Búsqueda

  • Madrid. El Aurrulaque festeja el primer año de Guadarrama como Parque Nacional Los amantes de la Sierra de Guadarrama celebraron este sábado el tradicional Aurrulaque, con la particularidad de que festejaron el primer aniversario de la declaración de este espacio verde como Parque Nacional, lo que ocurrió el 25 de junio de 2013 Noticia pública
  • Guadarrama cumple hoy un año como parque nacional más visitado Este miércoles se celebra el primer aniversario de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se ha situado a la cabeza en el número de visitantes de estos espacios verdes protegidos Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad y SEO/BirdLife siguen la cría del buitre negro en Guadarrama por 'webcam' La Comunidad de Madrid y SEIO/BirdLife han colocado a pocos metros de un nido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama una cámara web de alta definición que transmite en directo por Internet desde este viernes los movimientos de una pareja de buitres negros que crían a su único pollo Noticia pública
  • Un juez impone 800.000 euros de fianza a un ganadero acusado de envenenar seis águilas imperiales El Juzgado de Instrucción número 2 de Valdepeñas ha impuesto una fianza de 800.000 euros a un ganadero acusado del presunto envenenamiento de seis águilas imperiales en la finca de La Encomienda de Mudela, en Ciudad Real, en tanto que el Juzgado de Instrucción número 2 de Jerez de la Frontera ha cifrado en 34.000 euros la fianza para el guarda de un coto de caza por la muerte de tres milanos reales presuntamente envenenados en San José del Valle (Cádiz) Noticia pública
  • RSC. La Fundación Iberdrola muestra su apoyo a la protección de la avifauna La Fundación Iberdrola expresó este viernes su apoyo a la protección de la avifauna con motivo de la celebración este fin de semana del Día Mundial de las Aves Migratorias, y aseguró que la sostenibilidad y la biodiversidad es “una de sus principales áreas de actuación” Noticia pública
  • Más de 40.000 animales murieron envenenados en España entre 2005 y 2010 El uso de cebos envenenados causó la muerte a más de 40.000 animales de fauna silvestre y doméstica en España entre 2005 y 2010, aunque sólo se localizaron 4.395 en ese período de tiempo, según pone de manifiesto el proyecto ‘LIFE+veneno’, desarrollado por SEO/Birdlife con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que aporta 450.000 euros a esta iniciativa Noticia pública
  • Arias Cañete anuncia una ley nacional de animales de compañía El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció este viernes que su departamento trabaja ya en un borrador de proyecto de ley sobre animales de compañía, que será expuesto públicamente la próxima semana Noticia pública
  • El veneno mata a unos 9.000 animales cada año en los campos españoles Los cebos envenenados causan la muerte de alrededor de 9.000 animales cada año en los campos de España y han acabado con la vida de cerca de 7.000 ejemplares de especies amenazadas (como el milano real, el quebrantahuesos, el águila imperial, el buitre negro o el alimoche) en la última década Noticia pública
  • Expertos en conservación piden implicar a los propietarios de fincas privadas en la conservación del territorio Los expertos Jordi Sargatal, Carlos Javier Durá, Eduardo de Miguel y Fernando Andrada-Vanderwilde analizaron este martes en un encuentro informativo en Servimedia la situación de la custodia del territorio en España, estrategia de conservación del medio natural basada en la implicación de los propietarios del terreno, y destacaron la necesidad de implicar a los propietarios de fincas privadas, que suponen el 45% del territorio nacional, en la conservación de los ecosistemas Noticia pública
  • La población de águila imperial ibérica crece hasta las 409 parejas El águila imperial ibérica contaba con una población de 409 parejas durante el año pasado, lo que supone triplicar la población reductora que había en España en 1992, cuando rondaba las 130 parejas, según señaló este sábado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ya tiene 3.030,51 hectáreas El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este lunes el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se amplían los límites del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), que suma una superficie de 1.102,51 hectáreas a las 1.928 anteriores, de manera que este espacio protegido se extiende ahora a lo largo de 3.030,51 hectáreas Noticia pública
  • Medio Ambiente destina 300.000 euros a proteger el lince ibérico y otras especies amenazadas El Consejo de Ministros acordó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, formalizar las transferencias del Fondo para Actuaciones del Patrimonio Natural y la Biodiversidad a las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha para cofinanciar dos proyectos de conservación de especies amenazadas en estas dos regiones, concretamente el lince ibérico, el águila imperial, el águila perdicera, el buitre negro y el conejo de monte Noticia pública
  • Madrid. Más un centenar de niños madrileños aprenden la relación entre la economía y la conservación de la naturaleza Más de un centenar de estudiantes de Primaria aprendieron en el marco de la Semana de la Ciencia de Madrid, las particularidades de los quince Parques Nacionales españoles, descubriendo cómo son ejemplos que demuestran que es posible realizar actividades económicas que respeten y promuevan la biodiversidad como recurso Noticia pública
  • La UE aportará 41,5 millones de euros a 70 nuevos proyectos medioambientales españoles La Comisión Europea contribuirá a la financiación de 70 nuevos proyectos medioambientales en España con cerca de 41,5 millones de euros, gracias al programa LIFE+ de la UE Noticia pública
  • Madrid. Los agentes forestales se incautan de 365 trampas de caza ilegal desde el inicio del año Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid, dependientes de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía, se han incautado de 356 trampas de caza ilegal desde comienzos de 2013 Noticia pública
  • SEO/Birdlife recuerda que envenenar fauna está penado con cárcel La asociación ecologista SEO/Birdlife recordó hoy que el uso ilegal de veneno para matar depredadores es un delito contra la fauna penado con hasta dos años de cárcel y la inhabilitación para cazar o ejercer una profesión Noticia pública
  • Luz verde a la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama El Congreso de los Diputados aprobó este jueves definitivamente la declaración del Parque Nacional de Guadarrama, el decimoquinto de la red y el quinto por extensión, ubicado en las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León y con una superficie total de 33.960 hectáreas Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aumentará un 10% los Espacios Naturales Protegidos con el Parque Nacional de Guadarrama La próxima declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama supondrá un incremento del 10% en la superficie de Espacios Naturales Protegidos en la Comunidad de Madrid, explicó en el Pleno de la Cámara regional el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola Noticia pública
  • Liberan en Daganzo (Madrid) un águila real tras curarse en el Hospital de Fauna El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, acompañado de Sergio Ángel Berzal, alcalde de Daganzo, liberó en esta localidad un águila real recuperada en el Hospital de Fauna de la Comunidad de Madrid, el cual recibe cada día 8 animales silvestres Noticia pública
  • El 'Cuaderno del Lobo' de Félix Rodríguez de la Fuente, disponible para iPad La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf) ha adaptado el primer número de una de las obras más emblemáticas de Félix, los "Cuadernos de Campo", en concreto el que está dedicado al lobo ibérico, al formato digital, con el fin de actualizar su contenido y hacerlo más accesible para las nuevas generaciones, ofreciéndolo en castellano y en inglés, según anunció hoy la entidad a través de un comunicado Noticia pública
  • El águila imperial sigue en peligro de extinción en España "Las estrategias de conservación y la iniciativa de propietarios que han protegido en sus fincas a las águilas imperiales, han logrado que se pase de 50 parejas de águilas impeeriales en la península Ibérica a mediados del siglo XX, a las actuales 350, pero la especie sigue en peligro", alertó este miércoles el biólogo Luis Mariano González, autor del libro 'El águila imperial ibérica. El resurgir de una especie amenazada', editado por la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Protegidos y la Fundación BBVA Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide que se investigue el caso del águila imperial tiroteada en Cádiz La organización SEO/Birdlife pidió este martes en un comunicado que se investigue el caso del águila imperial ibérica tiroteada en la comarca gaditana de La Janda Noticia pública
  • Ecologistas en Acción no ve una buena noticia que la Sierra de Guadarrama sea Parque Nacional Ecologistas en Acción consideró este viernes que "no es una buena noticia" que las Cumbres de la Sierra de Guadarrama se conviertan en Parque Nacional, ya que "el escaso nivel" del nuevo espacio protegido rompe la coherencia de la Red de Parques Nacionales y supone "un precedente muy peligroso para su futuro" Noticia pública
  • Aprobado el Proyecto de Ley para la declaración del Parque Nacional de las Cumbres de Guadarrama El Consejo de Ministros ha aprobado hoy remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama que incluirá 33.664 hectáreas pertenecientes a las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León y centenares de especies de flora y fauna de alto valor ecológico Noticia pública
  • SEO/BirdLife denuncia que el incendio de Toledo ha afectado a una zona de cría de aguila SEO/BirdLife denuncia que el incendio que ha arrasado más de 1.000 hectáreas de la Sierra de San Vicente (Toledo) ha afectado a una zona de cría de águila imperial ibérica, una especie muy escasa y amenazada a nivel mundial, que cuenta con tan solo 325 parejas en el mundo Noticia pública