Búsqueda

  • El calentamiento del siglo XX tiene otros precedentes en los últimos 2.000 años Los periodos cálidos del siglo XX tienen otros precedentes en los últimos 2.000 años y esa variación climática se conserva en anillos de árboles, sedimentos de lagos, núcleos de hielo, estalagmitas, corales y documentos históricos Noticia pública
  • La Antártida Occidental ha perdido capa de hielo en los últimos 11.000 años Las incursiones de agua caliente impulsadas por el viento han forzado el retroceso de los glaciares en la Antártida Occidental durante los últimos 11.000 años, lo que permite a los investigadores comprender mejor cómo el cambio ambiental puede afectar a la futura elevación del nivel del mar desde esa región sensible al clima Noticia pública
  • La Antártida Occidental ha perdido hielo en los últimos 11.000 años Las incursiones de agua caliente impulsadas por el viento han forzado el retroceso de los glaciares en la Antártida Occidental durante los últimos 11.000 años, lo que permite a los investigadores comprender mejor cómo el cambio ambiental puede afectar a la futura elevación del nivel del mar desde esa región sensible al clima Noticia pública
  • Más del 60% de los conductores ignora que el airbag del copiloto depende del parabrisas Dos de cada tres conductores españoles desconocen que el parabrisas es un elemento de seguridad en el vehículo porque ayuda a desplegar el airbag del copiloto e impide que el techo se hunda en caso de colisión y vuelco, mientras que cuatro de cada 10 conducen o han conducido con la luna delantera rallada o con un impacto Noticia pública
  • Descubren qué comían los pobladores del norte de Perú en plena Edad de Hielo Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EEUU) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC an descubierto cómo se alimentaban los humanos que poblaban el norte de Perú hace 15.000 años, en plena Edad de Hielo Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas con los extintos felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas de extinción con los felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • La mefagauna se extinguió en la Edad de Hielo por un exceso de humedad Las extinciones repentinas de la megafauna en la Edad de Hielo en Europa, Asia y América ocurrieron justo después de que se produjeran aumentos en la humedad ambiental hace entre 11.000 y 15.000 años, según un estudio realizado por 10 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Noruega y Rusia Noticia pública
  • El primer ‘Brexit’ fue geológico hace 450.000 años, cuando Gran Bretaña se separó de Europa La salida del Reino Unido de la UE tras el referéndum del pasado 23 de junio, un proceso conocido como ‘Brexit’, no es la primera vez que supondrá la salida de los británicos de la Europa comunitaria, sino que el ‘Brexit 1.0’ fue geológico y llegó hace 450.000 años, cuando la Tierra estaba en plena era de hielo y las islas británicas estaban unidas al continente europeo, pero las catástrofes naturales alejaron el archipiélago en dos etapas Noticia pública
  • El último casquete polar de América del Norte está condenado a desaparecer El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • El último casquete de hielo de América del Norte está en vías de desaparición El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • La Tierra tiene un ‘termostato’ que evita el frío extremo, pero no el calor rápido El planeta cuenta con un mecanismo regulador no identificado similar a un termostato que evita que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) caigan por debajo de un nivel que pueda dar lugar a un enfriamiento extremo, pero carece de él para prevenir el calentamiento rápido Noticia pública
  • El CO2 en la atmósfera de la Tierra bate un nuevo récord histórico anual Los niveles medios mundiales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegaron el año pasado a 405,1 partes por millón (ppm), lo que supone un nuevo récord anual en el registro histórico del observatorio de Mauna Loa (Hawái), perteneciente a la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • La Tierra tiene un ‘termostato’ para evitar el frío extremo, pero no el calentamiento rápido El planeta cuenta con un mecanismo regulador no identificado similar a un termostato que evita que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) caigan por debajo de un nivel que pueda dar lugar a un enfriamiento extremo, pero carece de él para prevenir el calentamiento rápido Noticia pública
  • La concentración de CO2 en la atmósfera bate un nuevo récord histórico anual Los niveles medios mundiales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegaron el año pasado a 405,1 partes por millón (ppm), lo que supone un nuevo récord anual en el registro histórico del observatorio de Mauna Loa (Hawái), perteneciente a la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El frío acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que este acontecimiento no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • El frío exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • La Tierra fue una ‘bola de nieve’ hace casi 2.500 millones de años El planeta Tierra se convirtió en una ‘bola de nieve’ hace entre 2.460 y 2.426 millones de años, con lo que la primera glaciación global ocurrió 100 millones antes de lo que se creía y trajo consigo un aumento del oxígeno en la atmósfera Noticia pública
  • La Tierra fue una ‘bola de nieve’ hace casi 2.500 millones de años El planeta Tierra se convirtió en una ‘bola de nieve’ hace entre 2.460 y 2.426 millones de años, con lo que la primera glaciación global ocurrió 100 millones antes de lo que se creía y trajo consigo un aumento del oxígeno en la atmósfera Noticia pública
  • Groenlandia estuvo 280.000 años libre de hielo Groenlandia estuvo libre de hielo y expuesta al cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años) Noticia pública
  • Hallan un tumor dental en un antepasado de mamífero de hace 255 millones de años Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado un tumor benigno formado por estructuras en forma de dientes en miniatura en la mandíbula de un pariente extinto de mamífero (un gorgonópsido) que vivió hace 255 millones de años en Tanzania Noticia pública
  • Groenlandia estuvo 280.000 años sin hielo Groenlandia estuvo libre de hielo y expuesta a cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años) Noticia pública
  • Una almeja longeva revela la historia climática del hemisferio norte en el último milenio La almeja de Islandia, que es el animal más longevo del mundo, permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte en los últimos 1.000 años y determinar cómo el papel de los océanos en el clima atmosférico del hemisferio norte ha cambiado drásticamente en el último milenio Noticia pública
  • Europa se desforestó hace 20.000 años con incendios provocados por humanos Los incendios forestales a gran escala iniciados por los cazadores-recolectores prehistóricos hace alrededor de 20.000 años son probablemente la razón por la que Europa no es actualmente más densamente boscosa, según un estudio de un equipo internacional de investigadores Noticia pública
  • El CSIC documenta las tormentas mediterráneas de los últimos 2.275 años Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Instituto Pirenaico de Ecología(IPE) y el Instituto de Física Química Rocasolano (IQFR), todos ellos pertenecientes al CSIC, han documentado las grandes tormentas registradas en el oeste del Mediterráneo, en concreto en Lleida, en los últimos 2.775 años Noticia pública