Calentamiento globalLos días anuales con olas de calor en el mar se han duplicado en un sigloLas olas de calor marinas en todo el mundo han aumentado durante los últimos 90 años en cuanto a frecuencia, duración e intensidad, hasta el punto de que los días de calor extremo en los océanos se han duplicado desde 1925
CienciaHallan dos lagos hipersalinos a más de 550 metros de profundidad en el ÁrticoUn equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo
InvestigaciónHawái es el destino turístico de playa con más riesgo de tsunamisLos tsunamis (olas gigantescas producidas por un maremoto o la erupción volcánica en el fondo del mar) provocan pérdidas cercanas a 200 millones de euros al año al turismo de playa en todo el mundo, con Hawái (Estados Unidos) en cabeza del ranking de los destinos turísticos de costa afectados por esos desastres naturales
BiodiversidadLos 10 animales más carismáticos están en riesgo de extinciónMuchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia
Cambio climáticoGlaciares de Alaska se derriten al mayor ritmo de los últimos 400 añosLos glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas
La Biblioteca Nacional muestra mañana obras que no son accesibles al públicoLa Biblioteca Nacional de España (BNE) organiza, un año más, su Jornada de Puertas Abiertas, una oportunidad para conocer los secretos y el patrimonio cultural que atesora la institución. Este domingo, 15 de abril, a partir de las nueve horas los visitantes podrán recorrer sus rincones, aprender cómo funciona por dentro y descubrir obras como manuscritos, dibujos, partituras o mapas, que normalmente no están expuestas
La idea de Driebes contra la despoblación: Grafitis para promocionar su yacimiento romanoAl pueblo de Driebes (Guadalajara) no le quedan más de 400 habitantes, pero su yacimiento romano, Caraca, a tan sólo seis kilómetros, le abre una oportunidad para luchar contra la despoblación. La última iniciativa es pintar las casas del casco histórico con grafitis clásicos para recrear lo que antaño se cocía en esta urbe de la antigua Hispania
InvestigaciónLa 2 de TVE emite ‘La Universidad responde’, una serie de microespacios de divulgación científicaLa 2 de TVE empezará a emitir el lunes 16 de abril ‘La Universidad responde’, una serie de microespacios de divulgación científica que se insertarán a las 10.50 horas en el programa ‘La Aventura del Saber’. Se trata de cápsulas informativas de dos minutos de duración que responderán de forma sencilla a cuestiones complejas
Caso CifuentesAmpliaciónEl Gobierno de Rajoy pide “esperar a que la URJC haga su trabajo” antes de tomar decisionesEl Gobierno de Mariano Rajoy pidió este viernes “esperar” a que la Universidad Rey Juan Carlos concluya su investigación sobre el Máster de Cristina Cifuentes antes de adoptar decisiones políticas sobre el futuro de la propia presidenta de la Comunidad de Madrid. “No sé quién ha demostrado nada”, comentó
Cinco detenidos por asesinar en Francia a un 'narco' de AlmeríaLa Guardia Civil y la Policía Nacional Francesa, en una operación conjunta, han detenido a cinco personas por asesinar en 2013 a un vecino de Roquetas de Mar (Almería) que había ido al país vecino a cobrar por la venta de una partida de droga
CienciaEl yodo en la atmósfera se triplica en seis décadas en el Atlántico NorteLas concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) a partir de un sondeo de hielo en Groenlandia
SaludVivir cerca de industrias contaminantes puede incrementar la frecuencia del cáncer de mamaInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han planteado en un estudio publicado en 'Environmental Pollution' que el hecho de vivir cerca de industrias contaminantes podría tener una influencia en la frecuencia del cáncer de mama
SaludUn nuevo modelo de ratón ayudará a acelerar el tratamiento personalizado del cáncerInvestigadores del Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado un modelo de ratón extremadamente potente y versátil que ayudará a mejorar la investigación del cáncer y acelerar el estudio preclínico de nuevas dianas terapéuticas
BiodiversidadLos 10 animales más populares están en riesgo de extinciónMuchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia
EstudioLos tsunamis ‘roban’ 200 millones de euros anuales al turismo de playaLos tsunamis (olas gigantescas producidas por un maremoto o la erupción volcánica en el fondo del mar) provocan pérdidas cercanas a 200 millones de euros al año al turismo de playa en todo el mundo, con Hawái (Estados Unidos) en cabeza del ranking de los destinos turísticos de costa afectados por esos desastres naturales
CienciaHallan dos lagos salinos a más de 550 metros de profundidad en el ÁrticoUn equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo
Estudio del plumajeEl color oscuro del plumaje limita la distribución espacial de las avesUna investigación llevada a cabo por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) ha confirmado que las aves que ocupan las áreas más calurosas y soleadas presentan una pigmentación del plumaje más clara, lo cual sugiere que las más oscuras ven limitadas las zonas donde pueden habitar en función de la temperatura y radiación
La circulación meridiana del Atlántico cae un 15% en las últimas décadasEl fenómeno conocido como circulación meridiana del Atlántico, que es una redistribución del calor del sur al norte de este océano, se ha reducido un 15% desde la última mitad del siglo XX, según una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
InvestigaciónLos volcanes trajeron hambre y enfermedades en el Imperio Romano de OrienteLas erupciones volcánicas a mediados del siglo VI, en pleno apogeo del Imperio Romano de Oriente, trajeron un periodo inusualmente sombrío y frío con hambre y enfermedades en Europa y Asia, según un estudio realizado por 11 investigadores de Filandia
Pepe Álvarez (UGT), reconocido en los ‘Premios Angie Simonis’ de la Asociación DiversitatEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha sido galardonado por la Asociación Diversitat en la ‘V Edición de los Premios Simonis’, que reconocen la labor y el compromiso de instituciones, entidades y personas que trabajan por la igualdad y en contra de la discriminación. Según explicó el sindicato en una nota, la entrega de los premios tendrá lugar el próximo 19 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia
InvestigaciónAsociaciones empresariales piden a "políticos y gestores" que impulsen la investigaciónFarmaindustria, la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) han hecho público este miércoles un comunicado en el que se suman a la petición de la alianza de investigación SOMMa que demanda "reflexión por parte de políticos y gestores y la toma de medidas estructurales orientadas a impulsar a la investigación biomédica en España. Como organizaciones empresariales, estaremos dispuestas a colaborar en ese objetivo, que es una necesidad y una oportunidad que no se puede dejar pasar"
MadridLa Universidad de Alcalá lanza un proyecto para reducir la obesidad en VillaverdeInvestigadores de la Universidad de Alcalá han lanzado un proyecto junto a políticos, profesionales de la salud y vecinos de Villaverde que han trabajado para prevenir la obesidad en el barrio, obteniendo como resultado recomendaciones como bajar el precio de los polideportivos
Caso CifuentesAmpliaciónCRUE: "Si un político dice que tiene un máster y no lo tiene, es motivo de dimisión"Los observadores externos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) designados para supervisar la investigación impulsada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y esclarecer las posibles irregularidades en la obtención del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, constataron este miércoles que faltan documentos que avalen la versión de la presidenta madrileña