Búsqueda

  • Uno de cada tres españoles se queja de los ruidos de los vecinos El ruido provocado por los vecinos molesta a uno de cada tres españoles, pero las quejas seguramente son mayores porque existe un buen número de casos no denunciados, ante el vacío legal que existe en España Noticia pública
  • 249.000 personas de todo el mundo contrajeron la lepra en 2008 La Asociación Fontilles recordó hoy que en 2008, último año del que se tienen datos globales, se registraron un total de 249.007 nuevos casos de lepra (un 4% menos que en 2007) en 121 países de todo el mundo, entre los que se encuentra España, que suma cada año en torno a una veintena de nuevos afectados (en 2009 tuvo 22 casos) Noticia pública
  • Nace un bufete especializado en reacciones adversas a los medicamentos Cada año se registran en España cerca de 10.000 reacciones adversas a medicamentos, un problema que en los casos más graves (más de la mitad de los recogidos) ocasiona discapacidad de por vida, hospitalización y, a veces, hasta la muerte del paciente, según el Bufete RAM, especializado en la reclamación y defensa de los daños ocasionados por las reacciones adversas a fármacos Noticia pública
  • Un 10% de los bebés nacen prematuramente, según la OMS Los alumbramientos prematuros constituyen un 10 por ciento de todos los partos que se producen anualmente en el mundo, según los datos de los que dispone la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Presidencia UE. Más de 450 organizaciones piden a España que priorice la lucha contra el sida y la malaria Un total de 458 organizaciones europeas han pedido al Gobierno de España que priorice, durante su Presidencia de la Unión Europea (UE), la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis, así como que adopte "medidas claras" para resolver "de inmediato" el déficit de financiación en salud de los países de ingresos medios y bajos, estimado en 13.000 millones de euros Noticia pública
  • Unicef denuncia que cada 30 minutos un niño muere de malaria en Sierra Leona El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó hoy que la malaria sigue siendo la principal causa de mortalidad infantil en Sierra Leona, donde un niño menor de cinco años muere cada 30 minutos, a pesar de la existencia de métodos que curan y previenen la enfermedad y un 26% de ellos duermen bajo mosquiteras con insecticidas Noticia pública
  • Día Sida. Más de la mitad de las embarazadas con VIH no recibe tratamiento para evitar el contagio del feto El 55% de las mujeres embarazadas con Sida no reciben el tratamiento que evita transmitir esta enfermedad al feto, según datos del informe “La infancia y el SIDA: Cuarto inventario de la situación”, publicado hoy a escala mundial Noticia pública
  • La fisioterapia respiratoria ayuda a dejar de fumar, según expertos Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, formado por más de 6.500 profesionales sanitarios, recomienda la fisioterapia respiratoria para ayudar a dejar de fumar y reducir los efectos del tabaquismo Noticia pública
  • La mujer de hoy vive más pero no está más sana, según la OMS Las sociedades del siglo XXI no atienden aún las necesidades sanitarias que requieren las mujeres en momentos clave de su vida con lo que, aunque ellas viven más que los hombres, la buena salud no siempre las acompaña Noticia pública
  • MÁS DE DOS TERCIOS DE LOS CASOS DE CEGUERA SON PREVENIBLES O CURABLES Hasta el 80% de los casos de ceguera existentes en el mundo son evitables, bien por ser el resultado de afecciones prevenibles (20%) o bien por poder tratarse hasta el punto de recuperar la visión (60%), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • MÁS DE DOS TERCIOS DE LOS CASOS DE CEGUERA SON PREVENIBLES O CURABLES Hasta el 80% de los casos de ceguera existentes en el mundo son evitables, bien por ser el resultado de afecciones prevenibles (20%), o bien por poder tratarse hasta el punto de recuperar la visión (60%), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • GRIPE A. EL VIRUS HA CAUSADO YA MÁS DE 4.100 MUERTOS, SEGÚN LA OMS El número de muertes que ha causado la gripe A en el mundo asciende a más de 4.100, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • GRIPE A. LA ENFERMEDAD SE COBRA MÁS DE 600 VIDAS EN TODO EL MUNDO EN UNA SEMANA La gripe A (H1/N1) se ha cobrado en todo el mundo más de 600 vidas durante la última semana, según los datos publicados hoy en su web por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cifra en "al menos" 2.837 los fallecimientos por esta enfermedad en el planeta y en 254.000 los afectados por el virus. 254.000 los afectados por el virus, 43.000 más que hace siete días Noticia pública
  • YA ESTÁ EN MARCHA EL PRIMER OBSERVATORIO SOCIAL DE DIABETES El Observatorio Social de Diabetes ha comenzado su actividad a fin de conocer el grado de conocimiento que la sociedad española tiene de esta patología, que, en la mayroía de los casos es prevenible Noticia pública
  • CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN MÁS DE DOS MILLONES DE CASOS DE CÁNCER DE PIEL EN EL MUNDO Cada año se diagnostican en el mundo entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melanocíticos y más de 130.000 melanomas malignos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • CRUZ ROJA ALERTA DE LA ESCASEZ DE DONACIONES DE SANGRE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Cruz Roja Española ha advertido de la escasez de donaciones de sangre en la Comunidad de Madrid, de forma que aunque se ha producido un incremento en el último año (2,3 personas más por mil habitantes y año, hasta 40,1), la Federación Española de Donantes de Sangre considera que sigue siendo insuficiente Noticia pública
  • JIMÉNEZ ASEGURA QUE "TENDRÁN VACUNAS TODOS LOS QUE LAS NECESITEN" La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que "en España tendrán vacunas (contra la nueva gripe) todos aquellos que lo necesiten", ya que si cambiara el escenario y las circunstancias recomendaran ampliar el espectro de vacunación, el Gobierno estaría dispuesto a hacerlo Noticia pública
  • LA ONU PIDE A LOS GOBIERNOS QUE AYUDEN A LOS PAÍSES POBRES EN LA COMPRA DE FÁRMACOS El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ha hecho un llamamiento a los países ricos para que ayuden a los pobres y a los que están ahora en vías de desarrollo en la compra de antivirales y vacunas frente a la nueva gripe, según informó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez Noticia pública
  • LUCHAR CONTRA LA ENFERMEDAD REQUERIRÁ MÁS DE 700 MILLONES DE EUROS EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES La ONU estima que en los próximos seis meses se necesitarán unos 1.000 millones de dólares (717,6 millones de euros) para luchar contra la pandemia del virus de la gripe A/H1N1, que hasta el momento ha provocado un total de 429 muertos y más de 94.500 casos de contagio confirmados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • BADIOLA CREE QUE 18 MILLONES DE VACUNAS ES UNA CIFRA "BASTANTE RAZONABLE" El director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Emergentes, Juan José Badiola, considera que los 18 millones de dosis de vacunas contra la nueva gripe encargadas por el Ministerio de Sanidad para hacer frente a la enfermedad en otoño representan "una cifra bastante razonable" Noticia pública
  • SÓLO EL 5% DE LOS POTENCIALES DONANTES DAN SANGRE EN ESPAÑA Cruz Roja advirtió hoy de que sólo el cinco por ciento de los potenciales donantes dan su sangre en España, donde las donaciones son "claramente insuficientes", ya que se hacen 38 aportaciones por cada 1.000 habitantes y año, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de entre 40 y 50 por 1.000 habitantes y año Noticia pública
  • AFECTADO UN CENTRO ESCOLAR MÁS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Otro centro escolar más de la Comunidad de Madrid están afectado por la nueva gripe, una enfermedad presente ya en 18 escuelas madrileñas, donde se han contabilizado un total de 123 casos positivos, dos más que ayer, cuando los centros con enfermos eran 17 y las personas contagiadas, 121 Noticia pública
  • 11 CASOS MÁS QUE AYER DE NUEVA GRIPE EN CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Los casos de nueva gripe confirmados en los tres centros escolares de la Comunidad de Madrid afectados por la enfermedad ascienden a 35, lo que supone 11 más que ayer, según los últimos datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad y Política Social Noticia pública
  • NUEVE CASOS MÁS DEL VIRUS H1N1 EN CENTROS ESCOLARES DE MADRID La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid notificó hoy al Ministerio de Sanidad y Política Social un total de nueve casos más de gripe A/H1N1 que ayer en los tres centros escolares de la región en los que la enfermedad se ha detectado hasta ahora Noticia pública
  • AFECTADOS OTROS SEIS CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID La nueva gripe afecta ya a nueve centros escolares de la Comunidad de Madrid, ya que según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad y Política Social se han confirmado ocho casos en seis colegios e institutos de la región diferentes a los tres en los que hasta ahora existían alumnos contagiados Noticia pública