LOS CACHORROS DE LINCE NACIDOS EN CAUTIVIDAD PERMANECERAN EN EL CENTRO DE EL ACEBUCHELa ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, presentaron hoy las primeras imágenes de los cachorros de lince ibérico nacidos el pasado lunes en el Centro de El Acebuche, en Donaña, donde permanecerán dentro del Programa de Cría en Cautividad que se viene desarrollando desde 1992
ASGECO ALERTA DEL ELEVADO PELIGRO DE SOBREENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS POR LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDALa Asociación General de Consumidores (Asgeco) alertó hoy del elevado peligro de sobreendeudamiento de las familias españolas por la adquisición de vivienda, tras los últimos datos del Banco de España que revelan que la adquisición de un inmueble requirió el salario de 8,4 años en 2004, frente a los 7 años de 2003
FAMMA-COCEMFE PIDE AL AYUNTAMIENTO QUE CUMPLA LA SENTENCIA QUE PROHIBE APARCAR MOTOS Y BICICLETAS EN LAS ACERASLa Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-COCEMFE Madrid) ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que cumpla y no recurra la sentencia que ha dictado el Tribunal Superior de Justicia que anula la Ordenanza Municipal de Circulación por la que se permite aparcar a los usuarios de motos y bicicletas en las aceras de la capital
LOS TRANPORTISTAS PIDEN AL GOBIERNO QUE ACLARE QUIEN SE ESTA BENEFICIANDO DE LA APRECIACION DEL EURO FRENTE AL DOLARLa Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) remitió hoy sendas cartas a los ministros de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y de Fomento, Magdalena Alvarez, en las que denuncian la difícil situación que viven los transportistas por el aumento del precio de los carburantes y critican que la depreciación del dólar respecto al euro no repercuta en una disminución del precio del combustible
1.500 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ACCESO A AGUA POTABLE Y 2.400 CARECEN DE SISTEMAS DE SANEAMIENTOEn la actualidad, 1.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable y 2.400 millones carecen de sistemas de saneamiento. Estos son algunos de los datos que recoge el informe de la Naciones Unidas sobre el "Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo: Agua para todos, Agua para la Vida"
LA ENFERMEDAD CELIACA SIGUE SIENDO POCO Y MAL DIAGNOSTICADA, SEGUN LOS EXPERTOSLa enfermedad celíaca sigue estando infradiagnosticada, según afirmó la doctora María Esteve Comas, del Hospital Mutua de Terrassa, en la Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), que se celebra esta semana en Madrid
LA FADSP VE EN PELIGRO EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD POR EL AVANCE DE LA PRIVATIZACION DE LA SANIDADLa Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) presentó hoy un informe donde asegura que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está viviendo un momento crítico, caracterizado por una financiación insuficiente y mal repartida, por la escasez de recursos en Atención Primaria y hospitalaria, por el deterioro de la asistencia sanitaria pública y por "un avance de la privatización que está poniendo en peligro la viabilidad del SNS"
CRECEN UN 44% LOS ATAQUES DE VIRUS INFORMATICOS CREADOS PARA ROBAR INFORMACION CONFIDENCIALLos virus informáticos creados con el objeto de robar información confidencial de los equipos a los que infectan están cobrando un creciente protagonismo en los últimos tiempos, ya que durante el segundo semestre del pasado año los códigos maliciosos creados para este fin representaron un 54% de los virus encontrados, lo que supone un incremento del 36% respecto a las cifras relativas al mismo periodo de 2003
AMNISTIA PIDE LA EXCARCELACION "INMEDIATA" DE 71 PRESOS DE CONCIENCIA EN CUBAAmnistía Internacional (AI) exigió hoy a las autoridades cubanas la excarcelación "inmediata y sin condiciones" de los 71 presos que cumplen condena en las cárceles cubanas por expresar pacíficamente sus ideas contra el régimen de Fidel Castro
CCOO ALERTA DEL PELIGRO DE DESPIDO DE 57 TRABAJADORES DE ARESBANKCCOO advirtió hoy de que la "mala gestión" que desde su creación sufre el banco árabe español Aresbank puede provocar su desaparición, lo que afectaría a los 57 trabajadores que en la actualidad tiene la entidad