Discapacidad. Cermi y EDF critican que la UE no exija que los libros electrónicos y los programas de televisión sean accesibles

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés) han criticado que la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo haya aprobado una iniciativa que no obliga a garantizar la plena accesibilidad en aspectos tan importantes de la comunicación audiovisual como los libros de texto o los programas de televisión, “algo que es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades de los más de 80 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad en la UE”.

Así, ambas entidades denuncian que se recortan las exigencias que recogía hasta el momento la Ley Europea de Accesibilidad que está siendo tramitada en la actualidad, que depende de la Comisión de Mercado Interior del Parlamento, aunque la de Cultura tiene las competencias en materia de accesibilidad audiovisual.

A juicio del Cermi y del EDF, las personas con discapacidad están en riesgo de que se les siga negando el acceso a programas de televisión y libros digitales, que son “elementos cruciales” para acceder a la cultura y a la información en nuestra sociedad. “Esto incrementa la exclusión social y la discriminación y va en contra de los derechos consagrados en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) que la UE ha ratificado”, añaden.

Ambas entidades lamentan que el argumento esgrimido por la Comisión de Cultura de la Eurocámara sea que los servicios de medios audiovisuales no deben estar cubiertos por la Ley europea de accesibilidad, sino por la Directiva de servicios de comunicación audiovisual. “Esta realidad choca con el hecho de que la Comisión Europea haya propuesto revisar la Directiva de servicios de comunicación audiovisual y eliminar de ella el único artículo sobre la accesibilidad, por lo que si nada cambia, la accesibilidad de los servicios de comunicación audiovisual no será cubierta por ninguna normativa”, denuncian el Cermi y el EDF.

Ambas entidades recuerdan, además, que la accesibilidad no limita la calidad de los productos y la representación de una mayor diversidad cultural, sino que lo que consigue es que un mayor número de personas puedan acceder a los contenidos.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2016
DMM/man