Industria farmacéuticaEl Gobierno presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028La ministra de Sanidad, Mónica García, presentó este martes al Consejo de Ministros la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 que supone una hoja de ruta que busca fortalecer la industria del sector para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, a la vez que fomenta la innovación y asegura la sostenibilidad del sistema
DiscapacidadIgualis se presenta en el Congreso como la unión del sector empresarial de la discapacidadIgualis, una nueva federación empresarial que agrupa a asociaciones de iniciativa social, se presentó este miércoles en el Congreso de los Diputados como la unión del sector empresarial de la discapacidad, con más de 1.500 entidades asociadas que aglutinan a más de 60.000 trabajadores
Medio ambienteEl calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidentalEl transporte atmosférico de humedad, es decir, la humedad que procede de los océanos y transporta la atmósfera, tendrá una mayor influencia en la aparición de sequías en la zona euromediterránea debido al calentamiento global, según concluye una investigación liderada por la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unidad Asociada al CSIC de la Universidad de Vigo
MedioambienteEl mal estado de Doñana afecta negativamente a las aves acuáticas de toda EuropaLa marisma de Doñana está afectada debido a las actividades humanas y al cambio climático y, en consecuencia, la comunidad de aves acuáticas que invernan allí también lo está, así como las poblaciones de gansos y patos de todo el Paleártico Occidental, la región ecológica que incluye Europa, África del Norte y parte de Asia occidental, tal y como lo demostró un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) en un nuevo estudio publicado en la revista ‘Global Change Biology’
InvestigaciónProyectos del CSIC reciben financiación europea para estudiar el desarrollo embrionario, la biología sintética o células solaresCinco proyectos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) obtuvieron las ayudas 'Consolidator Grants' que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y estudiarán, entre otras materias, los mecanismos del desarrollo embrionario que pueden ayudar en la reproducción asistida; nuevos métodos en biología sintética para diseñar bacterias y levaduras mejoradas, y la regeneración de células solares fabricadas a partir de perovskitas, un tipo de cristal mineral
ExterioresEl Gobierno nombra nuevo embajador en Venezuela sin reconocer todavía a Edmundo GonzálezEl Consejo de Ministros nombró este martes al diplomático Álvaro Enrique Albacete Perea nuevo embajador de España ante la República Bolivariana de Venezuela, sin que el Gobierno haya decidido todavía reconocer a Edmundo González Urrutia como el ganador frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio
InnovaciónPuesta en marcha Phi-Lab NET Spain para fomentar la colaboración entre la ciencia, la industria espacial y los inversoresLa iniciativa Phi-Lab NET Spain, que busca fomentar la colaboración entre la ciencia, la industria espacial y los inversores y consolidar el liderazgo de España en el espacio, se puso en marcha este miércoles en un evento de presentación organizado por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) en la sala de prensa del CSIC
CienciaCiencia destina más de 9,7 millones de euros para renovar y mejorar el Centro Oceanográfico de VigoEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades invertirá más de 9,7 millones de euros para renovar y mejorar las instalaciones y capacidades científicas del Centro Oceanográfico de Vigo (COV) del Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), que visitó este miércoles el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa
InvestigaciónEl futuro instituto de investigación de la Fundación "la Caixa" anuncia sus dos primeros grupos de investigaciónEl futuro instituto de investigación de la Fundación "la Caixa" (CaixaResearch Institute) ha creado sus dos primeros grupos de investigación, que estarán liderados por el neurólogo Josep Dalmau y el bioquímico Gabriel Rabinovich y, hasta 2027, el instituto que se está construyendo frente al Museo de la Ciencia CosmoCaixa (Barcelona) buscará crear 12 grupos y prevé invertir 10 millones de euros en nuevas plataformas tecnológicas
InvestigadoresCiencia destina 160 millones de euros para la contratación de más de 520 investigadoresEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), destina un presupuesto total de cerca de 160 millones de euros para la contratación de más de 520 investigadores en España, mediante la convocatoria Ramón y Cajal y el Programa Atrae
Innovación alimentariaEl sector de los nuevos alimentos basados en proteínas alternativas está todavía en “fase crítica de adopción”La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones (Fgcsic) publicó un informe de vigilancia estratégica sobre el estado de la I+D+i en nuevos alimentos basados en proteínas alternativas y, entre sus principales conclusiones, destaca que el sector “aún no ha superado la fase crítica de adopción”, puesto que se observan “muchas bajas” en el número de startups que, “aun con excelentes propuestas e innovaciones, no logran sobrevivir”, así como la entrada de grandes corporaciones tradicionales, con colaboraciones o adquisiciones
AntibióticosEspaña, entre los países que más han reducido el consumo de antibióticos, aunque sigue por encima de la media de la UEEspaña se encuentra entre los países que más han reducido el uso de antibióticos, con una caída del 6,7% frente a un 2,5% en el conjunto de la Unión Europea en el periodo 2019-2022, si bien se sitúa como el séptimo con un mayor consumo de estos medicamentos, según el informe 'Panorama de las resistencias microbianas y nuevos antibióticos', realizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos
InnovaciónLa Fundación General CSIC impulsa la innovación en el sector de los materiales avanzadosLa Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) celebró este martes un encuentro de networking ciencia-empresa en el que se puso el foco en la promoción de la innovación en el sector de los nuevos materiales avanzados y en el fortalecimiento de la colaboración entre el mundo empresarial y la actividad científica
DesaparicionesLa I Conferencia Internacional de Desaparecidos reúne en Sevilla a familias y expertos de México, Reino Unido, Italia, Senegal o FranciaLa I Conferencia Internacional de Personas Desaparecidas reunirá el próximo viernes y sábado en la sede de Sevilla de la Fundación Cajasol a familias y expertos procedentes de España y de otros países como México, Reino Unido, Italia, Senegal o Francia, que abordarán las “distintas causas de fondo” de un “problema global” que incluye también las desapariciones que se producen a “una escala muy importante” en conflictos bélicos o en las rutas migratorias
InvestigaciónLa imagen preclínica multimodal acerca la ciencia a la medicina personalizadaLa imagen preclínica, enmarcada en el campo de la imagen biomédica, juega un papel “crucial” en la investigación básica y aplicada de la biomedicina porque facilita la caracterización de patologías y la evaluación temprana de la eficacia y seguridad de nuevos fármacos y terapias, y además reduce la necesidad de experimentación invasiva, mejorando tanto la calidad de la investigación como el bienestar animal y, en consecuencia, acerca la ciencia a la medicina personalizada
SanidadLa CNMC investiga al Consejo General del Colegio de Farmacéuticos y a 11 colegios provincialesLa CNMC ha abierto un expediente sancionador al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, (CGCOF) y a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Álava, Burgos, Córdoba, Guipúzcoa, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza, por prácticas contrarias a los artículos 1 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). (S/0009/23), y recomendar el uso de una determinadas aplicaciones de logística farmacéutica