Educación. Un experto aboga por que el pacto haga de la ESO un sistema para minorías y mayoríasGerardo Echeita, profesor de la Facultad de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, consideró hoy que el Pacto por la Educación en el que trabaja el Gobierno debe servir para transformar el sistema formativo español, "pensado para alumnos sin problemas", en un régimen para todos y no sólo "para mayorías", como ocurre ahora
La Xunta pide cambiar la ley estatal de EducaciónEl consejero de Educación de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez, abogó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" por modificar la ley estatal de Educación para acabar con los “nefastos frutos” de un modelo de enseñanza que “nos llevó a una media de fracaso escolar que en Galicia está en torno al 25%, cinco puntos menos que en España”
La Entesa pide adecuar la legislación española a la Convención de la ONU sobre DiscapacidadLa senadora de la Entesa Maria Burgués ha presentado una moción, que se verá en el Pleno del Senado de mañana, en la que se insta al Gobierno a acelerar los trabajos para adaptar la legislación española a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
La Entesa pide adecuar la legislación española a la Convención de la ONU sobre DiscapacidadLa senadora de la Entesa Maria Burgués ha presentado una moción, que se verá en el Pleno del Senado del 9 de marzo, en la que se insta al Gobierno a acelerar los trabajos para adaptar la legislación española a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Educación. El PP ve la propuesta educativa del Gobierno muy vaga e imprecisa para llegar a un pacto de EstadoLa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, negó hoy que entre su partido y el Gobierno haya "un acuerdo pleno" en materia de educación para firmar un pacto de Estado, alegando que el documento presentado por el Ejecutivo es "muy vago e impreciso, muy poco ambiciioso y muy poco concreto en algunos temas", y que "las buenas palabras están muy bien, pero ara llegar a un acuerdo hace falta algo más que buenas palabras"
AmpliaciónLa propuesta de Gabilondo supondría modificar 21 artículos de la LOEEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó hoy a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial las 137 medidas de su propuesta para el Pacto de Estado por la Educación que, según dijo, exigirían modificar 21 artículos de la Ley Orgánica de Educación (LOE)
Educación. El PP lleva a Gabilondo 10 condiciones para "sumarse a un gran pacto"La consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar, aseguró este jueves que las 137 medidas que ha propuesto el Ministerio de Educación para alcanzar un acuerdo educativo "no contienen avances sustanciales", ni "los mínimos que necesita el PP para sumarse a un gran pacto"
AvanceGabilondo marca un calendario para alcanzar el Pacto por la Educación en marzoEl ministro de Educación, Angel Gabiondo, tiene ya fecha para reunirse en marzo con partidos políticos, agentes sociales y la comundiad educativa para conseguir en ese mes un texto base sobre "el que finalmente decir que sí o que no" a su propuesta de pacto
AmpliaciónEl Gobierno acuerda con los partidos “un guión” sobre el que iniciar reuniones bilateralesEl Gobierno acordó este jueves con los partidos políticos “un guión” de asuntos sobre los que comenzar la próxima semana reuniones bilaterales encaminadas a consensuar reformas económicas en la línea de las propuestas por el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la base de que, en todo caso, el Ejecutivo seguirá adoptando las medidas que considere oportunas
La Estrategia 2020 impulsará la construcción de una Europa social, según el embajador Carlos CarneroEl embajador en misión especial para proyectos en el Marco de la Integración Europea, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Carlos Carnero, destacó este martes que en este semestre de Presidencia española de la UE se dará un impulso a la construcción de la llamada Europa social, a lo que ayudará la Estrategia Europea 2020
Madrid. El PP pide a Zapatero que anule la subida del IVA y baje el Impuesto de SociedadesEl PP sacó adelante, en el pleno monográfico de la Cámara regional sobre la crisis y el paro, sus siete propuestas de resolución, entre ellas, la petición al Gobierno central para que anule la “importante subida” del IVA que aplicará a partir de junio, la promoción de una bajada de Impuesto de Sociedades y la rebaja de las cotizaciones en la cuotas de la Seguridad Social, apoyando de una forma decidida a las empresas
Educación. Gabilondo lleva el pacto educativo a la mesa del diálogo socialEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este lunes que propondrá a sindicatos y empresarios abordar el pacto educativo "en la mesa del diálogo social sobre educación", en declaraciones previas a la constitución de dicho foro de debate
Educación. La formación de discapacitados, entre las prioridades del futuro pacto educativoEl secretario general de Política Social del Ministerio de Sanidad y Política Social, Francisco Moza, declaró hoy que “la enseñanza de las personas con discapacidad será una de las prioridades del futuro pacto” educativo, durante su comparecencia ante la Comisión de Política Social del Senado
Rosa Díez dice que PSOE y PP ya han firmado un pacto para eludir las reformas institucionalesLa diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, afirmó hoy que la crisis de España "también tiene un componente institucional, fruto de un Estado autonómico mal diseñado", y a este respecto aseguró que el PSOE y el PP ya han firmado el pacto de Estado que se les viene pidiendo, pero "para que no cambie nada" y ellos mantengan su cuota de poder territorial
Educación priorizará la contratación de empresas que tengan políticas adecuadas con la discapacidadEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, firmaron este martes un convenio de colaboración que introduce un conjunto de buenas prácticas administrativas para fomentar la contratación pública y el empleo de personas con discapacidad en el Departamento
Gabilondo invita al PP a pactar también "las diferencias"El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este lunes que "sigue creyendo que es posible" alcanzar un "gran" pacto educativo en España e invitó al Partido Popular "a pactar, incluso, las diferencias"
El Cermi pide que el pacto educativo incluya un impulso a la enseñanza inclusivaEl Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este sábado que la reactivación de la educación inclusiva del alumnado con discapacidad figure necesariamente entre los compromisos del pacto educativo, en coherencia con la Convención de la ONU sobre derechos de estas personas
La FAES de Aznar insiste en flexibilizar las relaciones laborales y reducir los costes del empleoLa Fundación FAES, que preside José María Aznar, ha enviado a la UE un paquete de medidas económicas para salir de la crisis en el que propone flexibilizar las relaciones laborales, reducir el coste del empleo y obligar a los desempleados a aceptar las ofertas de trabajo para mantener sus prestaciones
Educación. El PP apuesta por cambiar y no por "tunear el sistema educativoEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados consideró hoy que a lo mejor habría que cambiar mediante "reformas profundas" y no simplemente "tunear" el sistema educativo español, como parece que quiere hacer el Gobierno con el pacto formativo que propone
Educación. Gabilondo quiere más aportaciones para tener el pacto "mucho más avanzado" el 15 de febreroComunidad educativa, grupos parlamentarios y agentes sociales tienen todavía tiempo hasta el próximo 15 de febrero para "enriquecer" con sus aportaciones el borrador del Pacto Social por la Educación propuesto por el Gobierno, según indicó hoy en el Congreso de los Diputados el ministro del ramo, Ángel Gabilondo
Educación. El PNV afirma que el pacto “tiene muchos 'qués' y pocos cómos”El portavoz del PNV en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, aseguró hoy que su partido “será el último en levantarse” de la mesa de diálogo sobre el pacto de educación que está impulsando el Gobierno, del que dijo que “tiene muchos 'qués' y pocos cómos”