AZNR PIDE A SANTER QUE LA UE TENGA UN PAPEL MAS ACTIVO EN LA RESOLUCION DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONALEl presidente del Gobierno, José María Aznar, ha pedido al presidente de la Comisión Europea (CE), Jacques Santer, y al canciller austriaco, Viktor Klima, cuyo país preside durante este semestre la Unión Europea, que impulsen la adopción de medidas para que Europa pueda asumir compromisos y posiciones más activas en la resolución de la crisis financiera internacional
I
C. RATO CALIFICA DE "MUY BUENA NOTICIA" EL IPC DE SEPTIEMBREEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, calificó hoy de "muy buena noticia" el IPC de septiembre, porque "nos acerca claramente a la media europea"
RATO AFIRMA QUE ESPAÑA SERA DE LOS PAISES DEL EURO MENOS AFECTADOS POR LA CRISISEl ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, dijo hoy que la Unión Europea, según todos los organismos internacionales, sera el área menos afectada por las crisis internacional, "y dentro de la Unión, España estará entre los países que podrá solventar esta crisis con menores costes"
CEPREDE AUGURA UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 3,3% PARA 1999El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) será del 3,3% en 1999, medio punto menos que lo previsto por el Gobierno, de acuerdo con el último informe del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein, al que tuvo acceso Servimedia
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 3,5 POR CIEN SU PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN 1999El PIB de España crecerá un 3,5 por ciento en 1999, tres décimas menos de lo previsto por e Gobierno, según la revista británica "The Economist", que ha revisado a la baja este mes de octubre la estimación de crecimiento para los quince paises más desarrollados del mundo como consecuencia de la crisis financiera internacional
TIPOS. IU APLAUDE LA REBAJA Y RECLAMA UNIDAD PARA SUPERAR "LA DICTADURA DE LOS BANCOS CENTRALES"El secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Juan Francisco Martín Seco, manifestó hoy que la rebaja en medio punto del precio del dinero es adecuada, al considerar que el tipo de interés de nuestro país mantiene todavía diferencias con los europeos y con la tasa a que se supone deberán converger todos ellos en el rea del euro
TIPOS. PUJOL: "ESPAÑA ESTABA OBLIGAD A HACERLO"El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, dijo hoy, sobre la bajada de los tipos de interés en medio punto, que "España estaba obligada a hacerlo", porque "tenía los tipos de interés bajos, pero todavía sensiblemente más altos que la media de la Unión Europea"
TIPOS. CEOE CONSIDERA QUE LA REBAJA ESTIMULA LA CREACION DE EMPLEOLa patronal CEOE afirmó hoy que la rebaja de medio punto de los tipos de interés acordada por el Banco de España es positiva, por entender que representa un estímulo a la demanda interna, tanto de consumo como de inversión
TIPOS. EL GOBIERNO CELEBRA LA BAJADA DE TIPOS Y ESPERA NUEVAS REDUCCIONESEl ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, valoró hoy positivamente el descenso de los tipos de interés acordado por el Banco de España y expresó el deseo del Ejecutivo de que el precio del dinero siga bajando en el futuro, porque "aún nos queda un margen para el descenso si comparamos con la media de tipos de la Unión Europea"
BORRELL: "DE TRAGALA EN TRAGALA, ESPAÑA PUEDE QUEDAR DEFORME"El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, declaró hoy en Onda ero que España puede quedar "un poco deforme en su arquitectura política", si el Ejecutivo sigue aceptando ir "de pacto en pacto, de cesión en cesión, de componenda en componenda o de trágala en trágala", en alusión a las concesiones del Gobierno a sus socios nacionalistas