Siria. Amnistía pide que si hay guerra, los dos bandos respeten el derecho internacional que protege a los civilesAmnistía Internacional (AI) exigió este jueves que si se produce una intervención militar en Siria, todos los combatientes respeten las normas del derecho humanitario en tiempos de guerra. Esto implica que se abstendrán de cometer ataques indiscriminados y desproporcionados; que respetarán a la población civil; que no les utilizarán como escudos “humanos” en la defensa de objetivos militares; que no emplearán armas “intrínsecamente masivas” como las bombas de racimo o las químicas, y que permitirán el acceso de las organizaciones humanitarias a todo el territorio, a fin de garantizar que la ayuda llega a los civiles, explicó
Siria. Intermón Oxfam denuncia que los estados no aportan dinero para sufragar la intervención humanitaria en SiriaEl responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Intermón Oxfam, Francisco Yermo, denunció este martes que la comunidad internacional no está aportando la financiación necesaria para cubrir los gastos de la intervención humanitaria en el conflicto de Siria. “Los estados están aportando, de media, el 40% de lo que se les solicita”, recalcó Yermo
Unicef tacha de “profundamente alarmantes” los ataques con armas químicas en SiriaUnicef afirmó este jueves en nota de prensa, en relación al uso de armas químicas en el conflicto sirio, que "las noticias sobre acciones bélicas contra civiles en los alrededores de Damasco, incluyendo presuntamente a niños, resultan profundamente alarmantes”. Además, esta ONG expresa la necesidad de que “los niños deben ser protegidos, y aquellos que no lo hagan tendrán que rendir cuentas”
El Gobierno reclama una investigación sobre SiriaEl Gobierno español condenó este miércoles "los brutales bombardeos que han asolado hoy la región de Damasco, en Siria, que han supuesto la muerte de decenas de personas", y reclamó una investigación en este país
Unicef distribuye suministros de emergencia a mujeres y niños en Aleppo y HomsUnicef ha distribuido suministros humanitarios vitales en la ciudad de Aleppo, que aún se encuentra asediada, y también en Talbiseh, cerca de Homs, incluidos materiales de emergencia necesarios para los niños y las mujeres de esa zona, una de las más afectadas por los conflictos que acaecen en Siria
Unicef precisa más de 1.000 millones de euros para atender a los niños en 2013El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) cifra en 1.400 millones de dólares (1.039 millones de euros) sus necesidades para asegurar y garantizar la atención humanitaria a los niños afectados por conflictos y catástrofes durante 2013
Mazen Darwish, "periodista del año" para Reporteros Sin FronterasEl periodista Mazen Darwish, presidente del Centro Sirio de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión (SCM), ha obtenido el 'Premio de la Libertad de Prensa 2012', que concede Reporteros sin Fronteras (RSF) en colaboración con los medios franceses 'Le Monde' y TV5 Monde
Unicef condena el atentado en una escuela cerca de DamascoLa directora de Unicef en Oriente Medio, Maria Calivis, condenó hoy el atentado perpetrado ayer, miércoles, en una escuela cerca de Damasco, que mató a varios estudiantes y a un profesor
Siria. Disidentes en España auguran que Asad no aceptará que nadie más pilote la transiciónLa Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio, que reúne a ciudadanos de ese país contrarios al Gobierno de Bachar al Asad, estima que el dictador no tolerará que nadie que no sea él mismo, ni siquiera un moderado del régimen, pilote el proceso de transición a una hipotética democracia
Un cooperante y su hijo pierden la vida en SiriaUn miembro del personal de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina (Unrwa) y su hijo fueron asesinados ayer en las afueras de Damasco (Siria) por un grupo armado, según informó este viernes Unrwa
El Gobierno condena la matanza siria en DarayaEl Gobierno de España manifestó este lunes su “profunda consternación y condena ante la matanza de centenares de personas en la localidad de Daraya en las inmediaciones de Damasco, en lo que parece una nueva escalada de la violencia por parte del régimen de Bashar el Assad contra su propia población, incluidos mujeres y niños”
Unicef advierte de que los niños se llevan la peor parte del conflicto en SiriaUnicef muestra su inquietud por el hecho de que los niños se siguen llevando la peor parte en el conflicto de Siria, donde está trabajando con sus colaboradores para prestar asistencia urgente a cientos de miles de menores y familias que han huido de sus hogares a fin de escapar de los ataques
Unicef advierte de que los niños se llevan la peor parte del conflicto en SiriaUnicef muestra su inquietud por el hecho de que los niños se siguen llevando la peor parte en el conflicto de Siria, donde está trabajando con sus colaboradores para prestar asistencia urgente a cientos de miles de menores y familias que han huido de sus hogares a fin de escapar de los ataques
Acnur alerta del aumento de desplazados sirios por la violenciaEl Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó este martes del aumento de desplazados sirios que está provocando la violencia presente en las principales ciudades del país, que empuja a "miles de civiles" a buscar refugio en escuelas, mezquitas y edificios públicos
La ONU, muy preocupada por los 500.000 refugiados palestinos en SiriaLa Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (Unrwa) alertó este lunes del peligro que sufren los cerca de 500.000 palestinos desplazados en Siria, dada la escalada de violencia desatada en las últimas semanas
Hasta 30.000 personas huyen de Siria en las últimas 48 horasLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que entre 8.500 y 30.000 personas han cruzado la frontera de Siria en las últimas 48 horas debido al recrudecimiento de la violencia en el país