Cumbre Clima. La ONU ayudará a 634 millones de personas que viven en la costa o en riesgo de sequías o inundaciones

- Con una iniciativa impulsada por Ban Ki-moon y en la que participan 13 agencias de Naciones Unidas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y representantes de 13 agencias de Naciones Unidas (FAO, PNUMA, CMNUCC, ONU-Hábitat, Unicef, Unesco, FNUAP, UNOPS, UNISDR, PMA, OCHA, OMS y OMM) lanzaron este lunes, durante la jornada inaugural de la Cumbre del Clima de París, una iniciativa para aumentar la adaptación al cambio climático de 634 millones de personas que viven en zonas de riesgo costero, de sequías o de inundaciones.

La Iniciativa de Resiliencia Climática del Secretario General de la ONU fortalecerá la capacidad de los países para anticipar los peligros mediante sistemas de alerta temprana, absorber los impactos y desarrollarse para reducir los riesgos climáticos, según señaló la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Alrededor de 634 millones de personas (una décima parte de la población) reside en zonas a sólo pocos metros sobre el nivel del mar, o en lugares de riesgo de sequías o inundaciones. El planeta está experimentando actualmente un fuerte episodio de ‘El Niño’, lo que pone a 4,7 millones de personas en riesgo de sequía solamente en el Pacífico.

La Iniciativa pretende reunir a empresas, gobiernos, agencias de la ONU, instituciones de investigación a encontrar soluciones para las personas y las comunidades más vulnerables de los pequeños países insulares, los menos adelantados y los africanos en vías de desarrollo.

Durante los próximos cinco años, esta Iniciativa movilizará fondos y conocimiento, y desarrollará nuevas herramientas para que las poblaciones vulnerables puedan adaptarse a los riesgos asociados al cambio climático.

La CMNUCC indicó que, aunque gran parte de la atención de la cumbre de París se centra en la reducción de emisiones contaminantes para que la temperatura del planeta no suba 2ºC más respecto a la era preindustrial, muchos impactos climáticos continuarán incrementándose, como el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos.

De hecho, un reciente informe publicado por la ONU muestra que el 90% de los grandes desastres naturales de los últimos 20 años fueron causados por tormentas, olas de calor, sequías y otros episodios relacionados con el clima.

“Estas personas son las que menos han hecho por el cambio climático, pero pueden perder sus hogares, sus trabajos e incluso sus vidas por los crecientes impactos del cambio climático. Por eso he pedido al sistema de la ONU a elaborar un paquete de iniciativas para hacer frente a esta necesidad urgente”, apuntó Ban Ki-moon.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
MGR/gja/pai