Búsqueda

  • PAIS VASCO. EL TURISMO DESCENDIO UN 11% EN ABRIL RESPETO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO La entrada de turistas en el País Vasco durante el pasado mes de abril se redujo un 11 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, ya que se alojaron en los establecimientos hoteleros de esta comunidad 119.076 visitantes, 14.858 menos que en 2000, según datos de Eustat, la agencia estadística vasca, a los que tuvo acceso Srvimedia Noticia pública
  • PAIS VASCO. EL TURISMO DESCENDIO UN 11% EN ABRIL RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO La entrada de turistas en el País Vasco durante el pasado mes de abril se redujo un 11 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, ya que se alojaron en los establecimientos hoteleros de esta comunidad 119.076 visitantes, 14.858 menos que en 2000, según datos de Eustat, la agencia estadística vasca, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LOS CENTROS DE VACUNACION ASISTEN A UN 35% MAS DE VIAJEROS EN 2000 El número de viajeros atendidos en Centros de Vacunación Internacional (CIV) aumentó un 35% en el año 200 con respecto al año anterior, según el balance de asistencia presentado hoy por la directora general de Salud Pública, Dolores Flores Cerdán, y por el subdirector general de Sanidad Exterior y Veterinaria, Oscar González Gutiérrez-Solana Noticia pública
  • AUMENTAN LOS VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO EN MARZO Un total de 164,1 millones de viajeros utilizaron los autobuses urbanos durante el pasado mes de marzo y otros 85,6 millones de personas el Metro, lo que supuso un aumento del 0,7% y 2,6%, respectivamente, con relación al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • AUMENTA UN 4,1% EL NUMERO DE USUARIOS DEL AVION EN MARZO Los aeropuertos españoles fueron usados, en marzo pasado, por un total de 11,1 millones de pasajeros, lo que supone un aumento en el numero de viajeros del 4,1% con respecto al mismo mes del año 2000, según comunicó hoy AENA Noticia pública
  • AUMENTA UN 1,8% EL NUMERO DE USUARIOS DE AVION EN MARZO Los aeropuertos españoles fueron usados, en marzo pasado, por un total de 11,3 millones de pasajeros, lo que supone un aumento en el número de viajeros del 1,8% con respecto al mismo mes del año 2001, según comunicó hoy AENA Noticia pública
  • MADRID. EL TRANSPORTE PUBLICO DE LA COMUNIDAD EXPERIMENTA EL MAYOR CECIMIENTO DE LOS ULTIMOS SIETE AÑOS El transporte público en la Comunidad de Madrid (CAM) aumentó un 5,2% su cifra de viajeros en el 2000, el mayor índice de crecimiento de los siete últimos años, según informó hoy, durante la presentación del estudio anual de la demanda del transporte, el consejero de Obras Públicas de la Comunidad, Luis Eduardo Cortés Noticia pública
  • CAE UN 11,5% EL NUMERO DE VIAJEROS EN AUTOCAR EN FEBRERO DE 2001 El número de viajeros que utiliza el autocar como transporte interurbano se redujo un 11,5% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes del año anterior, según la estadística de transporte de viajeros hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • RENFE AUMENTO EN 20 MILLONES EL NUMERO DE VIAJEROS DURANTE EL PASADO AÑO Un total de 437,9 millones de pasajeros utilizaron los trenes de Renfe (Alta Velocidad, Grandes Líneas, Regionales y Cercanías) durante el pasado año, lo que supone un aumento de 20 millones respecto a 1999, según informó hoy en un comunicado la compañía ferroviaria Noticia pública
  • LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES REGISTRARN MAS DE 140 MILLONES DE PASAJEROS DURANTE EL AÑO 2000 Los aeropuertos españoles realizaron durante el año 2000 un total de 1.853.287 vuelos, con más de 140,8 millones de pasajeros y 614.820 toneladas de mercancías, según informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) Noticia pública
  • MAS DE 1.050.000 TURISTAS SE ALOJARON EN LOS APARTAMENTOS TURISICOS ESPAÑOLES EN SEPTIEMBRE Un total de 1.057.875 viajeros se alojaron en los apartamentos turísticos españoles durante el pasado mes de septiembre, de los que 79% fueron extranjeros (836.666 personas) y el 21% restante españoles (221.209 personas), según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • ETA. LA OCUPACION HOTELERA EN EL PAIS VASCO CAYO COINCIDIENDO CON LA OFENSIVA DE ETA La ocupación de los establecimientos hoteleros del País Vasco descendió en un 10 por ciento el pasado mes de agosto con respecto al mismo mes del año pasado, coincidiendo con el recrudecimiento de la ofensiva terrorista de ETA Noticia pública
  • ETA. LA OCUPACION HOTELERA EN EL PAIS VASCO CAYO UN 10% EN AGOSTO, COINCIDIENDO CON LA OFENIVA DE ETA La ocupación de los establecimientos hoteleros del País Vasco descendió en un 10 por ciento el pasado mes de agosto con respecto al mismo mes del año pasado, coincidiendo con el recrudecimiento de la ofensiva terrorista durante este verano Noticia pública
  • EL PSOE RECLAMA A RENFE MEDIDAS PARA VIGILAR LOS EQUIPAJES EN LOS TRENES REGIONALES Y DE LARGO RECORRIDO La secretaria general del Grupo Socialista en el Senado, María Antonia Martínez, solicitó hoy a la compañía Renfe a que adopte medidas para custodiar los equipajes de los viajeros que utilizan sus trenes regionales y de largo recorrido, según informó en un comunicado el PSOE del Senado Noticia pública
  • MADRID RECIBIO EN AGOSTO UN 10,3% MAS DE TURISTAS Madrid recibió el pasado mes de agosto la visita de 432.534 turistas, frente a los 392.146 viajeros contabilizados en el mismo periodo de 1999, lo que supone un crecimiento del 10,3%, según un informe de la Dirección General de Turismo de la Consearía de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • PAIS VASCO. LOS AUTOBUSES VASCOS, OBJETIVO DE LOS VILENTOS, PERDIERON UN 17,5% DE CLIENTELA EN JUNIO Los autobuses urbanos del País Vasco, objetivo habitual de los violentos proetarras que practican el terrorismo callejero, vieron reducir su clientela en un 17,5% durante al pasado mes de junio, mientras que en ese mismo periodo aumentó un 1,78% en el conjunto de las ciudades españolas que disponen de este medio de transporte público Noticia pública
  • EL TRAFICO DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS CRECIO UN 11,2% EN JULIO El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles aumentó un 11,2% el pasado mes de julio respecto al mismo periodo del año anterior, al registrarse una cifra de 14,7 millones de viajeros, según informó el ente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) Noticia pública
  • HOY FINALIZA LA PRIMERA FASE DE LA OPERACION PASO DEL ESTRECHO Hoy finaliza la primera fase de la Operación Paso del Estrecho, puesta en marca por la Dirección General de Protección Civil en los puertos de Algeciras, Málaga, Almería y Alicante para facilitar el tránsito por España de los ciudadanos magrebíes procedentes de países europeos que cruzan el Estrecho de Gibraltar con destino a sus países de origen para pasar las vacaciones Noticia pública
  • MAÑANA FINALIZA LA PRIMERA FASE DE LA OPERACION PASO DEL ESTRECHO Mañana martes finaliza la primera fase de la Operación Paso del Estecho puesta en marcha por la Dirección General de Protección Civil en los puertos de Algeciras, Málaga, Almería y Alicante para facilitar el tránsito por España de los ciudadanos magrebíes procedentes de los países de Cenro Europa que cruzan El Estrecho hacia sus países de origen para pasar las vacaciones Noticia pública
  • EL TRAFICO DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS CRECIO UN 11,9% EN JUNIO El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles aumentó un 11,9% el pasado mes de junio respecto al mismo periodo del año anterior, al registrarse una cifra de 13,1 millones de viajeros, según informó l ente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) Noticia pública
  • HUELGA TRANSPORTE. LOS CONSUMIDORES EXIGEN MEDIDAS AL GOBIERNO ANTE HELGAS "SALVAJES" COMO LA DEL TRANSPORTE POR CARRETERA La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy al Gobierno que apruebe de manera urgente una ley que impida el incumplimiento de los servicios mínimos que se registra periódicamente en huelgas "salvajes" como la de estos días en el transporte por carretera, que afecta ya a más de 100.000 viajeros Noticia pública
  • FEVE INVIRTIO 9.300 MILLONE EN 1999 PARA MODERNIZAR SUS INFRAESTRUCTURAS FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha) invirtió el año pasado un total de 9.386 millones de pesetas, lo que significa un 41,12 por ciento más que en 1998, cantidad que se destinó, entre otras cosas, a modernizar las infraestructuras de la empresa pública Noticia pública
  • OCHO MILLONES DE VIAJEROS PASARON EN ENERO POR LOS AEROPUERTS ESPAÑOLES Los aeropuertos españoles operaron, durante el pasado mes de enero, 121.822 vuelos, un 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior, con cerca de ocho millones de pasajeros, lo que supuso un incremento del 2,8% respecto a enero de 1999, según informó hoy en un comunicado Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) Noticia pública
  • LA LINEA FERREA MADRID-VALLADOLID SUFRIO UNA AVERIA DE 15 HORAS, SEGUN LOS SINDICATOS La lina férrea Madrid-Valladolid registró una avería a las nueve de la noche de ayer lunes que no fue totalmente subsanada hasta las 12 del mediodía de hoy, según informaron esta tarde los sindicatos de Renfe CCOO, CGT y SEMAF Noticia pública
  • EL TURISMO ESPAÑOL CRECERA EN EL 2000 ALREDEDOR DE UN 5%, POR ENCIMA DEL AUMENTO MEDIO DEL TURISMO MUNDIAL, SEGUN PISONERO El turismo español crecerá este año alrededor de un 5%, por encima de lo que lo hará el turismo mundial, que registrará este año un aumento similar al del 99 (3,5%), según los cálculos facilitados hoypor la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero, en una rueda de prensa ofrecida en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid Noticia pública