmente privadas de sus derechos” sobre el agua dulce debido a una mayor evaporación Noticia pública
  • (REPORTAJE) Un viaje de placer se convierte en ONG Víctor y Raquel estuvieron tres meses recorriendo miles de kilómetros para visitar tanto el norte como el sur de India, donde vivieron experiencias de todo tipo, pero la huella que dejó la pobreza en ellos fue imborrable. No fue hasta el final del viaje cuando se dieron cuenta de que llevaban prácticamente tres meses pensando en la manera de recaudar fondos y de convertir un viaje de placer en una ONG (Kolam) que luchara contra la miseria que habían conocido Noticia pública
  • Dos sargentos del Ejército de Tierra salvan la vida de un ciclista en Badajoz Los sargentos Frontera y Gallardo, del Batallón ‘Lepanto’, perteneciente al Regimiento ‘La Reina’ nº 2 de Córdoba, salvaron la vida a un ciclista accidentado cuando circulaban por la N-432 a la salida de Zafra (Badajoz) Noticia pública
  • El clima extremo en el hemisferio norte fue menor en el siglo XX que en los últimos 1.200 años Los modelos climáticos extremos sobrestiman las sequías y las lluvias intensas en el hemisferio norte porque fueron superiores en los últimos 1.200 años que en el siglo XX, según un estudio de científicos de Alemania, Suecia y Suiza publicada este martes en la revista ‘Nature’ Noticia pública
  • (REPORTAJE) Un viaje de placer se convierte en ONG Víctor y Raquel estuvieron tres meses recorriendo miles de kilómetros para visitar tanto el norte como el sur de India, donde vivieron experiencias de todo tipo, pero la huella que dejó la pobreza en ellos fue imborrable. No fue hasta el final del viaje cuando se dieron cuenta de que llevaban prácticamente tres meses pensando en la manera de recaudar fondos y de convertir un viaje de placer en una ONG (Kolam) que luchara contra la miseria que habían conocido Noticia pública
  • El riesgo de incendios catastróficos en Europa es más alto en Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid Las ciudades y las zonas turísticas de Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana se encuentran entre las de mayor riesgo de Europa de sufrir daños catastróficos por incendios forestales en tierras abandonadas próximas a áreas urbanas Noticia pública
  • Educación sostiene que la asignatura de Valores Éticos enseña sobre Naciones Unidas El secretario de Estado de Educación, FP y Universidades, Marcial Marín, afirmó este martes que los principios de Naciones Unidas se transmiten en el sistema educativo español desde Primaria al Bachillerato, en asignaturas tales como Ciencias Sociales, Historia del Mundo Contemporáneo o la nueva Valores Éticos. También se estudian las instituciones y órganos que conforman esta organización, señaló Noticia pública
  • Un proyecto en el río Segura gana el premio europeo a la mejor restauración fluvial El proyecto de recuperación del río Segura en Murcia se ha alzado en Viena (Austria) con el premio European Riverprize 2015, un galardón internacional otorgado por la Fundación Internacional de los Ríos que reconoce el mejor proyecto de restauración, protección y gestión sostenible de ríos y humedales de Europa Noticia pública
  • El hambre tendrá un “efecto devastador” en el sur de África por ‘El Niño’, según la ONU y la UE El actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes de los últimos 50 años, causará un “efecto devastador” en África austral, que sufre una intensa sequía que afecta a las cosechas y a la seguridad alimentaria, según aseguraron este viernes la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Alerta sobre la Seguridad Alimentaria en África Austral (FEWS NET), el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Noticia pública
  • España celebrará San Valentín con abrigo y nieve La cota de nieve descenderá el próximo domingo, 14 de febrero, debido a la entrada de vientos del norte fríos y secos y aumentará durante la tarde la probabilidad de nevadas en toda la península, salvo el área mediterránea. El frío se acentuará al inicio de la próxima semana, con heladas generalizadas y posibilidad de nevadas Noticia pública
  • Refugiados. Los niños que llegan a Grecia y a los Balcanes, en riesgo de morir por frío Save the Children alertó este martes de que las vidas de los niños refugiados en las islas griegas y en los Balcanes corren serio peligro a causa del frío, al enfrentarse a temperaturas que pueden alcanzar los 20 grados bajo cero Noticia pública
  • El Ayuntamiento de Madrid recogerá en enero árboles de Navidad para replantarlos El Ayuntamiento habilita en Madrid dos puntos de recogida de los árboles utilizados durante las navidades, que se replantarán en viveros municipales Noticia pública
  • Controlar las grasas y sustituir la sal por especias, principales consejos de Seh-Lelha para evitar los excesos navideños El presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Julián Segura, y la responsable de la campaña '!Qué bien se come en Navidad!' de SEH-LELHA, Teresa Gijón, explicaron este miércoles, en un acto en Servimedia, la importancia de controlar las grasas y los azúcares de nuestros platos, así como sustituir la sal por especias o limón, para hacer más saludables nuestros menús navideños y evitar problemas de salud derivados de los excesos que se suelen cometer en estas fiestas Noticia pública
  • La ONU augura que 2015 es “probablemente” el año más cálido jamás registrado La temperatura media global en superficie de este año será, “probablemente”, la más cálida de la que se tiene constancia y alcanzará el importante umbral simbólico de 1ºC por encima de los niveles preindustriales, lo que se debe a la combinación de un intenso episodio de ‘El Niño’ con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana, según afirmó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • El Gobierno da luz verde al Programa de Fomento e Impulso de la Economía Social La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) destacó hoy que el Programa de Fomento e Impulso de la Economía Social, recientemente publicado por el Gobierno de España, permitirá que las empresas de Economía Social se fortalezcan y continúen siendo un referente de crecimiento económico y creación de empleo en el país Noticia pública
  • La ONU lanza el Año Internacional de las Legumbres 2016 Las legumbres son una fuente barata, deliciosa y muy nutritiva de proteínas vitales y micronutrientes que pueden ser muy beneficiosos para la salud y el sustento de las personas, en particular en los países en desarrollo, según el mensaje principal lanzado este martes por la ONU al presentar el Año Internacional de las Legumbres 2016 en un acto en Roma (Italia) Noticia pública
  • ACS construirá una planta de ciclo combinado en Arabia Saudí por 613 millones de euros Un consorcio liderado por ACS ha firmado un contrato, estimado en más de 670 millones de dólares (unos 613 millones de euros), para el diseño y la construcción de la planta de ciclo combinado de Duba, en Arabia Saudí Noticia pública
  • Descubren que vientos potentes reducen la nieve de la Antártida Vientos potentes están vaporizando y eliminando grandes cantidades de nieve de la Antártida de un modo no reconocido previamente, según un nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses y holandeses, con el que se podrían modificar los cálculos de cuánto contribuye el continente helado al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad cierra la campaña contra incendios del verano sin ningún gran siniestro La Comunidad de Madrid ha cerrado la campaña estival contra incendios sin registrar ningún siniestro que afectara a más de 100 hectáreas, lo que se califica como ‘gran incendio’, y con sólo dos de más de 50 hectáreas, pese a tratarse del segundo verano más caluroso en España desde 1961, según explicó hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea Noticia pública
  • Cataluña. El Gobierno destina 33 millones de euros a obras en el túnel del AVE en Barcelona El Gobierno autorizó este viernes al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif Alta Velocidad, de las obras de construcción de tres nuevas salidas de emergencia en el túnel Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa. El presupuesto estimado de estas actuaciones asciende a 32.959.803 euros Noticia pública
  • Paro. El PSOE sostiene que “no hay ningún dato para que el Gobierno se muestre optimista o pletórico” El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, sostuvo este viernes que conocidos los datos de paro del mes de septiembre “no hay ningún dato para que el Gobierno se muestre optimista o pletórico” Noticia pública
  • La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva reduce en un 44% el riesgo de retinopatía en pacientes diabéticos Investigadores del ensayo Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) han evidenciado en su trabajo que la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra reduce hasta un 44% el riesgo de desarrollar retinopatía en pacientes diabéticos Noticia pública