Búsqueda

  • Abierto el plazo para el voluntariado en parques nacionales en 2015 SEO/BirdLife, en colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha abierto el plazo para participar en diferentes proyectos de voluntariado en parques nacionales, reservas naturales, centros y fincas Noticia pública
  • Diez ONG denuncian la muerte de seis buitres negros en el vertedero de Ávila Diez organizaciones se mostraron este martes “muy alarmadas” por la muerte de seis ejemplares de buitre negro en el vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos de Ávila Norte y pidieron a la Junta de Castilla y León que haga “una investigación en profundidad” para “determinar las causas de lo que parece una intoxicación masiva de aves protegidas” y tome medidas urgentes para que sucesos de este tipo no vuelvan a producirse Noticia pública
  • El Gobierno destina 35 millones a paliar la sobreexplotación de acuíferos en Doñana El Consejo de Ministros aprobó hoy un suplemento de crédito de 35 millones de euros para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir,que irán destinados a la compra de un finca en Doñana que ayude a subsanar los problemas de agua en el parque Noticia pública
  • La deforestación en el Amazonas también amenaza a sus peces Un equipo internacional dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que la diversidad de especies y su abundancia en el río Amazonas depende de la calidad de las áreas inundables contiguas, la distancia a la que se encuentran y la cantidad de oxígeno disuelto en el agua Noticia pública
  • Hoy se cumplen 55 años de las investigaciones de Jane Goodall sobre los chimpacés Hoy se cumplen 55 años desde que la doctora Jane Goodall empezó sus investigaciones sobre los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza de Gombe (Tanzania). El 27 de julio se concederá a la primatóloga inglesa el Premio Internacional Cataluña, por su labor científica, humanitaria y ambiental Noticia pública
  • Se cumplen 55 años de las investigaciones de Jane Goodall sobre los chimpacés Mañana se cumplen 55 años desde que la doctora Jane Goodall empezó sus investigaciones sobre los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza de Gombe (Tanzania). El 27 de julio se concederá a la primatóloga inglesa el Premio Internacional Cataluña, por su labor científica, humanitaria y ambiental Noticia pública
  • El adelanto de las cosechas por el calor mata a aves amenazadas, según SEO/BirdLife La temprana recogida de la cosecha, debido a las altas temperaturas de este inicio de verano, está provocando la muerte de aves amenazadas que utilizan los cultivos cerealistas como áreas de cría para reproducirse y refugiarse por la falta de otros hábitats naturales, según señaló este jueves SEO/BirdLife Noticia pública
  • Sólo un 9% de los hábitats y un 7% de las especies marinas de Europa aprueban en conservación Los mares europeos son productivos, pero no están sanos ni limpios, ya que sólo un 9% de los hábitats y un 7% de las especies están en un estado de conservación favorable, según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), organismo de la UE Noticia pública
  • WWF celebra que el lince ya no esté en peligro crítico, pero pide no bajar la guardia WWF celebró este martes que el lince ibérico, el felino más amenazado del mundo, haya pasado de estar ‘en peligro crítico’ a ‘en peligro’, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), pero advirtió de que su situación sigue siendo “muy grave” Noticia pública
  • Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción")) Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Siete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • Los aerogeneradores sin aspas son la solución a la mortalidad de las aves, según SEO/BirdLife Una nueva tecnología desarrollada por una compañía española sobre aerogeneradores sin aspas o palas abre una puerta de esperanza para reducir significativamente la mortalidad de aves por colisión con las palas de los aerogeneradores, según un estudio comparativo realizado por SEO/BirdLife y dado a conocer este martes Noticia pública
  • Ecologistas en Acción señala que los océanos no son “alfombras” donde esconder residuos Ecologistas en Acción alertó este lunes del “grave riesgo” que supone para la salud del planeta continuar tratando los océanos como una fuente inagotable de recursos a la vez que sumidero permanente o "alfombra" de residuos Noticia pública
  • Descubren un ‘Parque Jurásico’ de esponjas entre Valencia y Baleares Investigadores españoles han descubierto en aguas del Mediterráneo entre Valencia y Baleares un arrecife de sílice construido por esponjas “roca”, análogo a los que existieron hace 150 millones de años amenazado por los planes de prospección de hidrocarburos en la zona Noticia pública
  • WWF presenta 139 especies ocultas en la región del Gran Mekong WWF presentó este miércoles un informe con 139 nuevas especies descubiertas por científicos en 2014 en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático, entre las que se encuentra un murciélago con grandes colmillos, una serpiente lobo o el segundo insecto más grande del mundo Noticia pública
  • Desarticulados dos grupos especializados en desavalijar viviendas La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Hábitat Colquida’, ha desmantelado dos grupos criminales especializados en robos por el método del 'bumping'. Con ello, ha esclarecido más de 35 robos en viviendas de diferentes provincias de España Noticia pública
  • InfoCircos recuerda a Edurne que la tigresa de su videoclip conlleva maltrato animal La organización internacional InfoCircos recordó este viernes a Edurne, la artista que representará mañana a España en el festival de Eurovisión, que la utilización de animales salvajes en la industria audiovisual “siempre conlleva un trato inadecuado”, por lo que volvió a reclamar que se retiren del videoclip de la canción ‘Amanecer’ las imágenes donde aparece ‘Noa’, una tigresa utilizada frecuentemente en el mundo del espectáculo Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica Greenpeace ha denunciado la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y ha pedido su protección, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Diversidad Biológica Noticia pública
  • Greenpeace denuncia la destrucción de los bosques primarios y de los océanos Greenpeace denunció este jueves la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y pidió su protección Noticia pública
  • SEO/BirdLife recuerda que es ilegal destruir nidos de golondrinas, aviones o vencejos SEO/BirdLife señaló este lunes que golondrinas, aviones o vencejos son aves protegidas por la legislación ambiental nacional, que también ampara a las crías y los huevos y prohíbe expresamente “la destrucción o deterioro de sus nidos” o “la destrucción del hábitat”, lo que está tipificado como una infracción grave con multa de entre 5.001 y 200.000 euros Noticia pública
  • Cada año mueren electrocutadas cientos de miles de aves migratorias Cientos de miles de aves migratorias mueren por electrocución y decenas de millones por colisión con tendidos eléctricos en África, Europa y Asia, en tanto que varios millones luchan contra la expansión masiva de diversos medios de generar y distribuir energía Noticia pública
  • SEO/BirdLife elige a la tórtola europea como 'Ave del Año' y alerta de su vulnerabilidad SEO/BirdLife ha elegido a la tórtola europea como ‘Ave del Año 2015’, un título con el que la sociedad científica designa especies que sufren problemas de conservación, dado que la población de tórtolas ha bajado un 30% en España durante los últimos 15 años Noticia pública
  • Los halcones se asientan en el centro de Madrid Siete parejas de halcones peregrinos de origen silvestre se encuentran criando en edificios de la ciudad de Madrid, a donde han llegado de forma natural en los últimos años y se han instalado a vivir en el casco urbano de la capital, según los trabajos de seguimiento de estas aves rapaces realizados por SEO/BirdLife Noticia pública
  • Medio Ambiente regula el regreso de especies extinguidas como el bisonte Los bisontes habitaron en la Península Ibérica en tiempos muy remotos, como así lo atestiguan las pinturas rupestre de las cuevas de Altamira (Cantabria), y podrían volver a pisar el territorio español en libertad con la condición de que se realice un exhaustivo estudio sobre la posibilidad de que este regreso no cause daños en el ecosistema Noticia pública