Búsqueda

  • Avance El juez procesa a tres mandos policiales de Rubalcaba por el “caso Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado auto de procesamiento contra el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, el que fuera director general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo y el inspector José María Ballesteros como responsables del “caso Faisán”, el chivatazo a ETA que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y con el que se alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • OpenLeaks considera que la ocultación de información no es beneficiosa y apuesta por la protección de las fuentes El fundador de OpenLeaks, Herbert Snorrason, aseguró este martes que la ocultación de la información no es beneficiosa para nadie, al tiempo que apostó por la protección de las fuentes. Snorrason hizo estas declaraciones durante su intervención en la conferencia "Los nuevos medios: OpenLeaks", en un curso organizado por Servimedia en San Lorenzo de El Escorial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • El PSOE retira las enmiendas a la Ley de Enjuicimiento Criminal para evitar las tensiones suscitadas El portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Julio Villarrubia, confirmó hoy la retirada de sus enmiendas a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para evitar las tensiones que se han suscitado durante la tramitación de la ponencia Noticia pública
  • Jueces para la Democracia insta al CGPJ a investigar las filtraciones de las deliberaciones del TC El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), José Luis Ramírez, considera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "debería investigar" las filtraciones de las deliberaciones del Tribunal Constitucional (TC) a la prensa, "una práctica muy perniciosa" a la que culpa de que los fallos se conozcan por anticipado y se atribuyan, por ello, a su división en bloques ideológicos Noticia pública
  • El jefe de la Policía en el País Vasco pide que se levanten las imputaciones del “caso Faisán” El jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que levante las imputaciones que pesan sobre él y otros dos mandos policiales en el “caso Faisán” y ha reclamado al magistrado que abra vías de investigación alternativas para esclarecer el chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Afganistán. El Ejército investiga las filtraciones de unas imágenes sobre la misión española El Ejército de Tierra ha abierto una investigación para averiguar de donde proceden las imágenes sobre la misión en Afganistán que han sido emitidas en un reportaje de Antena 3 Televisión Noticia pública
  • Los enviados de TVE, expulsados de Paquistán TVE se ha añadido a la nómina de medios internacionales a los que el Gobierno de Paquistán ha obligado a dejar de emitir desde su territorio Noticia pública
  • Pakistán restringe la presencia de prensa internacional en su territorio El Gobierno de Pakistán ha comenzado a restringir la presencia de medios internacionales en su territorio, sobre todo en Abbottabad, la ciudad donde estaba oculto Bin Laden hasta su muerte Noticia pública
  • RSC. Coca-Cola, Diageo y WatherHealth se unen para mejorar el acceso al agua en África La Fundación Coca-Cola África, Diageo, WaterHealth International (WHI) y la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial, han anunciado un acuerdo de colaboración con el fin de facilitar el acceso sostenible al agua potable en África Noticia pública
  • El riesgo nuclear persiste en Chernóbil, al cumplirse 25 años del accidente La central nuclear de Chernóbil sigue suponiendo un peligro 25 años después del accidente nuclear, por el "riesgo de colapso" que, según Greenpeace, se cierne sobre el sarcófago que cubre actualmente las ruinas del reactor siniestrado. La organización lanza esta advertencia un cuarto de siglo después del accidente, efeméride que se cumple este martes Noticia pública
  • El riesgo nuclear persiste en Chernóbil, al cumplirse hoy 25 años del accidente La central nuclear de Chernóbil sigue suponiendo un peligro 25 años después del accidente nuclear, por el "riesgo de colapso" que, según Greenpeace, se cierne sobre el sarcófago que cubre actualmente las ruinas del reactor siniestrado. La organización lanza esta advertencia un cuarto de siglo después del accidente, efeméride que se cumple hoy Noticia pública
  • El riesgo nuclear persiste en Chernóbil, 25 años después del accidente La central nuclear de Chernóbil sigue suponiendo un peligro 25 años después del accidente nuclear, por el "riesgo de colapso" que, según Greenpeace, se cierne sobre el sarcófago que cubre actualmente las ruinas del reactor siniestrado Noticia pública
  • 22-M. Villalobos, mujer de Pedro Arriola: "Rajoy calla para gobernar el día de mañana" La diputada del Partido Popular Celia Villalobos, esposa del sociológo Pedro Arriola, asegura que la estrategia política de Mariano Rajoy por la que tanto se critica al líder de la oposición tiene su motivo. "Calla para ser prudente y para gobernar el día de mañana" Noticia pública
  • Cascos se presenta a declarar ante el juez media hora tarde Francisco Álvarez-Cascos, líder del Foro Asturias, se presentó esta mañana en Madrid en el juzgado que le había citado para interrogarle por unas declaraciones suyas respecto a la actuación policial en el "caso Gürtel". El exministro llegó media hora tarde y no quiso hacer declaraciones a los periodistas Noticia pública
  • Cascos debe comparecer hoy ante el juez si no quiere ser detenido El juez de Madrid Santiago Torres ha citado para hoy al exministro del PP Francisco Álvarez-Cascos, tras su incomparecencia de ayer, para interrogarle sobre unas declaraciones que hizo respecto a la actuación policial en el "caso Gürtel". En una providencia, el juez advierte al exdirigente popular de que, de no acudir hoy, puede ser detenido Noticia pública
  • El juez advierte a Cascos de que puede ser detenido si no acude a declarar El juez de Madrid Santiago Torres ha reaccionado a la incomparecencia este miércoles del exministro del PP Francisco Álvarez-Cascos dictando una providencia en la que le vuelve a citar para mañana, jueves, y en la que le advierte de que, de no acudir, puede ser detenido Noticia pública
  • Cascos no se presenta ante el juez y maniobra para dilatar el proceso contra él El exministro del PP Francisco Álvarez-Cascos no acudió este miércoles a los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, a pesar de estar citado para declarar como imputado en la causa que le investiga por un delito de injurias contra funcionarios públicos por acusar a agentes de la Policía Nacional de haber falsificado pruebas en el “caso Gürtel” Noticia pública
  • Merkel, Obama y Assange, los líderes más valorados por los españoles La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de EEUU, Barack Obama, y el fundador de Wikileaks son los tres líderes mejor valorados por los españoles, con 6,7; 6,6 y 6 puntos respectivamente dentro de una escala de 0 a 10 Noticia pública
  • Industria requiere a Cofrentes actualizar los estudios sobre seguridad ante terremotos o incendios El Ministerio de Industria ha requerido a la central nuclear de Cofrentes (Valencia) que revise y actualice los estudios que analizan la seguridad de la instalación ante terremotos, incendios o inundaciones Noticia pública
  • ETA. Sortu rechaza el intento de atentado contra Patxi López El nuevo partido Sortu, que está pendiente de su registro en el Ministerio del Interior, expresó este jueves su rechazo a las “presuntas planificaciones” de atentados que ETA preparaba contra el lehendakari, Patxi López Noticia pública
  • ETA. El juez Ruz rechaza otra vez interrogar al “número dos” de Rubalcaba por el “caso Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha vuelto a rechazar hoy llamar a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • El sector fotovoltaico considera “fundamental” tener “un mejor Gobierno” El presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), Javier Anta, considera “fundamental” para el futuro de este sector tener “un mejor Gobierno”, según afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía, organizado por Nueva Economía Fórum Noticia pública
  • ICV pregunta si De la Vega, Moratinos y López Aguilar salieron del Gobierno por obstaculizar el caso Couso La diputada de ICV en el Congreso de los Diputados, Nuria Buenaventura, ha presentado una batería de preguntas al Gobierno sobre las revelaciones de Wikileaks en relación al asesinato del fotógrafo José Couso y pregunta en concreto si la salida del Ejecutivo de la vicepresidenta primera, y de los ministros de Exteriores y Justicia tuvieron que ver con su actuación en el caso Noticia pública
  • Zapatero niega presiones para frenar el “caso Couso” El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, negó hoy “intromisión” alguna en la Justicia para frenar la investigación del “caso Couso” y reiteró que las filtraciones de Wikileaks que afirman lo contrario son “afirmaciones de parte” de quien ha de dar cuenta a sus superiores de la “eficacia” de su trabajo Noticia pública
  • Jáuregui cree necesario "como mínimo un año" para evaluar los efectos de la reforma laboral El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, cree necesario al menos un año para evaluar correctamente los efectos de la reforma laboral, cuando se apliquen los desarrollos que aún se están debatiendo y cuando la economía empiece a crecer y se pueda analizar la contratación Noticia pública