La futura Ley de Cambio Climático española arranca con críticas de las ONGLa Alianza por el Clima, formada por más de 400 organizaciones ecologistas, sindicales, de cooperación al desarrollo, agricultores, vecinales, católicas y de consumidores, entre otros sectores, calificó este miércoles de “insuficientes”, “escasas” y “desequilibradas” las jornadas de debate que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inaugurará este jueves en Madrid y que sentarán las bases de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética
La central nuclear de Ascó sufre un incendioLa central nuclear Ascó I (Tarragona) ha sufrido durante la madrugada de este martes un incendio de duración superior a 10 minutos, que ha obligado a detener su programa de parada de recarga y a activar las maniobras de descarga del combustible
Madrid. Ciudadanos quiere geriátricos “libres de sujeciones” para los residentesCiudadanos ha registrado en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley en la que se solicita que los geriátricos y residencias de tercera edad estén “libres de sujeciones” para los usuarios, según explicó a Servimedia el diputado Enrique Veloso
El Congreso pide que se eliminen progresivamente las sujeciones mecánicas en residencias y centros geriátricosLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley, fruto de una enmienda transaccional entre los Grupos Parlamentarios Popular y de Ciudadanos y el Grupo Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea, por la que se insta al Gobierno a establecer “un programa de instauración progresiva de eliminación de la sujeciones mecánicas mediante la adopción de incentivos para aquellas residencias o centros geriátricos que se inclinen por un sistema libre de sujeciones”
La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanasAlgunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias
La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanasAlgunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias
Los escolares de Ceuta y Melilla tendrán una hora de Educación Física más a la semanaEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte impondrá una hora más de Educación Física en los centros de Primaria de Ceuta y Melilla -únicos territorios sobre los que tiene competencias- y animará a las comunidades autónomas a seguir este ejemplo en sus ámbitos de actuación
La UICN pide a Tejerina medidas para salvar al visón europeo en EspañaLa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha enviado una carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que pide acciones de conservación para frenar el “continuo declive” del visón europeo en España, que considera “alarmante”
Los ecologistas llevan al Congreso una “hoja de ruta” ambiental para esta legislaturaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados una “hoja de ruta” con demandas que deben ponerse en marcha en esta legislatura en relación a cuatro bloques temáticos: un nuevo marco para la protección del medio ambiente, un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo modelo energético y más calidad de vida
Tejerina anuncia un nuevo Plan AIRE 2017-2019 para reducir la contaminaciónLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este miércoles que el Gobierno trabaja en la elaboración del Plan AIRE 2017-2019, que dará continuidad al anterior (de 2013 a 2016) con el fin de reducir las emisiones de los principales contaminantes atmosféricos, como el dióxido de carbono, las partículas y los precursores de ozono troposférico
Madrid. Las ONGD critican que la Comunidad solo destina un 0,02% del presupuesto a cooperación internacionalLa Red de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) de Madrid, que agrupa a un centenar de organizaciones con sede en esta región, ha criticado que la Comunidad de Madrid solo destina un 0,02% del presupuesto para cooperación internacional, un porcentaje que está "muy lejos" del 0,7 marcado por Naciones Unidas
Un estudio sugiere que mantener niveles saludables de colesterol puede ayudar a prevenir el cáncer de hígadoUn estudio publicado en la revista ‘The Journal of Experimental Medicine’ subraya la importancia de una proteína denominada c-Fos en el desarrollo del carcinoma hepatocelular, una enfermedad mortal para la que no existe un tratamiento efectivo y que es responsable de la mayoría de los tumores de hígado, y sus autores sugieren que mantener niveles saludables de colesterol puede ayudar a prevenir esta enfermedad
Más de 4.000 farmacéuticos ofrecerán información nutricional a los clientes que realizan actividad físicaEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentó este martes la campaña 'Plenufar 6: Educación nutricional en la actividad física', una iniciativa en la que participarán 4.500 farmacéuticos que ofrecerán a partir de abril y durante dos meses y medio educación nutricional a los clientes que realizan alguna actividad física
Medio Ambiente coordina un proyecto sobre el medio marino español aprobado por la UELa Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, coordina el único proyecto integrado de naturaleza en el medio marino español aprobado por la Comisión Europea, denominado ‘Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español (LIFE IP Intemares)’
El reciclaje de vidrio bate récord en España, con 16 kilos por persona al añoEl reciclaje de residuos de envases de vidrio alcanzó el año pasado récord históricos en España, puesto que los ciudadanos depositaron un total de 752.234 toneladas en los iglús verdes, lo que equivale a una media de 16,2 kilos y 62 envases por persona, y supone las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases
Nacen los primeros cachorros de lince en centros de cría de Parques NacionalesAlgunos centros de cría del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) son el escenario en el que en este mes de marzo se han producido los primeros nacimientos de la temporada de cachorros de lince ibérico en el marco del 'Programa de Conservación Ex Situ' de esta especie
España ha ahorrado 7,4 millones de toneladas de CO2 con los Proyectos Clima desde 2012Los 250 proyectos y programas seleccionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de los Proyectos Clima han supuesto la reducción de más de 7,4 millones de toneladas dióxido de carbono (CO2) equivalente que se habrían emitido a la atmósfera desde 2012
(REPORTAJE)Universidad de la Singularidad: Conquistar el futuro, ¿olvidar al hombre?El ingeniero jefe de Google, Ray Kurzweil, concibió la Universidad de la Singularidad (SU) como una gran reunión internacional de talento científico y tecnológico encaminada a resolver los grandes desafíos globales: el cambio climático, la pobreza, la superpoblación, el hambre, la enfermedad e incluso la muerte. A la vez, esta institución se ha convertido en el centro de irradiación del transhumanismo, una controvertida doctrina que postula la inminente desaparición del hombre tal y como lo conocemos y su mutación en un ser totalmente diferente
Día Mujer. La ONU subraya el papel de la mujer rural en la lucha contra el hambreLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtieron este miércoles de la importancia de las mujeres rurales para acabar con el hambre y la desnutrición
España ha perdido un 40% de las tórtolas europeas en 20 añosLa población de la tórtola europea en época reproductora en España se ha reducido cerca de un 40% en las dos últimas décadas, según un informe elaborado por el Instituto de Investigación en Recursos cinegéticos (IREC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados fueron hechos públicos este martes