PAIS VASCO. EL TURISMO DESCENDIO UN 11% EN ABRIL RESPETO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO

- Continúa el descenso progresivo desde que la ruptura de la tregua de ETA acabó con la tendencia al alza

MADRID
SERVIMEDIA

La entrada de turistas en el País Vasco durante el pasado mes de abril se redujo un 11 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, ya que se alojaron en los establecimientos hoteleros de esta comunidad 119.076 visitantes, 14.858 menos que en 2000, según datos de Eustat, la agencia estadística vasca, a los que tuvo acceso Srvimedia.

De esta forma se consolida el descenso del turismo que se ha ido registrando en esta comunidad desde la ruptura de la tregua por parte de la banda terrorista ETA, momento en el que se puso fin al crecimiento progresivo que se dio entre 1993 y 1999, periodo en el que las visitas a dicha comunidad autónoma aumentaron un 39 por ciento. La media de crecimiento anual del turismo en estos años superó el 6,4 por ciento.

La disminución del número de viajeros durante el mes de abril, que coincidó con la Semana Santa, afectó a los territorios de Vizcaya y Guipúzcoa, que perdieron 8.000 y 7.000 visitantes respecto al año pasado. Por el contrario, Alava registró un leve aumento del turismo, con 460 viajeros más.

La entrada de viajeros procedentes de otras comunidades autónomas experimentó una reducción mayor que la de turistas extranjeros, con descensos del 12 y el 9 por ciento, respectivamente.

Los ciudadanos de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha fueron lo más reacios a viajar al País Vasco, mientras que aumentaron los viajeros procedentes de la propia comunidad y de Navarra, así como los de Galicia y Canarias.

Respecto a los turistas extranjeros, se registró un incremento de los procedentes de Alemania, Reino Unido e Iberoamérica, pero descendieron los de Francia, Bélgica, Italia, Holanda y Portugal.

AUGE DEL TURISMO RURAL

El agroturismo, por el contrario, continúa siendo un valor en auge, al recibir 6.680 entradas de viajeros en el mes de abri, es decir, 600 personas más que el año pasado, lo que equivale a un incremento del 13 por ciento.

La subida del número de viajeros alcanzó el 37 por ciento en el caso de los visitantes extranjeros y el 12 por ciento en los de procedencia estatal. Los establecimientos de agroturismo registraron mayor número de entradas que un año antes en las tres provincias de la Comunidad Vasca.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2001
E