AlimentaciónLa dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
AlimentaciónUna dieta ‘flexitariana’ o con poca carne alimentaría a toda la humanidad en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que elimine el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
Greenpeace cree que llega el “momento de la verdad” en la lucha contra el cambio climáticoGreenpeace señaló este lunes que la comunidad mundial se enfrenta al “momento de la verdad en la lucha contra el cambio climático” ante la próxima publicación de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglás en inglés) relativo al límite de calentamiento global de 1,5ºC, que verá la luz el próximo 8 de octubre
AgriculturaLuis Planas se compromete ante UPA con el sistema de Seguros AgrariosEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió hoy con una representación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), encabezada por su secretario general, Lorenzo Ramos, para abordar distintos asuntos de interés para el sector, como la reforma de la PAC y su orientación hacia la agricultura familiar, la incorporación de los jóvenes a la agricultura y la perspectiva de género
Detectado un virus que mata a los delfines en el MediterráneoInvestigadores españoles han detectado en el Mediterráneo una nueva cepa del virus más letal en delfines. Es del género Morbillivirus y se cree que un animal enfermo procedente del Atlántico lo haya podido introducir
EducaciónEl 63% de comedores escolares de los centros públicos no tiene cocinaEl 63,6% de los comedores escolares de los centros públicos en España no disponen de cocina 'in situ' y solo un 19% del total son gestionados de forma directa por la administración, lo que responde a una tendencia a la externalización de un servicio que, a diario, proporciona la comida principal al 36,4% del alumnado de Educación Infantil y al 29,4% de Primaria
Al menos nueve organizaciones españolas trabajan en República Democrática del CongoAl menos nueve organizaciones españolas trabajan en República Democrática del Congo. Cruz Roja Española, Alboan, Intermón Oxfam, Cáritas, Médicos Sin Fronteras, Asociación Fontilles, Entreculturas, InteRed y fundación Proclade son las ONG españolas que trabajan en el país contactadas por Servimedia
Save the Children advierte de que 350.000 personas están en situación de inseguridad alimentaria en MauritaniaLa organización Save the Children advirtió este martes de que unas 350.000 personas están en situación de inseguridad alimentaria en Mauritania y, de ellas, más de 120.000 niños y 45.000 embarazadas y lactantes sufren desnutrición por la falta de lluvias en verano y las recurrentes sequías, que están provocando un agravamiento de la crisis alimentaria en el país
MadridLa Comunidad dona al Banco de Alimentos más de 9 toneladas de excedentes de cultivosLa Comunidad de Madrid ha donado al Banco de Alimentos de Madrid más de nueve toneladas de excedentes de cultivos en lo que va de año, todos ellos procedentes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra)
SaludCientíficos de la Complutense desarrollan un biosensor para evitar la alergia al huevoLos grupos de investigación de Electroanálisis y (Bio)sensores Electroquímicos, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y de Estructura-Función en Proteínas, de la Facultad de Ciencias Geológicas de la misma universidad, han desarollado un biosensor capaz de detectar el huevo con una sensibilidad 610 veces superior a los métodos actuales, según informó hoy la universidad
Sector alimentarioEl sector alimentario español facturó 10.740 millones en 2017El sector de la alimentación en España alcanzó los 10.740,3 millones de euros de facturación en 2017, lo que supone 624,1 millones más que el año anterior, según el informe ‘La franquicia en España 2018’ elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)
MadridCarmena presenta su ‘Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible’ para MadridEl Ayuntamiento de Madrid, regido por Manuela Carmena, presentó este viernes la ‘Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible 2018-2020’ para la ciudad de Madrid junto con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Plataforma Madrid Agroecológico
Desarrollo sostenibleMás de 50 ONG proponen a España medidas para aplicar la Agenda 2030Futuro en Común, formada por más de 50 organizaciones y redes, presentó este jueves en Madrid un informe alternativo al que llevará España la próxima semana al Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas con el que reclama la puesta en marcha de medidas para aplicar la Agenda 2030, basadas en la igualdad y contra la pobreza para no dejar a nadie atrás, vivir dentro de los límites finitos del planeta y que en la democracia no haya sitio para la violencia
MadridRuiz Escudero dice que la futura Ley de Salud Pública permitirá “concretar los derechos y obligaciones de ciudadanos e instituciones”El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, compareció hoy en el Pleno de la Asamblea regional para informar sobre la futura Ley de Salud Pública y explicó que “permitirá regular las actividades de inspección e intervención administrativa sobre actividades y servicios y concretar los derechos y obligaciones de los ciudadanos e instituciones en relación a la protección de la salud pública”
SaludVergeles pide tranquilidad ante la retirada de los medicamentos contra la hipertensiónEl consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, pidió este viernes en el Foro Salud tranquilidad a los pacientes ante la retirada por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de más de un centenar de medicamentos para controlar la hipertensión que contienen el principio activo valsartán
Unicef invirtió más de 500 millones de dólares en 2017 para responder a crisis humanitariasUnicef invirtió más de 500 millones de dólares en 2017 para distribuir suministros vitales y de emergencia a los niños que los necesitaban, a medida que las hambrunas, las sequías, los conflictos y la desnutrición amenazaban la supervivencia de millones de personas en 150 países y territorios
El Congreso pide inyectores de adrenalina en todos los comedores escolaresEl Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley que insta a disponer de inyectores de adrenalina en todos los comedores escolares para evitar shocks anafilácticos entre menores alérgicos, así como impulsar un protocolo de actuación para evitar desenlaces fatales en caso de anafilaxis
Facua pide a Sanidad "medidas contundentes" en el control de jamones y fiambresFacua-Consumidores en Acción pide al Ministerio de Sanidad medidas contundentes y exhaustivas en el control de los jamones y fiambres, tras la retirada de centenares de toneladas en mal estado que se vendían en comercios en la Comunidad Valenciana
Los procesos de transporte a pequeña escala son cruciales en la variabilidad del fitoplanctonUn estudio internacional, publicado en en la revista ´Scientific Reports´ y que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado demostrar que los procesos de transporte a pequeña escala son cruciales para comprender la variabilidad del fitoplancton, pieza clave del ecosistema marino, porque es la base de la cadena alimentaria marina y el mayor consumidor de dióxido de carbono del mundo