Búsqueda

  • Amnistía denuncia que baterías de móviles y coches eléctricos proceden del trabajo infantil Amnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que las grandes empresas de electrónica y vehículos eléctricos siguen sin hacer lo suficiente para impedir que haya abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro de cobalto, casi dos años después de que una investigación sacara a la luz un estudio que señala que las baterías que utilizan teléfonos móviles y coches eléctricos podrían estar vinculadas al trabajo infantil en la República Democrática del Congo Noticia pública
  • Raquel Sánchez Silva presentará en TVE el concurso 'Maestros de la costura' Raquel Sánchez Silva será la presentadora del nuevo concurso de diseño de moda que prepara La 1 de TVE, 'Maestros de la costura', labor que compaginará con la conducción en el canal #0, de Movistar+, del magacín diario 'Likes' Noticia pública
  • REPORTAJE Cassini-Huygens: 20 años de éxitos El próximo 15 de septiembre, tras completar 22 órbitas a Saturno, la nave Cassini se lanzará contra este gigante gaseoso cuyas densas nubes la desintegrarán. Concluirá así la que muchos califican como la misión conjunta más exitosa de la NASA y la ESA. Desde que fue lanzada en 1997, la sonda Cassini-Huygens ha brindado imágenes y mediciones de altísima precisión del sistema saturnal. Hoy sabemos mucho más de sus anillos, su atmósfera y sus satélites Noticia pública
  • RSC. Fundación Endesa premia proyectos de tres colegios madrileños Fundación Endesa ha premiado a alumnos de tres colegios madrileños en su certamen ‘RetoTech’, un encuentro entre más de 700 jóvenes de 51 colegios de Madrid Noticia pública
  • Los primeros océanos de la Tierra fueron ácidos Los océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • La Tierra tuvo océanos ácidos cuando surgió la vida Los primeros océanos de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Investigadores de la UC3M y del CSIC patentan unas baterías de ion-litio más seguras y baratas que las convencionales Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un método de fabricación de baterías de ion-litio que resultan más eficientes, baratas, resistentes y seguras que las convencionales Noticia pública
  • Descubren la proteína reguladora de la actividad eléctrica en el corazón adulto Una investigación internacional dirigida por profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la proteína Tbx20 también regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto. Hasta ahora se pensaba que la función de dicha proteína se limitaba al período embrionario Noticia pública
  • La Armada celebra la VI Semana Naval en Madrid con exposiciones, seminarios y foros sobre ‘drones’ La Armada presentó este jueves en el Museo Naval de Madrid la VI edición de la Semana Naval, unas jornadas organizadas en entre el mañana y el 25 de septiembre en el que se convinarán exposiciones, seminarios y foros acerca del funcionamientos de los sistemas no tripulados, también conocidos como ‘drone’ Noticia pública
  • Investigadores de la Complutense, cerca de demostrar la radiación de Hawking Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid afirmaron este martes que han propuesto un criterio teórico para detectar que los agujeros negros pueden emitir radiación de forma espontánea, tal y como predijo Stephen Hawking en los años 70 Noticia pública
  • Baterías de 'smartphones' y coches eléctricos proceden del trabajo infantil Niños de hasta sólo 7 años trabajan en minas de la República Democrática del Congo para extraer cobalto, material utilizado por varias multinacionales (Apple, Daimler, HP, Huawei, Lenovo, Microsoft, Samsung, Sony, Vodafone y Volkswagen, entre otras) para la fabricación de baterías de 'smartphones' y de coches eléctricos sin que hagan las comprobaciones básicas para asegurarse de que estos productos no provienen de mano de obra infantil Noticia pública
  • Cerca de 700 expertos se dan cita en Toledo para analizar los últimos avances científicos sobre hidratación y salud Toledo acoge desde hoy y hasta el próximo viernes el II Congreso Internacional y IV Nacional de Hidratación en el que cerca de 700 científicos y profesionales de la salud analizarán los últimos avances científicos en materia de hidratación, salud y nutrición Noticia pública
  • Enel Green Power inaugura la primera planta de almacenamiento de renovables en Italia Enel Green Power ha inaugurado este miércoles en Catania (Sicilia) la primera planta italiana de almacenamiento integrada con fuentes renovables, según informó la compañía en un comunicado Noticia pública
  • Directivos de Toshiba y Gas Natural visitan un proyecto conjunto con baterías de ion-litio Directivos de Toshiba y Gas Natural Fenosa visitaron este miércoles el proyecto de demostración del sistema BESS (Battery Energy Storage System), que utiliza baterías de ion-litio transportables, según informó la compañía energética en una nota Noticia pública
  • Pujol. Oleguer Pujol niega ser un defraudador porque regularizó todo con la “ley Montoro” Oleguer Pujol, hijo menor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, se definió hoy como un simple gestor de inversiones privadas que nunca ha contratado con administraciones públicas y no ha defraudado a Hacienda puesto que ya regularizó todo su patrimonio tras la “ley Montoro” de 2012 Noticia pública
  • Madrid. El alcalde de Getafe y el embajador rumano celebran el Día de Rumanía en la localidad El alcalde e Getafe, Juan Soler, asistió hoy al acto de celebración del Día de Rumanía en la localidad, al que asistieron el embajador rumano en España y ciudadanos de este país residentes en el municipio Noticia pública
  • Madrid. Más de 418.000 extranjeros de la Comunidad podrán votar en las municipales Más de 418.000 extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid podrán votar en las próximas elecciones municipales de 2015. En concreto, podrán acudir a las urnas 295.000 residentes de la Unión Europea (UE), mientras que los otros 123.000 ciudadanos son de alguno de los 12 estados con los que España mantiene un acuerdo de reciprocidad Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta hoy su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto alcanzar este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial, ya que, si todo sale según las previsiones, por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta mañana su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto alcanzar este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial, ya que, si todo sale según las previsiones, por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) alcanzará este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial. Por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • Cataluña. El PSC se ofrece a Mas para agotar la legislatura y buscar una consulta legal en su segunda mitad El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, sugirió hoy al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que busque una consulta legal en la segunda mitad de la legislatura, porque “el mundo no se acaba el 9 de noviembre", apuntando que para ello podrá contar con los socialistas Noticia pública
  • Proponen usar la fibra de carbono para crear coches eléctricos más eficientes Científicos del Real Instituto de Tecnología KTH en Suecia proponen el uso de baterías estructurales de fibra de carbono, en vez de las estructuras de grafito, con las que aprovechar la estructura de los vehículos eléctricos para conducir y reservar la energía Noticia pública
  • Deportes. Seis mujeres juegan con hombres en la Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas de Las Rozas La Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas, que se disputa desde este viernes hasta el próximo domingo en Las Rozas (Madrid), cuenta con la participación de seis mujeres entre los ocho mejores equipos del continente, entre ellos el club madrileño del Fundosa ONCE Noticia pública
  • Ampliación El Banco de España prevé que el PIB crezca un 1,2% este año y un 1,7% en 2015 El Banco de España prevé un crecimiento del PIB del 1,2% este año y del 1,7% en 2015, ejercicios en los que la tasa de paro se situará en el 25% y en el 23,8%, respectivamente Noticia pública
  • La Agencia Tributaria renueva sus “obsoletos” ordenadores portátiles El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha cerrado un contrato con la compañía informática Hewlett Packard para la renovación de ordenadores portátiles Noticia pública