Búsqueda

  • Cataluña. El CGPJ propone abrir expediente al magistrado que elaboraba una Constitución catalana El Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy incoar expediente disciplinario al magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Santiago Vidal Marsal, quien participó en el grupo de expertos que elaboraba una Constitución para una hipotética Cataluña independiente Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. El TC rechaza la recusación del Parlamento catalán contra su presidente y otro magistrado El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad las recusaciones presentadas por el Parlamento de Cataluña contra su presidente, Francisco Pérez de los Cobos, y el magistrado Pedro José González-Trevijano, en relación con el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno de Mariano Rajoy contra la Ley de Consultas catalana, según informaron fuentes del TC Noticia pública
  • UGT pide a Catalá una reunión para anular medidas de Gallardón UGT pidió este miércoles una reunión al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, para debatir la posibilidad de anular decisiones tomadas por su antecesor, Alberto Ruiz-Gallardón, entre las que estaría la “privatización” del Registro Civil Noticia pública
  • Los jueces eligen el 27 de noviembre a sus representante en las Salas de Gobierno de los Tribunales El próximo día 27 de noviembre los más de 5.000 jueces y juezas que componen la plantilla de la carrera judicial podrán elegir a sus representantes en las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los 17 Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas Noticia pública
  • Presupuestos. El sucesor de Gallardón tendrá un 1% más para gastar en Justicia La partida del Ministerio de Justicia para 2015 aumentará un 1%, según se recoge en el proyecto de cuentas públicas para el año que viene, que fue presentado este martes en el Congreso por el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro Noticia pública
  • El PSOE pide a Catalá que se replantee la política en materia de Justicia La portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Isabel Rodríguez, pidió este lunes al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, que se replantee la política en materia de Justicia "llevada a cabo por su antecesor en el cargo", Alberto Ruiz-Gallardón Noticia pública
  • La marcha de Gallardón hace que el futuro de la Ley Orgánica del Poder Judicial sea una "incógnita" El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Juan Manuel Fernández considera que el futuro del anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que ya pasó el trámite de información del órgano de gobierno de los jueces, es una “incógnita” tras la dimisión de su impulsor, el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón Noticia pública
  • Caso Nóos. La Audiencia de Palma inicia el trámite de la recusación de dos magistrados de los recursos La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma dará un plazo de tres días a todas las partes personadas en el trámite de los recursos al auto de procedimiento abreviado del caso Nóos para que se pronuncien sobre la petición de recusación del ponente Diego Gómez-Reino y la magistrada de la Sección Mónica de la Serna registrada hoy por la acusación popular de Manos Limpias Noticia pública
  • Aborto. El magistrado Requero lamenta que el Gobierno renuncie a derogar la “aberrante” ley actual El magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo José Luis Requero lamentó este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy haya renunciado a reformar la “aberrante” ley que rige el aborto en la actualidad y que, según su opinión, es “claramente contraria a la dignidad de las mujeres” Noticia pública
  • Gallardón. El Foro Judicial pide a Catalá “diálogo” y “voluntad” para desechar muchos de los proyectos de Gallardón La asociación Foro Judicial Independiente (FJI) dijo este miércoles que espera del nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, “diálogo, buena voluntad y desechar muchos de los proyectos” del hasta la fecha titular del departamento, Alberto Ruiz-Gallardón Noticia pública
  • Gallardón. CSI-F aplaude la dimisión La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) valoró este martes “de manera positiva” la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, e instó a su sustituto a que “inicie una nueva etapa que ponga freno a la privatización del sector y tenga mayor compromiso en la defensa de sus trabajadores” Noticia pública
  • El CGPJ avala la idoneidad de la Ley de Protección a la Infancia Las propuestas de informe a los Anteproyectos de la Ley de Protección a la Infancia y de la Ley Orgánica que lo acompaña que el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debatirá y votará el próximo día 30 consideran que la reforma planteada por el Gobierno “merece una valoración global positiva” Noticia pública
  • Violencia género. El PSOE pide al Gobierno en una moción que reponga las partidas destinadas a combatir el maltrato La portavoz socialista de Igualdad, Carmen Montón, defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso una moción sobre las medidas a adoptar para combatir la violencia de género “ante la evidencia del retroceso que lamentablemente se está produciendo en esta lucha”. Además, pedirá que repongan las partidas destinadas a combatir esta lacra Noticia pública
  • Madrid. IU denuncia el "desmantelamiento" de la Administración de Justicia La responsable de Administración de Justicia de IU-Madrid y diputada regional, María Espinosa, denunció hoy el “desmantelamiento de la Administración de Justicia, la privatización de los registros civiles, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la limitación de la justicia gratuita o las tasas judiciales” Noticia pública
  • Gallardón remarca que el aforamiento “no es un privilegio ni un instrumento necesario para que funcionen las instituciones” El ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, remarcó este miércoles que el aforamiento de los cargos públicos “no es un privilegio” y que tampoco lo considera como un “instrumento necesario” para el funcionamiento de las instituciones Noticia pública
  • Aforados. UPyD considera un “alarde de cinismo e hipocresía” la propuesta de Gallardón El secretario general del grupo parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados, Andrés Herzog, consideró este viernes un “alarde de cinismo e hipocresía” la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de reducir a 22 personas el número de aforados en España, dado que “no lo hará nunca” Noticia pública
  • Aforados. UPyD considera un “alarde de cinismo e hipocresía” la propuesta de Gallardón El secretario general del grupo parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados, Andrés Herzog, consideró este viernes un “alarde de cinismo e hipocresía” la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de reducir a 22 personas el número de diputados en España, dado que “no lo hará nunca” Noticia pública
  • Los militares no estarán obligados a obedecer cuando las órdenes recibidas atenten contra la Constitución Los militares no tendrán que obedecer a sus superiores cuando la orden que reciban atente contra la Constitución o el derecho internacional de los conflictos armados, según el proyecto de Ley Orgánica de Código Penal Militar que el Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes Noticia pública
  • El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la reforma de la justicia universal El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista contra la reforma de la justicia universal que recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial Noticia pública
  • El Constitucional inadmite a trámite la recusación de Otegi contra el magistrado Narváez El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad inadmitir la recusación formulada por Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodríguez contra el magistrado Antonio Narváez por haber defendido en 2011, en el ejercicio de su función como fiscal del Tribunal Supremo, la improcedencia de la constitución de Sortu como partido político Noticia pública
  • El aforamiento de Juan Carlos I entra en vigor La ley orgánica que regula el aforamiento de Juan Carlos I, doña Sofía, la reina Letizia y la Princesa de Asturias entra en vigor este domingo. Así lo establece el texto normativo que este sábado publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los cambios legislativos que el Parlamento aprobó el pasado jueves para establecer el nuevo régimen de aforamiento de miembros de la Familia Real Noticia pública
  • El aforamiento de Juan Carlos I entra en vigor mañana La ley orgánica que regula el aforamiento de Juan Carlos I, doña Sofía, la reina Letizia y la Princesa de Asturias entrará en vigor mañana. Así lo establece el texto normativo que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los cambios legislativos que el Parlamento aprobó el pasado jueves para establecer el nuevo régimen de aforamiento de miembros de la Familia Real Noticia pública
  • Ampliación Las Cortes aprueban el aforamiento de Juan Carlos I El proyecto de ley que regula el aforamiento de don Juan Carlos I y otros miembros de la Familia Real salió adelante este jueves en el Senado con 150 votos a favor, 10 en contra y 74 abstenciones. La Cámara Alta rechazó, además, los cuatro vetos presentados por ERC, IU, ICV y PNV, así como las 32 enmiendas que se admitieron a trámite, por lo que la ley de abdicación quedó definitivamente aprobada Noticia pública
  • Avance Las Cortes aprueban el aforamiento de Juan Carlos I El proyecto de ley que regula el aforamiento de don Juan Carlos y otros miembros de la Familia Real salió adelante este jueves con 150 votos a favor, 10 en contra y 74 abstenciones. Superó así su último trámite parlamentario con la mayoría del PP, aunque el resto de grupos denunciaron que no haya estado presente en el debate “ningún miembro del Gobierno” Noticia pública
  • El Gobierno quiere regular los aforamientos con “todos” los partidos políticos La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió este viernes en que el PP planteará a “todos” los partidos políticos analizar el número de aforados (unos 10.000) en la tramitación de la ley que regulará la financiación de partidos y del alto cargo Noticia pública