1 DE MAYO. GUTIERREZ DICE QUE ESTE 1 DE MAYOSERA "ALENTADOR" POR EL ACUERDO SOBRE LA REFORMA LABORALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, ha declarado a Servimedia que este Primero de Mayo será "muy alentador", porque "tras estar catorce años denunciando en todos los 1 de Mayo el desempleo y la precariedad laboral sin que pudiéramos vislumbrar ninguna solución, por lo menos hoy tenems un acuerdo que puede contribuir a esta solución", en referencia a la reforma laboral
MADRID. LA CAM OFRECE A SINDICATOS Y EMPRESARIOS UN PACTO POR EL EMPLEO FIJOEl consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Luis Blázquez, anunció hoy que el Gobierno regional enviará próximamente a los sindicatos y organizaciones empresariales un borrador de acuerdo "por el empleo fijo", "que sea obligatorio y vinculante para la administración e indicativo para el sector privado"
BAREA. HERNANDO (PP): "BAREA HA METIDO LA PATA UNA VEZ MAS"El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, Rafael Hernando, declaró hoy a Servimedia que el director de la Oficina de Presupuestos del Gobierno, José Barea, "ha metido la pata una vez más" con las críticas que ha formulad al proyecto de Presupuestos presentado por el Ejecutivo
PLAN EMPLEO. MENDEZ Y GTIERREZ ACLARAN A ARENAS QUE QUIEREN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA NEGOCIACION DEL PLANLos secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, expresaron hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales su firme voluntad de "participar activamente" en las negociaciones del Plan de Empleo, después de que ayer Javier Arenas afirmara que el Gobierno presentará el plan en Bruselas, con o sin el acuerdo de los sindicatos
PARO. EL PP PIDE A SINDICATOS Y EMPRESARIOS QUE ACELEREN LA NEGOCIACION SOBRE UNA FUTURA REFORMA LABORALEl portavoz del PP en la Comisión de Política Social y Empleo, Rafael Hernando, pidió hoy "prisas" a sindicatos y empresarios para que negocien cuanto antes los términos que favorezcan una nueva reforma laboral, a prpósito de la elevada inestabilidad en cuanto a contratos de trabajo que todavía reflejan los datos sobre desempleo relativos al mes de diciembre
EPA. EL PARO DESCENDIO EN JUNIO EN 34.920 PERSONAS, UN 0,99%El número total de parados en España se redujo en 34.920 personas durante el pasado mes de junio, lo que representa un descenso del 0,99% respecto a mayo, según el avance de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
1.839.000 DEMANDANTES DE EMPLEO ESTABAN EXCLUIDOS DE LAS LISTAS OFICIALES DEL PARO EN MAYOUn total de 4.107.000personas buscaban trabajo el pasado mes de mayo mediante su inscripción en las oficinas del INEM, de los que 1.839.000 estaban excluidos de las cifras oficiales del paro registrado, 26.000 más que un año antes, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
PARO. CCOO CONSIDERA POSITIVO EL DATO, PERO ADVIERTE SOBRE LA PRECARIEDAD EN EL EMPLEOEl secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, valoró hoy positivamente el dato de desempleo del mes de julio, en el que se han reducido las cifras de parados en 63.913 personas, aunque advirtió sobre el elevado grado de precariedad y temporalidad de los empleos creados
EL PARO DESCENDIO EN TODOS LOS SECTORES EN JUNIO, SALVO EN LA AGRICULTURAEl paro descendió el pasado mes de junio en 33.149 personas, situando la cifra de desempleados en 2.234.702. Según los datos del INEM publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la evolución del paro en juio cierra un trimestre con el segundo mayor descenso de los últimos 16 años
EL PARO DESCENDIO EN33.149 PERSONAS EN JUNIOEl paro registrado en el Inem descendió el pasado mes de junio en 33.149 personas, situándose la cifra de desempleados en 2.234.702. Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la evolución del paro en junio cierra un trimestre con el segundo mayor descenso de los últimos 16 años
PARO. SINDICATOS E IU COINCIDEN EN QUE EL DESCENSO ES COYUNTURALTanto los sindicatos CCOO, UGT y USO como IU coinciden en considerar que el descenso del paro registrado el pasado mes de mayo es meramente coyuntural y que nada hace pensar que se mantenga esta tendencia. Este análisis es compartido también por Caja de Cataluña
EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año