Búsqueda

  • Cambio climático El permafrost del planeta se ha calentado hasta 1ºC en una década El calentamiento global produce cicatrices cada vez más aparentes en todas las regiones del planeta con permafrost porque la temperatura del suelo congelado a una profundidad de más de 10 metros ha aumentado una media de 0,3ºC entre 2007 y 2016 en el Ártico, la Antártida y las montañas altas de Europa y Asia Central, y casi 1ºC en Siberia Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Hallan en Etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malaria Un equipo de investigadores ha detectado por primera vez en Etiopía un tipo de mosquito que transmite la malaria y que normalmente se encuentra en Oriente Medio, el subcontinente indio y China, lo que podría tener implicaciones de salud pública por el riesgo de que más personas puedan contraer esa enfermedad en nuevas regiones Noticia pública
  • Paleontología El océano pudo rodear Picos de Europa hace 345 millones de años Un equipo de investigadores ha descubierto una plataforma marina carbonatada en los Picos de Europa construida desde hace 345 millones de años (20 millones de años más antigua que las conocidas en Asturias) y que pudo estar aislada y rodeada de océano Noticia pública
  • Salud Fundación Mapfre apoya 11 proyectos internacionales para mejorar la calidad de vida de enfermos de cáncer y crónicos Fundación Mapfre apoyará a 11 investigadores internacionales que trabajan en iniciativas dirigidas a la mejora de las tasas de morbilidad y la calidad de vida de enfermos con cáncer y pacientes crónicos y a investigar la relación entre los plásticos y la obesidad, el envejecimiento saludable y el sistema de previsión social Noticia pública
  • Investigación Las personas con TDAH tienen ocho veces más probabilidades de consumir cannabis a lo largo de su vida Un estudio internacional liderado por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha identificado por primera vez que las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan 7,9 veces más probabilidad de consumir cannabis a lo largo de la vida. En concreto, el estudio se ha centrado en el análisis del genoma completo de más de 85.000 participantes y se han descrito cuatro regiones genéticas compartidas, así como vínculos causales, entre estas dos condiciones Noticia pública
  • Salud Oncólogos de pulmón denuncian que la enfermedad supone el 21,5% de muertes por cáncer y solo recibe el 4,1% de financiación para investigación Oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) denunciaron este miércoles que esta enfermedad supone el 21,5% de muertes por cáncer pero solo recibe el 4,1% de financiación pública a la investigación oncológica Noticia pública
  • Ciencia Investigadores españoles identifican a un antepasado humano desconocido aplicando inteligencia artificial al genoma Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) del Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad de Tartu (Estonia) han logrado identificar en el genoma de individuos asiáticos y gracias a la aplicación de la inteligencia artificial la huella de un homínido desconocido hasta ahora y que convivió con sus antepasados hace decenas de miles de años Noticia pública
  • UGT cree que los PGE reflejan una “subida moderada aunque insuficiente” para revertir los recortes El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT defendió este martes que los Presupuestos Generales del Estado reflejan una “subida moderada aunque insuficiente para recuperar la situación educativa previa a los recortes” y que, a pesar de los aumentos registrados en las partidas presupuestarias para educación a lo largo de los últimos ejercicios, “aún se está lejos de compensar lo perdido a lo largo de estos años” Noticia pública
  • Hallan dos nuevas especies de hongos en un glaciar en deshielo del Ártico Dos nuevas especies de hongos han aparecido en un glaciar que se está derritiendo rápidamente en la isla de Ellesmere, situada al oeste de Groenlandia y en el Ártico canadiense, según un descubrimiento realizado por tres investigadores del Instituto nacional de Investigación Polar de Japón, la Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados en Tokio (Japón) y la Universidad Laval (Canadá) Noticia pública
  • El 90% de los tickets de compra contiene sustancias potencialmente cancerígenas, según un estudio internacional liderado por la UGR El 90 por ciento de los recibos de compra en tiendas y supermercados en los que se borra la tinta porque están elaborados con papel térmico contienen bisfenol-A (BPA), que altera el equilibrio hormonal y está relacionado con cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el de mama, malformaciones genitourinarias, infertilidad y obesidad Noticia pública
  • Tribunales De la Mata ordena 11 detenciones y registros en la causa de iDental El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado 11 detenciones y varios registros en seis provincias en el marco de la causa conocida como `iDental´. El juez les imputa los delitos de administración fraudulenta, pertenencia a organización criminal, estafa continuada, apropiación indebida, alzamiento de bienes, falsedad documental y blanqueo de capitales. Entre los detenidos figuran los dos fundadores del grupo iDental, uno de los cuales se encontraba en el Reino Unido Noticia pública
  • Farmaindustria destaca las casi 300 terapias génicas que en la actualidad hay en fase de investigación Farmaindustria destacó este martes las casi 300 terapias génicas que en la actualidad hay en fase de investigación y desarrollo para tratar un centenar de enfermedades, según los últimos datos de Phrma, la asociación de compañías farmacéuticas innovadoras de Estados Unidos Noticia pública
  • Capa de hielo La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • Salud Describen cómo funciona el metabolismo de la flora intestinal durante el primer año de vida Investigadores españoles han descrito en un estudio, por primera vez y con gran detalle, cómo funciona el metabolismo de la comunidad bacteriana intestinal durante los primeros años de vida. El estudio, realizado en bebés, permite comprender el desarrollo de la flora intestinal a nivel metabólico Noticia pública
  • Educación La Complutense oferta dos millones de euros en becas y ayudas para este curso La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto un año más a disposición de sus estudiantes dos millones de euros en becas y ayudas para el curso 2018/19. El plazo de solicitud de ayudas de matrícula en estudios de grado y máster estará abierto hasta el 18 de febrero Noticia pública
  • Investigación Crean nanopartículas que transportan fármacos y penetran en el tumor cerebral más letal Un equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS,) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha creado nanopartículas capaces de penetrar en el tumor cerebral más letal y transportar fármacos al interior de las células malignas Noticia pública
  • Yihadismo Detenido en Málaga un joven captado por el Daesh que estaba dispuesto a atentar en España La Policía Nacional detuvo este martes en Manilva (Málaga) a M.L., de 27 años de edad y nacionalidad marroquí, que había sido captado por la organización terrorista Daesh y estaba dispuesto a cometer atentados en España tras no reunir dinero para viajar a Siria Noticia pública
  • Ciencia La UAM aborda hoy en una jornada el futuro de los divulgadores científicos La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebra hoy la jornada ‘Comunicación y Divulgación Científica’, dirigida a estudiantes, periodistas, profesores e investigadores para abordar el futuro de la profesión de los divulgadores científicos Noticia pública
  • Un estudio confirma que dormir menos de seis horas al día aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular Un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) confirma que las personas que duermen menos de seis horas pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación a las que descansan entre siete y ocho horas Noticia pública
  • Las series españolas son más vistas en Internet que las extranjeras Las series de ficción españolas son más vistas en diferido a través de la Red que sus homólogas extranjeras, según el estudio ‘La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España’, realizado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) Noticia pública
  • Medio ambiente El calentamiento del océano multiplica la energía de las olas El aumento del nivel del mar sitúa a las zonas costeras en la vanguardia de los impacto del cambio climático, pero una nueva investigación muestra que también se enfrentan a otra amenaza, puesto que la energía de las olas ha aumentado en todo el mundo gracias al incremento de la temperatura en las capas superficiales de los océanos Noticia pública
  • Medio ambiente Las bacterias degradan el 99% de los hidrocarburos en el oceano superficial Los microorganismos juegan un papel decisivo en la eliminación de los contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, puesto que el 99% de estos contaminantes se degradan por la acción de las bacterias en la superficie oceánica Noticia pública
  • Medio ambiente Las 16.000 desalinizadoras del mundo expulsan el doble de salmuera al mar de lo que se creía El mundo cuenta con cerca de 16.000 plantas de desalinización, sobre todo en Oriente Medio y el norte de África, que aportan agua dulce pero también descargan 142 millones de metros cúbicos diarios de salmuera tóxica (agua con una concentración de sal superior al 5% disuelta) a los mares, lo que supone un 50% más de lo que se creía anteriormente y cantidad suficiente para cubrir Florida bajo 30,5 centímetros de salmuera durante un año Noticia pública
  • Un tipo de célula cerebral defectuosa se vincula al párkinson Un equipo de científicos de Barcelona ha descubierto que las versiones defectuosas de las células gliales, -células cerebrales humanas- están vinculadas a la acumulación de una proteína tóxica característica de la enfermedad de Parkinson. El trabajo, que se publicó el 10 de enero en la publicación mensual ‘Stem Cell Reports’, sugiere un “papel importante” de este tipo de células en la enfermedad y propone “posibles nuevas dianas terapéuticas” Noticia pública
  • Maltrato animal 182 detenidos en Murcia cuando participaban en el Campeonato Nacional de Peleas de Gallos La Policía Nacional detuvo este sábado en Sangonera La Verde (Murcia) a 182 personas que participaban en el Campeonato Nacional de Peleas de Gallos, a pesar de que esta práctica es ilegal Noticia pública