EL DEFICIT CORRIENTE MEJORO UN 40% EN ABRIL, SITUANDOSE EN 103.800 MILLONES DE PESETASLa balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit el pasado mes de abril de 103.800 millones de pesetas, 68.700 millones menos que en el mismo período de 1994, lo que supuso un descenso de casi el 40%, según datos facilitados hoy por el Banco de España
EL BBV CREE QUE EL CRECIMIENTO SIGUE AL ALZA Y QUE HABRA QUE ELEVAR LAS PREVISIONESEl Banco Bilbao Vizcaya (BBV) afirma que la evolución de la economía durante el primer trimestre "va a obligar a revisar al alza las previsiones de crecimiento, si se confirma la recuperación de la demanda interna durante abril y mayo", según afirma en su último análisis de coyuntura
EL DEFICIT COMERCIAL SE REDUJO UN 10,3% EN ABRILEl déficit comercial alcanzó durante el mes e abril los 245.000 millones de pesetas, lo que supone una disminución del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
LA JP MORGAN REBAJA CUATRO DECIMAS EL PIB PREVISTO PARA ESPAÑALa JP Morgan h rebajado cuatro décimas la previsión de crecimiento del PIB en España para 1995, del 3,4 al 3 por ciento, en su último boletín de Mercados Financieros Mundiales ("World Financial Markets"), correspondiente a los meses de mayo y junio, al que tuvo acceso Servimedia
LAS IMPORTACIONES PONEN EN PELIGRO LA RECUPERACION ECONOMICA, SEGUN EL CESEl último informe del Consejo Económico Social advierte que "la aceleración de las importaciones tiende a configurar el tradicional carácter restrictivo en las fases expansivas del ciclo de un sector exterior que puede condicionar, junto con la inflación y el déficit público, la solidez y continuación de dicha recuperación económica"
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 50% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1995El déficit comercial en el primer trimestre de 1995 alcanzó los 583.600 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
EL BANCO DE ESPAÑA CONFIRMA UN CRECIMIENTO DEL 2,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl crecimiento econmico en el primer trimestre del año fue del 2,8% del PIB, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España, "similar a la del último trimestre" de 1994. En términos intertrimestrales, sin embargo, este crecimiento se elevaría al 3%
EL PRESIDENTE DE RENAULT PREVE UNA CAIDA DE LAS VENTAS DE COCHES EN ESPAÑA DEL 1% EN 1995Las ventas de coches caerán este año en España cerca de un 1 por ciento, hasta situarse en alrededor d 900.000 turismos, si el Gobierno no pone en marcha ninguna medida para incentivar la compra de automóviles cuando finalice el segundo Plan Renove, el próximo mes de junio, según las previsiones del presidente de Fasa-Renault, Juan Antonio Moral
LA JP MORGAN PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL 3,4 POR CIEN PARA ESPAÑA ESTE AÑO, PESE A LOS ESCANDALOS POLITICOSLa economía española crecerá este año un 3,4 por ciento, seis décimas por encima de lo previsto por el Gobierno, según la última estimación realizada por la JP Morgan, incluida en su Boletín de Mercados Financieros Mundiales correspondiente a los meses de marzo y abril, elaborado tras la detención de Luis Roldán y los último descubrimientos relacionados con los GAL
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 72,1 POR CIENTO EN ENERO DE 1995El déficit comercial se situó en 154.400 millones de pesetas en el mes de enero de 1995, lo que supone un incremento del 72,1 por ciento respecto al mismo mes del pasado año, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía
EL BCH AFIRMA QUE EL BANCO DE ESPAÑA SUBIRA LOS INTERESES HASTA EL 10 POR CIEN ESTE AÑOEl Banco Central Hispano cree que la economía española puede crecer más de un 3 por ciento si desaparece "la inestabilidad financiera", pero pronostica que los tipos de interés del Banco de España podrían elevarse hasta el 10 por cien a fin de año, según afirma en su último boletín de Pulso Económico, difundido hoy
CREDIT LYONNAIS ESPAÑA NO SUFRIRA LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SUFRIDA POR SU MATRIZ FRANCESAEl abultado déficit patrimonial, que alcanza los 1,2 billones de pesetas, del banco público Credit Lyonnais en Francia no afecta a su flial española, que, por el contrario, se encuentra inmersa en un proceso de expansión comercial, según han manifestado a Servimedia fuentes de la entidad bancaria en España
CONFEMETAL ADVIERTE DEL RIESGO DE QUE LA RECUPERACION NO SE CONSOLIDELa Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) advierte en su último informe de coyuntura que, si bien la economía española continurá creciendo durante 1995, existe el riesgo de que la recuperación no se consolide
LA COMISION DE SUBSECRETARIOS EXAMINARA EL PROYECTO DE LEY DE COLEGIO PROFESIONALES ESTE SEMANALa Comisión de Subsecretarios examinará esta semana el nuevo proyecto de Ley de Colegios Profesionales, que liberalizará las tarifas y honorarios de los colegios, así como su publicidad y estructura de negocio, según aseguró a Servimedia Miguel Angel Fenández Ordóñez, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia
RUIZ-LIGERO ASEGURA QUE LA ECONOMIA ESPAÑOLA ESTA TODAVIA "INSUFICIENTEMENTE INTERNACIONALIZADA"El secretario de Estado de Comercio Exterior, Apolonio Ruiz-Ligero, afirmó hoy en unas jornadas sobre "La empresa española ante el nuevo ciclo económico", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) que la ecoomía española está "todavía insuficientemente internacionalizada"
LEVE AUMENTO DEL DEFICIT COMERCIAL EN 1994, SEGUN EL BANCO ESPAÑAEl déficit comercial ascendió en 1994 a 1.934.500 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 2 por ciento respecto al registrado en el ejercicio anterior, según datos facilitados hoy por el Banco de España