Búsqueda

  • Las empresas de cine no tendrán la obligación de inscribirse en el registro del sector Las productoras, distribuidoras y exhibidoras de cine no tendrán que inscribirse ya de forma obligatoria en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales del Instituto de Cine (ICAA) Noticia pública
  • Mediaset España entra en el accionariado del portal de comida a domicilio ‘La Nevera Roja’ Mediaset España ha entrado en el accionarado del portal de comida a domicilio ‘La Nevera Roja’ y han llevado a cabo una ampliación de capital para desarrollar un plan de crecimiento para los próximos dos años que contempla la consolidación en el mercado y la expansión a mercados internacionales de la empresa de restauración Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad reconoce las políticas de igualdad y flexibilidad laboral de las empresas de la región La Comunidad de Madrid reconoció este martes a las empresas de la región que favorecen la flexibilidad laboral y la igualdad entre mujeres y hombres, para lo cual se entregaron los Premios Madrid Empresa Flexible, que este año cumplen su décima edición Noticia pública
  • TVE, Medalla de Plata en los Promax de Nueva York TVE ha obtenido la Medalla de Plata de los premios PromaxBDA Global Excellence Awards, el certamen más importante del mundo de la promoción y el diseño del sector audiovisual, celebrado en Nueva York Noticia pública
  • El grupo Bertelsmann está “contento” con su participación en Atresmedia, pero le pide que compre más programas a su productora El consejero delegado de Bertelsmann en España, Fernando Carro, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que su grupo está “contento” con su participación accionarial actual del 19,8% en Atresmedia, y que sus objetivos de crecimiento en el negocio televisivo y de medios en España están más centrados en su productora, FremantleMedia, y en “darle la vuelta” a su presencia en el sector de las revistas Noticia pública
  • Uteca: “Este Gobierno será recordado como el impulsor de la televisión de pago” El director general de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), Andrés Armas, ha asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy será recordado en la historia audiovisual de este país como “el impulsor de la televisión de pago”, por la adopción de medidas como el reciente cierre de nueve canales de TDT Noticia pública
  • Las televisiones en abierto aumentan un 3,3% su caja publicitaria y la radio un 2,6% Las televisiones en abierto incrementaron un 3,3% su facturación publicitaria en el último trimestre de 2013, y la radio un 2,6%, según el último informe sobre el sector audiovisual en España elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que refleja también una caída interanual de abonados a la televisión de pago del 8,8% Noticia pública
  • La empresa de tecnología televisiva VSN, Premio Iris de la Academia de TV La Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha acordado otorgar el Premio Iris Especial a la Tecnología 2013 a la compañía española VSN (Video Stream Networks) Noticia pública
  • Bruselas avala las ayudas fiscales de España al cine Las inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales podrán finalmente beneficiarse de un régimen fiscal más amplio, después de que la Comisión Europea haya dado visto bueno a las medidas de estímulo que el Gobierno aprobó el año pasado, según informó hoy el Ministerio de Hacienda en un comunicado Noticia pública
  • Soria: “Hemos hablado con las televisiones, pero los autos del Supremo hay que cumplirlos” El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró este miércoles en el Congreso que el Gobierno ha negociado con las televisiones para que el cierre de nueve canales de TDT se postergara hasta la aprobación del plan de dividendo digital, pero el tribunal Supremo urgió al apagado y tuvo que realizarse el pasado 6 de mayo Noticia pública
  • El presidente de la CNMC dice que los salarios en el regulador “no son los más atractivos del mercado” El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, afirmó este martes en el Congreso que los sueldos en el organismo "no son los más atractivos del mercado", pero sí “suficientes” para “mucha gente que se deja su vida y su ilusión en un proyecto interesantísimo” Noticia pública
  • El presidente de la CNMC critica que "numerosas regulaciones" creen "barreras de entrada" en los mercados El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, criticó este martes en el Congreso las "numerosas regulaciones" que han creado barreras de entrada en distintos mercados, y que en España hay un “gran número” de actuaciones y comportamientos anticompetitivos “que tienen su origen en disposiciones de naturaleza legal dictadas por alguna administración" Noticia pública
  • El Gobierno toma medidas contra los subidones de volumen en los anuncios El Gobierno estudia medidas con el sector audiovisual y los anunciantes para poner coto de una vez a los molestos saltos del volumen de la radio y la televisión durante las interrupciones comerciales Noticia pública
  • Mediaset España ganó 12,7 millones hasta marzo, un 2,1% más Mediaset España obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de este año de 12,76 millones de euros, lo que supone un 2,1% más que en el mismo periodo de 2013 (12,49 millones), según informó hoy a la CNMV el grupo propietario de Telecinco y Cuatro Noticia pública
  • Uteca urge al Gobierno a publicar el nuevo mapa de frecuencias La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) emplazó hoy al Ministerio de Industria a “hacer públicos cuanto antes los proyectos de asignación del espectro radioeléctrico” a que obliga la aplicación del dividendo digital, para que no vuelva a provocarse a la industria televisiva un “daño irreparable” como el que le ha ocasionado el cierre de nueve canales de TDT Noticia pública
  • El PSOE critica que los ciudadanos paguen la nueva reantenización El portavoz del PSOE en la Comisión de Control de RTVE, Juan Luis Gordo, ha dirigido una pregunta al Gobierno para que explique “cómo justifica que los ciudadanos tengan que pagar el coste del dividendo digital” Noticia pública
  • Los productores de cine aplauden los incentivos fiscales al rodaje en España El presidente de la confederación de productores audiovisuales españoles (Fapae), Ramón Colom, mostró hoy su “satisfacción” tras conocer la noticia de que el Gobierno prepara incentivos fiscales para rodar películas en España Noticia pública
  • La Academia de Televisión,"profundamente preocupada" ante el cierre de nueve canales La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión expresó hoy su "grave preocupación" ante la previsión de que se haga realidad la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al cierre de nueve canales de TDT Noticia pública
  • La Campaña de la 'X Solidaria' lanza la iniciativa #DeclárateX en redes sociales La Campaña de la 'X Solidaria' ha lanzado #DeclárateX, una iniciativa especialmente concebida para su difusión en redes sociales y destinada a conseguir el compromiso de las personas contribuyentes a marcar la casilla de 'Actividades de Interés General consideradas de Interés Social' bajo el concepto de que “marcando la 'X Solidaria' convertimos la declaración de la renta en una declaración de amor a millones de personas en riesgo de exclusión social” Noticia pública
  • Las productoras avisan que el cierre de canales de TDT traerá despidos Las Productoras Asociadas de Televisión de España (PATE) manifiestó hoy su "profunda preocupación" por la "gravedad" del inminente cierre de nueve canales de TDT, y pronosticó que esta medida desencadenada por culpa de la Administración acarreará destrucción de empleo en la industria televisiva Noticia pública
  • Uteca: "Industria tiene una peculiar disposición al diálogo" La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) acusó hoy al Ministerio de Industria de ofrecer a las cadenas una "permanente disposición al diálogo" para superar el conflicto del cierre de canales de TDT "que no deja de ser peculiar", porque han transcurrido 18 meses desde que el Tribunal Supremo ordenó el apagón y no ha adoptado una resolución satisfactoria Noticia pública
  • Los agentes culturales suspenden al funcionamiento de la industria en España Los agentes culturales ponen de nota un suspenso alto (4,5) al sector cultural español, según el estudio "El estado de la cultura en España 2013", presentado hoy por la Fundación Alternativas Noticia pública
  • Lanzan una petición en Change.org contra el apagón de nueve canales de TDT El cierre de nueve canales de TDT ordenado por el Tribunal Supremo supondrá la desaparición de más de un tercio (37,5%) de la actual oferta televisiva, reducirá el pluralismo de medios en España y supondrá un “golpe duro” a la industria de la producción y de los servicios de televisión Noticia pública
  • La televisión de pago perdió en España un 7% de abonados en 2013 El negocio de la televisión de pago en España cerró el año pasado con 3.774.777 suscriptores, lo que supone un 7% menos que el año anterior (4.077.101), según recoge el último informe trimestral sobre telecomunicaciones y audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aumenta un 26% las ayudas a proyectos de teatro y danza El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid decidió hoy destinar un total de 1.577.000 euros a empresas culturales para la realización de obras de teatro y de danza, según dijo su portavoz, Salvador Victoria, quien señaló que suponen 327.000 euros más que en la convocatoria anterior y están destinadas a la puesta en marcha de proyectos teatrales o coreográficos privados Noticia pública