Discapacidad. Luis Bulit: “Tenemos que convencer a quien no quiera oír hablar sobre derechos y discapacidad”“Tenemos que convencer a quien no quiera oír hablar sobre derechos y discapacidad”. Así lo indicó Luis Bulit, de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina, en su intervención sobre ‘La convención de papel. El desafío de hacer realidad los derechos’, en la mesa redonda sobre ‘Un futuro de derechos’, moderada por Julián Barriga Bravo, donde se trataron los retos legislativos y políticos en materia de discapacidad
La ONU denuncia que Rusia veta a las mujeres en 456 trabajosEl Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, en sus siglas en inglés) reclamó este martes a Rusia que modifique su legislación porque prohíbe a las mujeres dedicarse a 456 empleos de 38 sectores por considerarlos arduos, peligrosos o dañiños para su salud reproductiva
El EDF debate en Ámsterdam sobre el referéndum en Reino Unido, la Convención de la ONU y la crisis de refugiadosEl Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés) celebró en Ámsterdam este fin de semana una reunión durante la que se analizó la aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a nivel local y regional en los países europeos, la situación de los refugiados con discapacidad y el referéndum que se celebrará en Reino Unido el 23 de junio para decidir sobre su permanencia en la UE
(VÍDEO)Discapacidad. Teófila Martínez considera “fundamental” reformar la ley para permitir votar a todas las personas con discapacidadTeófila Martínez, presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, considera que es “fundamental” reformar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) y permitir así ejercer su derecho al voto a todas las personas con discapacidad, ya que actualmente se calcula que unas 80.000, principalmente con enfermedad mental, discapacidad intelectual o del desarrollo, no pueden hacerlo
La ONU urge a acabar con la caza y la pesca furtiva y el tráfico de especies protegidasEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió este jueves a erradicar la caza y la pesca furtiva, así como el tráfico de especies protegidas, con el fin de proteger la vida silvestre en todo el mundo y evitar, por ejemplo, “imágenes desgarradoras” de la matanza masiva de elefantes por su marfil
Discapacidad. El Cermi adopta un plan de impulso de la Convención de la ONU en su 10º aniversarioEl Comité Ejecutivo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), reunido este jueves en Madrid, ha adoptado un plan de acción para impulsar el conocimiento, la difusión y la aplicación efectiva en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, coincidiendo con el décimo aniversario de la aprobación de este tratado internacional de derechos humanos, que se celebra este año
España insta a EEUU y Rusia a volver a negociar para reducir sus arsenales estratégicosEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, hizo este miércoles un llamamiento a las principales potencias nucleares, EEUU y Rusia, para que reinicien negociaciones con el propósito de reducir sus arsenales estratégicos respecto del umbral establecido en el Nuevo Tratado START
La Unesco y la Cruz Roja se unen para proteger el patrimonio cultural en las guerrasLa directora general de la Unesco, Irina Bokova, y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, (CICR), Peter Maurer, firmaron este lunes un acuerdo por el que ambas organizaciones emprenderán proyectos conjuntos para mejorar la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado
Discapacidad. Personas sordas reclaman mayor presencia en cine y televisiónLa Fundación CNSE ha celebrado el Foro de Cine y Alfabetización Audiovisual en Lengua de Signos para Personas Sordas, en el que expertos, creadores sordos y más de 150 espectadores disfrutaron de cine en lengua de signos e intercambiaron y debatireron diferentes puntos de vista y opiniones sobre cómo fortalecer el futuro del cine sordo y fomentar que la lengua de signos dentro del cine sea algo normalizado al igual que ocurre en otros países
HRW denuncia el aumento de niños soldado entre los talibanes para combatir en AfganistánLas fuerzas talibanes continúan reclutando a niños soldado para combatir en Afganistán y han añadido a decenas de menores a sus filas desde mediados del año pasado, lo que viola el derecho internacional humanitario, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW)
Discapacidad. Predif se plantea ampliar la implantación territorial y consolidar modelos exitososLa Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) quiere ser un referente en la promoción de la asistencia personal dentro de las prestaciones del Sistema de Dependencia y se ha marcado como objetivos de futuro ampliar la implantación territorial y consolidar modelos exitosos
Discapacidad. El Comité de Apoyo del Cermi analiza la aplicación de la Convención de la ONUEl Comité de Apoyo del Cermi para el seguimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad mantuvo un encuentro este lunes en el marco de la promoción y supervisión de la aplicación de la convención en España con el fin de analizar la actividad del Cermi en el marco de trabajo de este Comité
El 75% de la población mundial no puede calmar el dolor con analgésicosCerca de 5.500 millones de personas (el 75% de la población mundial) tienen un acceso limitado o nulo a analgésicos esenciales como la codeína o la morfina, pese a las convenciones de la ONU que estipulan que ciertas drogas para el dolor deben ser estar a disposición de los enfermos
Discapacidad. Cermi y Acime saludan la creación de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas ArmadasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) expresaron hoy su satisfacción por el hecho de que el Boletín Oficial del Estado haya publicado este martes la Orden DEF/83/2016, de 25 enero, por la que se crea la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas
La empresa vasca Irisbond, seleccionada para participar en Zero ProjectLa empresa donostiarra Irisbond ha sido seleccionada por Zero Project como “práctica innovadora”, a propuesta de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad