La CMT lanza una ‘pre-consulta’ sobre la regulación de la fibra ópticaLa Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha lanzado una ‘pre-consulta’ para conocer las opiniones del sector sobre la nueva regulación que se aplicará a partir del año 2014 relativa a las redes de nueva generación en España como la fibra óptica
El precio de la vivienda bajó un 10,5% en el segundo trimestre, según TinsaEl precio de la vivienda en España descendió un 10,5% en el segundo trimestre de 2013, según el informe IMIE Mercados Locales elaborado por Tinsa. Esta caída supone una ligera corrección con respecto al descenso de un 12,1% registrado en el primer trimestre de este ejercicio
El móvil logra 31.326 nuevas líneas en mayo y rompe diez meses de descensosDespués de diez meses consecutivos de descensos, la telefonía móvil consiguió sumar nuevas líneas al mercado, con 31.326 nuevas altas, gracias a la contratación de nuevas líneas en el segmento del pospago (+97.187 números), que compensaron las pérdidas en prepago (-20.356 líneas) y en datacards (-45.505), si bien el parque total de líneas se situó en 52,1 millones de líneas
Gas Natural aglutina a sus clientes minoristas del mercado liberalizado en una única comercializadoraGas Natural Fenosa integrará el próximo 1 de junio en una única comercializadora a todos sus clientes minoristas del mercado liberalizado de energía de España y Portugal. El objetivo de esta operación es simplificar la estructura de esta actividad, lo que redundará en mejoras en el servicio que la empresa presta a sus clientes
Entra en vigor el decreto que prevé expropiar en Andalucía viviendas en procesos de desahucioEste viernes, tras su publicación el jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), entra en vigor el decreto andaluz que penalizará a bancos, empresas y particulares que no ofrezcan en el mercado sus viviendas vacías, incluidas aquellas en situación de inminente desahucio de sus residentes
La CMT dejará de analizar individualmente las promociones temporales que lance TelefónicaLa Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) presentó este martes su propuesta para reformar el sistema de supervisión de las ofertas comerciales de Telefónica, en la que aboga por dejar de analizar individualmente cada una de las promociones temporales que lance la operadora
AmpliaciónSacyr redujo sus pérdidas un 39% en 2012Sacyr registró unas pérdidas de 977,5 millones de euros en 2012, lo que supone una caída del 39% en comparación con los números rojos del ejercicio anterior (1.604 millones)
Galp ganó un 43% más que el año pasadoEl grupo petrolero luso Galp obtuvo en 2012 un beneficio neto de 359 millones de euros lo que supone un aumento del 43% respecto a las cuentas del ejercicio anterior
Vivienda. La Asociación Hipotecaria prevé que continúe el ajuste de preciosLa Asociación Hipotecaria Española (AHE) considera “previsible” que la “tendencia de ajuste” de los precios de la vivienda se mantenga en los próximos trimestres, “en un esfuerzo vendedor por compensar el efecto de la subida del IVA a partir de enero de este año”
Medio Ambiente anuncia una hoja de ruta a 2020 para reducir las emisiones en los sectores difusosEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, manifestó este jueves que su departamento está trabajando en una hoja de ruta a 2020 para reducir las emisiones de los gases que contribuyen al cambio climático en los sectores difusos, que incluyen el transporte, el residencial, el comercial, el institucional, el agrario, el de resíduos y los gases fluorados
Criteria vende el 50% de PortAventura por 105 millonesCriteria CaixaHolding ha alcanzado un acuerdo con Investindustrial por el que el grupo industrial participado por la familia Bonomi adquirirá el 50% restante del capital de PortAventura por 105 millones de euros
Reyal Urbis incrementó un 89% sus pérdidas hasta septiembreReyal Urbis registró unas pérdidas de 257,9 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 89% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando los “números rojos” fueron de 136,5 millones
Gil Calvo: El problema de la juventud es que los propios jóvenes hayan asumido su incapacidad para adquirir autonomíaEl problema de la actual juventud española “no son los jóvenes ni-ni, por mediático que resulte el dato estadístico, ni siquiera la cifra bruta de su elevado desempleo, a fin de cuentas coyuntural, sino el habitus de irresponsabilidad que interiorizan los jóvenes ante la incapacidad de adquirir autonomía personal por experiencia propia, y autonomía doméstica especialmente”, según manifestó este jueves el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Enrique Gil Calvo, durante la Conferencia 'La clave: adquirir autonomía propia'