Búsqueda

  • Empresas La española URBAS, la china CMEC y la egipcia Talaat Moustafa abren paso a la inversión extranjera en vivienda en Arabia Saudí La National Housing Company (NHC) de Arabia Saudí, el principal promotor residencial del país, anunció recientemente la construcción de 300.000 viviendas para 2025, con el objetivo de alcanzar las 600.00 viviendas para 2030 Noticia pública
  • Casa Real El Consejo de Ministros nombra Guardiamarina de Primero a la princesa Leonor antes de su ingreso en la Escuela Naval El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, como Guardiamarina de Primero, ya que a finales del próximo mes de agosto comenzará sus estudios en la Escuela Naval Militar en Marín (Pontevedra) Noticia pública
  • Ingeniería Técnicas Reunidas firma un contrato con Aramco que le podría reportar más de 1.200 millones de euros La compañía saudí Aramco ha firmado una carta de intención no vinculante con una 'joint venture' formada por Técnicas Reunidas (60%) y el grupo chino Sinopec (40%), para la adjudicación del potencial desarrollo de tres plantas de compresión de gas en Jafurah, el mayor yacimiento de gas no convencional del Reino de Arabia Saudí, que podría suponer para la compañía española unos ingresos superiores a los 1.200 millones de euros Noticia pública
  • Transporte Skoda ofrece a Talgo una integración industrial sin oferta económica Talgo comunicó este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recibido de Skoda una propuesta de “combinación de negocios y de integración industrial” sin oferta económica, mientras se encuentra tramitándose la opa del grupo húngaro Noticia pública
  • Industria de defensa Arabia Saudí encarga cuatro Airbus A330 MRTT adicionales El Reino de Arabia Saudí ha encargado cuatro aviones Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) adicionales para la Real Fuerza Aérea de Arabia Saudí (RSAF) Noticia pública
  • Turismo El visado de tránsito crece e incrementa la afluencia de turistas en Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos Viajar a Oriente Medio es adentrarse en una mezcla de innovación y tradiciones milenarias. Con ciudades repletas de opciones culturales, países como Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han implementado visados de tránsito que no solo facilitan el movimiento de los viajeros, sino que también ofrecen la oportunidad de explorar sus principales puntos de interés durante escalas. Estos visados convierten una escala prolongada en un viaje en sí mismo, dando la posibilidad de descubrir culturas y paisajes cautivadores en pocas horas Noticia pública
  • Distribución Granier invertirá cinco millones de euros en la remodelación de sus establecimientos hasta 2026 La cadena de cafeterías y panaderías Granier anunció este miércoles un plan de remodelación de sus 270 establecimientos en España en el que invertirá cinco millones de euros Noticia pública
  • Industria Ampliación El consorcio húngaro advierte de que “el tiempo es oro” y sostiene que su oferta por Talgo es “la única sobre la mesa” El portavoz del grupo húngaro Ganz-Mavag Europe (GME), András Tombor, advirtió este miércoles de que su oferta por Talgo es “la única sobre la mesa, la única que puede ayudar a que Talgo siga teniendo éxito” y añadió que “el tiempo es oro” Noticia pública
  • Infraestructuras Lantania prevé elevar su facturación este año un 12%, hasta los 420 millones de euros El grupo de infraestructuras Lantania prevé ingresar este año 420 millones de euros, lo que supone un 12% más que en 2023, según informó la compañía este martes en la presentacion de resultados de 2023 Noticia pública
  • Riqueza Más de 1.900 ONG climáticas solicitan al G20 un impuesto a los ricos La Red Internacional de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés), formada por más de 1.900 ONG de más de 130 países, apuesta por que el G20 acuerde la creación de un impuesto a las grandes fortunas “por el bien de las personas y del planeta” Noticia pública
  • Riqueza Más de 1.900 ONG climáticas reclaman al G20 un impuesto a los ricos La Red Internacional de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés), formada por más de 1.900 ONG de más de 130 países, ha reclamado al G20 la creación de un impuesto a las grandes fortunas “por el bien de las personas y del planeta” Noticia pública
  • Biodiversidad Proteger un 1,2% de la tierra firme del planeta evitaría la sexta gran extinción de especies Establecer mecanismos de protección para solo un 1,2% de la superficie de la Tierra ayudaría a evitar la sexta gran extinción de especies en el planeta y salvaría de la desaparición a las más amenazadas Noticia pública
  • Empresas España y Arabia Saudí a la vanguardia de la fusión de tradición y tecnología en experiencias culinarias únicas El turismo gastronómico está en auge, impulsado por la creatividad y la creación de nuevas experiencias inmersivas. Combinando tradición culinaria con tecnologías revolucionarias que van desde la elaboración y el trato de los ingredientes hasta la puesta en escena, restaurantes e instituciones gastronómicas atraen a visitantes de todo el mundo y redefinen la cocina del siglo XXI. Ejemplo de ello son España y Arabia Saudí que a través de centros culinarios y restaurantes reconocidos internacionalmente están transformando el mapa gastronómico mundial Noticia pública
  • Deportes Ricardo Gallego alaba la "decisión honrada y valiente" de Nacho y Kroos al abandonar el Real Madrid El exfutbolista y embajador de la Fundación Real Madrid Ricardo Gallego alabó este martes la "decisión honrada" y "valiente" adoptada por el capitán del primer equipo merengue, Nacho Fernández Iglesias, de abandonar el club y marcharse a jugar a Arabia Saudí después de 23 temporadas en las que ha pasado por todas las categorías Noticia pública
  • Riqueza Más de 1.900 ONG climáticas piden al G20 un impuesto a los ricos La Red Internacional de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés), formada por más de 1.900 ONG de más de 130 países, reclamó este martes al G20 la creación de un impuesto a las grandes fortunas “por el bien de las personas y del planeta” Noticia pública
  • Biodiversidad Proteger un 1,2% de la superficie terrestre evitaría la sexta gran extinción en el planeta Establecer mecanismos de protección para solo un 1,2% de la superficie de la Tierra ayudaría a evitar la sexta gran extinción de especies en el planeta y salvaría de la desaparición a las más amenazadas Noticia pública
  • Sondeo internacional El 68% de las personas del G20 de apoyan un impuesto a los ricos Alrededor de dos tercios (el 68%) de los ciudadanos de 17 países del G20 -que agrupa a países industrializados y emergentes, y la UE- respalda que las personas ricas paguen un impuesto sobre su patrimonio como medio para financiar cambios importantes en la economía y el estilo de vida Noticia pública
  • Sondeo internacional El 68% de las personas del G20 de apoyan un impuesto a los ricos Alrededor de dos tercios (el 68%) de los ciudadanos de 17 países del G20 -que agrupa a países industrializados y emergentes, y la UE- respalda que las personas ricas paguen un impuesto sobre su patrimonio como medio para financiar cambios importantes en la economía y el estilo de vida Noticia pública
  • Empresas Coxabengoa se adjudica la que será la mayor desaladora de Taiwán Coxabengoa, 'utility' global de agua y energía verticalmente integrada, señaló este jueves que refuerza su posición "de liderazgo mundial en el sector de la desalación de agua" al ganar la adjudicación de la fase 1 de la que será la mayor planta desaladora de Taiwán, con una capacidad de 200.000 metros cúbicos al día, ubicada en Tainan, ciudad al sur de Taiwán Noticia pública
  • Banca Criteria reserva 3.000 millones para Telefónica y Naturgy El nuevo plan estratégico de CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’, contempla una partida de unos 3.000 millones de euros para incrementar el valor de su cartera de inversiones en compañías estratégicas , que se destinarán básicamente a Telefónica y Naturgy Noticia pública
  • Turismo Arabia Saudí espera acoger 70 millones de turistas en 2030 El presidente del comité ejecutivo de la agencia de Turismo de Naciones Unidas y ministro de Turismo de Arabia Saudí, Ahmed Al Khateeb, ha asegurado en una entrevista para 'El País' que su país acogió a más de 27 millones de turistas en 2023 y que esperan llegar a los 70 millones de visitantes en 2030 y situarse entre los cinco países más visitados del mundo Noticia pública
  • Ciencia Ciencia lanza una convocatoria para impulsar proyectos innovadores en salud entre empresas españolas y extranjeras El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades lanza, por primera vez, la convocatoria ‘Multipaís’, dotada con 40 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar las capacidades científico-tecnológicas de las empresas españolas de I+D del sector de la salud e impulsar proyectos innovadores en colaboración con entidades extranjeras Noticia pública
  • Transportes 38.000 mujeres saudíes se postulan para formarse como maquinista de alta velocidad con Renfe Unas 38.000 candidatas se han presentado a la convocatoria lanzada por Saudi Railway Polytechnic (SRP), el socio formativo de Renfe en el proyecto Haramain High Speed Railway, para optar al curso de formación de conductoras de tren de Alta Velocidad que permitirá a 35 mujeres saudíes obtener la licencia de maquinista y comenzar a trabajar en Renfe KSA, la sucursal de la operadora española en Arabia Saudí Noticia pública
  • Torneo Madrid acoge la final de la Copa Internacional de Campeones Madrid acogió esta semana la final de la cuarta edición de la Copa Internacional de Campeones. Este torneo amistoso europeo, patrocinado por la Federación de Fútbol de Arabia Saudí, subraya el compromiso del reino con el desarrollo y la promoción del fútbol a nivel internacional. Laembajadora de Arabia Saudí en España, la Princesa Haifa bin Abdulaziz bin Ayyaf Al Muqrin, estuvo presente para entregar la copa al equipo ganador, SL Benfica Noticia pública
  • Deporte Amnistía ve “riesgos” para los derechos humanos en España con el Mundial de Fútbol en 2030 La candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal para el Mundial de Fútbol masculino de 2030, con tres partidos que se jugarán en Argentina, Paraguay y Uruguay, comporta “riesgos” para los derechos humanos, relacionados principalmente con los derechos laborales, la discriminación, la libertad de expresión y de reunión, la actuación policial, la privacidad y la vivienda Noticia pública