Búsqueda

  • Cataluña. Artur Mas defiende que la consulta “no fue un capricho”, sino la respuesta a un “mandato” del Parlament El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas declaró hoy ante el tribunal que le juzga por presunta prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta soberanista del 9-N que su decisión “no fue un capricho” ni “un acto de última hora”, sino la respuesta al “mandato” ampliamente consensuado del Parlamento catalán Noticia pública
  • Cataluña. El fiscal dice que los testimonios de Rajoy y Català son “absolutamente innecesarios” El fiscal del TSJCat Emilio Sánchez Ulled se ha opuesto a la petición formulada por las defensas en el juicio contra el expresidente catalán Artur Mas por organizar el 9-N para que declaren como testigos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Justicia, Rafael Català, por entender que sus testimonios son “absolutamente innecesarios” para el esclarecimiento de los hechos Noticia pública
  • Cataluña. Comienza el juicio contra Artur Mas y dos exconselleras por desobediencia y prevaricación El juicio contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau ha dado comienzo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) con el análisis de las cuestiones previas, que, según las estimaciones de las partes, puede alargarse por espacio de dos horas Noticia pública
  • Cataluña. Rivera pide “no entrar al trapo del victimismo” de Artur Mas El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, abogó este lunes por “no entrar al trapo del victimismo” y de lo que llamó “épica del oratorio barata” de los independentistas catalanes, que han arropado al expresidente de la Generalitat Artur Mas al acudir a su juicio por la consulta del 9-N Noticia pública
  • Cataluña. El tribunal que juzga a Más está presidido por un estricto defensor de la independencia judicial Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), presidirá el juicio al que serán sometidos a partir de este lunes el expresidente de la Generalitat Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por la organización de la consulta independentista del 9-N Noticia pública
  • Cataluña. El TSJC comenzará el juicio por el 9-N tomando declaración a Mas y a sus dos exconsejeras El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) iniciará este lunes el juicio por la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 con el interrogatorio al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau Noticia pública
  • Cataluña. Artur Mas se enfrenta desde hoy a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-N El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes a una pena de 10 años de inhabilitación en el juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación Noticia pública
  • Cataluña. El TSJC arrancará el juicio por el 9-N tomando declaración a Mas y a sus dos exconsejeras El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) iniciará este lunes el juicio por la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 con el interrogatorio al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau Noticia pública
  • Cataluña. El tribunal que juzgará a Más estará presidido por un conservador defensor de la independencia judicial Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), presidirá el juicio al que serán sometidos, a partir de este lunes, el expresidente de la Generalitat Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por la organización de la consulta independentista del 9-N Noticia pública
  • Cataluña. Artur Mas se enfrenta a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-N El expresidente de la Generalitat Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes al juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación Noticia pública
  • Cataluña. 18 detenidos en la operación contra la trama del 3% de CDC La operación desarrollada este jueves en Cataluña contra la llamada ‘trama del 3%’, ligada a miembros de CDC, ahora PDECat, se ha saldado con 18 detenciones y 24 entradas y registros Noticia pública
  • Cataluña. La defensa de Homs pide su absolución por no haber sido apercibido personalmente por el 9-N La defensa del diputado del PDECat y exconsejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Francesc Homs reclamó este jueves al Tribunal Supremo su absolución alegando que el imputado no fue apercibido personalmente de que incurría en un delito ayudando a organizar la consulta independentista del 9-N de 2014 Noticia pública
  • Cataluña. Méndez de Vigo dice que el Gobierno hará “pedagogía” para explicar que el referéndum “no lleva a ningún lado” El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, subrayó este martes que “hacer una consulta ilegal” en Cataluña “no resuelve nada” y es “crear un problema a la gente”. Por ello, subrayó que el Gabinete de Mariano Rajoy hará una labor “importante” de “pedagogía” para explicar a los ciudadanos catalanes que el referéndum “no lleva a ningún lado” Noticia pública
  • Gürtel. Un exconcejal procesado rompe a llorar en el juicio El exconcejal de Medio Ambiente de Pozuelo de Alarcón José Antonio Sáenz Jiménez, procesado en el juicio de la trama Gürtel, rompió a llorar en la sesión del juicio en la que estaba declarando y tan sólo asintió con la cabeza cuando se le preguntó si desde el estallido del caso está en paro. La Fiscalía pide para él dos años y tres meses de prisión por el delito de fraude continuado a las administraciones públicas y prevaricación Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. El Supremo abre juicio oral a Francesc Homs por el 9-N El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Andrés Palomo del Arco ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el actual diputado y exconseller de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Frances Homs i Molist, al apreciar indicios de un delito de prevaricación administrativa y de un delito de desobediencia grave cometido por autoridad pública en relación con la consulta ciudadana del 9 de noviembre de 2014 Noticia pública
  • Cataluña. El Supremo abre juicio oral a Francesc Homs El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Andrés Palomo del Arco ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el actual diputado y exconseller de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Frances Homs i Molist, al apreciar indicios de un delito de prevaricación administrativa y de un delito de desobediencia grave cometido por autoridad pública en relación con la consulta ciudadana del 9 de noviembre de 2014 Noticia pública
  • Ampliación El 73% de los juicios por corrupción acaban en condena El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la vocal del órgano de gobierno de los jueces Mar Cabrejas presentaron este jueves el primer repositorio de datos de procedimientos judiciales por delitos relacionados con la corrupción. Según este registro, de los 99 procedimientos judiciales por corrupción habidos entre julio de 2015 y septiembre de 2016, el 73% acabó en condena Noticia pública
  • Cataluña. Rivera pide "por enésima vez" a la Generalitat que abandone la ilegalidad El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este miércoles "por enésima vez" a los máximos responsables de la Generalitat de Cataluña que abandonen la ilegalidad en la defensa de sus posiciones Noticia pública
  • Cataluña. La Fiscalía del Supremo propone sentar en el banquillo al exconsejero Francesc Homs por el 9-N La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado escrito de conclusiones provisionales en el que se solicita la apertura de juicio oral contra el actual diputado del Congreso Francesc Homs, por su gestión en la etapa en la que era consejero de Presidencia y Portavoz de la Generalitat de Cataluña, en relación con la consulta popular realizada el 9 de noviembre de 2014. Pide para él una pena de nueve años de inhabilitación Noticia pública
  • Madrid. Sabanés ya pidió al Consorcio la gratuidad del párking de Colmenar Viejo La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, envió en septiembre una carta al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid para que se negociara la gratuidad del párking de la estación de Colmenar Viejo cuando se apliquen restricciones por contaminación Noticia pública
  • El Supremo concluye la investigación sobre la participación del exconseller Homs en la consulta del 9-N El magistrado de la Sala II Andrés Palomo del Arco, instructor de la causa seguida por delitos de prevaricación y desobediencia contra el actual diputado y exconseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya Francesc Homs i Molist en relación a la consulta del 9-N de 2014, ha dictado este jueves auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, con lo que pone fin a la instrucción y da un plazo de diez días a la Fiscalía para que solicite la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación, o bien el sobreseimiento de las actuaciones, o, excepcionalmente, alguna diligencia complementaria Noticia pública
  • Artur Mas y dos consejeras de su Gobierno serán juzgados el 6 de febrero por la organización de la consulta del 9-N El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha señalado el juicio contra el expresidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas y las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, por la organización de la consulta independentista del 9-N, para los días 6 al 10 de febrero de 2017 Noticia pública
  • El gerente de Down España dice que hubo un "error estratégico" en la aprobación de la Ley de Dependencia El gerente de Down España, Agustín Matía Amor, dijo hoy en relación a la la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia que hubo “un error estratégico en su aprobación que se mantiene en la actualidad porque la mejora del desarrollo de las personas a las que concierne demuestra ser un fracaso” Noticia pública
  • Ciudadanos plantea como motivo de expulsión la "discrepancia grave" expresada públicamente Ciudadanos plentea que la expresión pública de "discrepancia grave con la ideología, principios, o fines del partido, realizada durante actos de propaganda, reuniones públicas o a través de cualquier medio de comunicación que garantice la publicidad del hecho" sea motivo de expulsión de la formación Noticia pública
  • Cataluña. Millo asegura que “los que se manifestan con Forcadell no están a favor de la democracia sino de la desobediencia” El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que los que se manifestaron en apoyo a la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, citada a declarar ante el Tribunal Superior de Justícia de Cataluña [TSJC], “no están a favor de la democracia sino de la desobediencia a la ley y a las sentencias de los tribunales” Noticia pública