MADRID. CCOO ECHA DE MENOS EN AZNAR EL TALANTE DE CONSENSO QUE SI VE EN GALLARDONEl secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, manifestó hoy, ante la celebración del Primero de Mayo, que en el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, hay un talante de diálogo y consenso en las cuestiones laborales inexistente en el jefe del Gobierno central, José María Aznar
1 MAYO. CCOO Y UGT ANUNCIAN OFICILMENTE LA CONVOCATORIA UNITARIA DEL PRIMERO DE MAYOComisiones Obreras y UGT difundieron hoy un comunicado conjunto en el que anuncian la celebración unitaria del Primero de Mayo en toda España, bajo el lema "Empleo estable, seguro y con derechos", acordado ayer por los secretarios generales de ambas formaciones, José María Fidalgo y Cándido Méndez
PAIS VASCO. HAIKA CONVOCA UNA "JORNAD DE LUCHA" EL 1 DE MAYOLa organización juvenil Haika, cuyos responsables se encuentran encarcelados por orden del juez Baltasar Garzón, ha convocado una "jornada de lucha" para el 1 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo, para protestar por la "dura realidad" de los jóvenes vascos
EL PARO BAJA MAS DESPACIO QUE EN 2000 Y CAE EL RITMO DE CONTRATACIONES EN MARZOEl númeo de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de marzo descendió en 20.464 personas, lo que supone una reducción del paro de un 1,28%, pero está lejos de la rebaja en 31.285 parados lograda en marzo de 2000, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA TASA DE COBERTURA POR DESEMPLEO MEJORO 1,4 PUNTOS EN 2000, HASTA SITUARSE EN EL 52,3%La tasa de cobertura por desempleo (el porcentaje de parados que cobra alguna ayuda económica por estar en situación de desempleo) aumentó en 2000 cerca de 1,4 puntos, al pasar de una media del 5,9% en 1999 al 52,3% un año después, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia
EL PARO BAJO EN 21.779 PERSONAS EN FEBRERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,4%El número de paados registrados en las oficinas del Inem bajó en 21.779 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.598.920, la menor cifra alcanzada en ese mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
DIALOGO SOCIAL. APARICIO DICE QUE AUN HAY TIEMPO PARA EL ACUERDO, PERO ADVIERTE DE QUE SI NO SE PRODUCE EL GOBIERNO ACTURAEl ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que aún hay tiempo para que los agentes sociales lleguen a un acuerdo sobre la reforma laboral, porque, a su juicio, los niveles de coincidencia son altos y "para decir sí hacen falta muy pocos segundos", pero advirtió de que si no se produce este acuerdo, "el Gobierno tiene la obligación de actuar", y lo hará "con diligencia y con urgencia"
PARO. EL GOBIERNO RECONOCE QUE SE TRATA DEL PEOR DATO DE DESEMPLEO EN UN MES DESDE 1987El secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy que el aumento del paro en 4.317 personas el pasado mes de enero supone el peor dato de desempleo registrado en un mes desde 1987, y pidió a los agentes sociales que alcancen "lo más pronto posible" un acuerdo para la reforma laboral, capaz de dar un nuevo impulso a la creación de más empleo y de más calidad
EL PARO SUBIO EN 64.317 PERSONAS EN ENERO POR EL FIN DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA NAVIDEÑAEl número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 64.317 personas durante el pasado mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 1.620.699, la menor cifra registrada en dicho mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. EL GOBIERNO RECONOCE QUE SE TRATA DEL PEOR DATO DE DESEMPLEO EN UN MES DESDE 1987El secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy que el aumento del paro en 64.317 personas el pasado mes de enero supone el peor dato de desempleo registrado en un mes desde 1987, y pidió a los agentes sociales que alcancen "lo más prontoposible" un acuerdo para la reforma laboral, capaz de dar un nuevo impulso a la creación de más empleo y de más calidad
EL PAO SUBIO EN 26.736 PERSONAS EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,1%El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 26.736 personas durante el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.556.879 personas, la menor registrada en el mes de noviembre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministeio de Trabajo y Asuntos Sociales