PandemiaUn informe corrobora que la Covid-19 ha provocado cambios de vida, pensamiento, salud y relaciones socialesEl 60% de la población considera que la pandemia le está haciendo cambiar su forma de vivir, de pensar, de cuidar la salud y de relacionarse socialmente. También corrobora que las desigualdades sociales han aumentado a consecuencia de la pandemia y que la pobreza cada vez es más intensa y afecta más a las mujeres y a los jóvenes
PobrezaRegresa el Concierto benéfico de Navidad de la Fundación Padre ArrupeLa Fundación Padre Arrupe volverá al Auditorio Nacional de Música el próximo sábado 18 de diciembre a las 11.30 horas, tras dos años de parón por la pandemia, para celebrar su tradicional concierto benéfico de Navidad
Seguridad vialReportajeLa otra pandemia: cada 24 segundos muere una persona en el mundo por accidente de tráficoCada 24 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,35 millones de víctimas mortales al año y es la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde mueren el 90% de las víctimas
MadridLa Comunidad de Madrid abrirá un nuevo Centro de Apoyo y Encuentro Familiar en GetafeLa Comunidad de Madrid abrirá un nuevo Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) en Getafe que se sumará en 2022 a los tres que ya funcionan en la región y que atienden cada año a más de 3.000 familias vulnerables, según declaró este viernes la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa
CoronavirusLa pandemia ha provocado que haya 150 millones de niños pobres más en el mundo, según UnicefEl presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, explicó este viernes en el ‘Foro de la Nueva Sociedad’ que la pandemia del coronavirus “ha agravado la situación” de la infancia, como lo pone de manifiesto que desde su irrupción hay 150 millones de niños pobres más en el mundo
InfanciaMás de 4.000 menores reivindican sus derechos la semana del Día Universal de los Derechos de la InfanciaMás de 4.000 chavales con edades comprendidas entre 6 y 17 años de 14 comunidades autónomas han participado en la elaboración de un informe de la Plataforma de Infancia en la que reivindican sus derechos con motivo de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia, que tendrá lugar este sábado
Enfermedades rarasFeder celebra que la Tercera Comisión de la ONU haya adoptado la Resolución de las Personas con Enfermedades RarasLa Tercera Comisión de la ONU -una de las principales y que se ocupa exclusivamente de los asuntos sociales, humanitarios y culturales- ha adoptado, gracias al consenso de 54 países, la Resolución sobre Personas con Enfermedades Raras y sus Familias por la que el movimiento asociativo, incluida la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), viene trabajando desde hace más de cinco años
InfanciaUnicef pide la excarcelación de todos los niños del mundo, más de 261.000Alrededor de 261.000 niños y niñas en todo el mundo se encuentran detenidos por motivos relacionados con la inmigración o situaciones de guerra, haber cometido un delito, estar a la espera de juicio o convivir con algún progenitor en prisión, según las estimaciones de Unicef
EmpresasLa pandemia provoca “una explosión de solidaridad” en España y dos millones de personas se suman al voluntariadoLa pandemia ha provocado “una explosión de solidaridad” en España y “cerca de dos millones de personas se han sumado a hacer acciones solidarias y voluntarias” junto a los 2,5 millones que se vuelcan habitualmente en proyectos de ayuda para los más desfavorecidos tanto en el país como en las zonas más remotas e inhóspitas en cualquier rincón del mundo
IgualdadDerechos Sociales defiende que la estrategia de desinstitucionalización llegue también a los menores tuteladosLa directora general de derechos de la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de derechos Sociales, Violeta Asiego, afirmó este jueves que la estrategia de desinstitucionalización que el Gobierno quiere desarrollar con cargo al componente 22 del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluirá también a la infancia tutelada por la administración, a cuya situación “queremos darle una vuelta”
RSCPrimer vuelo de Iberia con suministros humanitarios de Unicef a HaitíUn primer avión de Iberia con suministros humanitarios de Unicef España llegará llegará en los próximos días a Haití, a fin de contribuir a paliar la difícil situación que vive este país tras el terremoto del mes de agosto
TorturasEl Consejo de Europa insta a España a tomar “medidas decididas” para prevenir malos tratos en prisiones y comisaríasEl Comité para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa insta a las autoridades españolas a tomar “medidas decididas” para “prevenir” los malos tratos en prisión y “garantizar” que los casos “se investiguen de manera efectiva”. Además, alerta de un número “significativo” de denuncias de malos tratos por parte de la Policía Nacional
Las agencias Servimedia, EFE y Europa Press, Premios Derechos Humanos de la AbogacíaLas agencias de noticias Servimedia, EFE y Europa Press están entre los ganadores de los XXIII Premios Derechos Humanos que concede el Consejo General de la Abogacía, junto al periodista Iñaki Gabilondo y la organización Reporteros sin Fronteras. Este año los premios están dedicados a la defensa de la libertad de expresión y el Premio ‘Nacho de la Mata’, creado en 2012 para reconocer la labor de personas o instituciones en favor de la infancia más desfavorecida, ha recaído en Mohamed Bouchammir Haddou
SaludPremian a profesoras de la CEU Cardenal Herrera por una investigación sobre los dilemas éticos de la vacunación infantil frente a la Covid-19Las profesoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) Laura García Garcés, Marta Lluesma Vidal y Raquel Carcelén, junto a Ángel Gerónimo, del Colegio la Purísima Franciscanas perteneciente a la Fundación EFI, han realizado una investigación sobre la dificultad para establecer un adecuado balance riesgo-beneficio en el caso de la vacunación de niños y adolescentes frente a la Covid-19, pues plantea dilemas éticos que deben ser considerados para facilitar la toma de decisiones
Medio ambienteUn 40% de las guerras se deben a la explotación de recursos naturales, según la ONUAl menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo; como por su escasez, como la tierra fértil y el agua
#VacúnaTEMédicos y familias desmontan bulos y defienden que las vacunas contra la Covid-19 son segurasMédicos pediatras y familias cuyos hijos han participado en ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19 han defendido en el séptimo programa de #VacúnaTE que las vacunas son seguras y frenan la pandemia. Con sus argumentos han combatido los bulos que tratan de infundir temor a padres y madres