Pensiones. La ley que fija la revalorización y el factor de sostenibilidad culmina hoy su tránsito por el CongresoLa Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados abordará este miércoles el debate de las enmiendas parciales del proyecto de Ley Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, cuya entrada en vigor permitirá una subida del 0,25% de las pensiones el próximo año
Pensiones. La ley que fija la revalorización y el factor de sostenibilidad culmina mañana su tránsito por el CongresoLa Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados abordará mañana, miércoles, el debate de las enmiendas parciales del proyecto de Ley Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, cuya entrada en vigor permitirá una subida del 0,25% de las pensiones el próximo año
Cataluña. El Congreso afirma que los poderes públicos tienen la obligación de preservar la lealtad institucionalPP, PSOE y UPyD, con la abstención del PSC, sacaron adelante una enmienda transaccional por la que el Congreso “afirma que la Constitución del 78 es desde hace más de 30 años el marco de convivencia entre los españoles” y “reconoce la importancia de la seguridad jurídica y la lealtad institucional que los poderes públicos” tienen “la obligación de preservar”
Aumentan las demandas de divorcio y separaciónEl número de demandas consensuadas de separación y divorcio presentadas en los juzgados españoles creció en el segundo trimestre de este año, según el último informe estadístico sobre efectos de la crisis en los órganos judiciales, hecho público este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
La familia de Payá sitúa el accidente en un contexto de persecución colectiva para que la Audiencia Nacional lo investigueLa familia del disidente cubano Oswaldo Payá, fallecido en un supuesto accidente de circulación en Cuba junto a su compañero Harold Cepero, recurrirá ante la Audiencia Nacional el auto en que el juez Eloy Velasco decretó que ésta no es competente en un caso ya juzgado; su argumento será que ese accidente, para ellos asesinato, fue sólo el colofón de una persecución sistemática a un colectivo, un delito de lesa humanidad que sí compete a la Audiencia
El PSOE propone reforzar la protección de los menores ante delitos de violencia de géneroEl Grupo Parlamentario Socialista defenderá este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados una proposición de ley para reforzar la protección de los menores frente a los delitos de violencia de género. La diputada Ángeles Álvarez será la encargada de defender esta iniciativa, que el Grupo Socialista ha elaborado en colaboración con distintas asociaciones de mujeres
El PSOE propone reforzar la protección de los menores ante delitos de violencia de géneroEl Grupo Parlamentario Socialista defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso una proposición de ley para reforzar la protección de los menores frente a los delitos de violencia de género. La diputada Ángeles Álvarez será la encargada de defender esta iniciativa, que el Grupo Socialista ha elaborado en colaboración con distintas asociaciones de mujeres
Violencia género. El PSOE propone que los maltratadores no puedan ver a sus hijosEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados para reforzar la protección de los menores frente a los delitos de violencia de género, en la que pide que los jueces puedan suspender la guardia y custodia y el régimen de visitas de los hijos, si hay indicios de maltrato
UGT y CCOO consideran inconstitucional el real decreto que modifica el despido colectivo y la suspensión de contratosAmbos sindicatos pedirán a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que interponga cuestión de inconstitucionalidad contra el real decreto que modifica los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada por la violación de los artículos 14 y 18 de la Constitución. Además, se dirigirán al Defensor del Pueblo para que presente ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad
El Gobierno elimina la excepcionalidad en la custodia compartidaEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio, que elimina la excepcionalidad con la que hasta ahora se regulaba la custodia compartida
Asociaciones de renovables denuncian que la reforma eléctrica es “una expropiación encubierta”Las asociaciones de renovables APPA, Anpier, Protermosolar y UNEF expresaron este miércoles que la reforma en el sector eléctrico que está desarrollando el Gobierno supone para el sector de energías renovables una “expropiación encubierta” y que van a agotar todas las vías judiciales posibles
El Cermi considera prioritario un "auténtico espacio sociosanitario"El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado a los poderes públicos, como "demanda prioritaria", la generación de "un auténtico espacio sociosanitario del que España está aún muy lejos"
Andalucía presenta un recurso de apelación para evitar una posible nulidad de la instrucción de los EREEl Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía ha interpuesto un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Sevilla contra el auto del Juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla, de 28 de junio de 2013, en el ejercicio de sus competencias legales y de su autonomía funcional recogidas en la Ley 9/2007 de la Administración de la Junta de Andalucía y de la Ley Orgánica del Poder Judicial
Caso Bárcenas. Tomás Gómez denuncia ante Gallardón que Rajoy "no tiene autoridad" para ser presidenteEl secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, acusó este martes al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de intentar "controlar" la Justicia ante el destino de Mariano Rajoy, que tras las novedades sobre Luis Bárcenas "no tiene autoridad para dirigir este país ni un solo día más"
Descienden las separaciones y los divorcios en el primer trimestre de 2013En el primer trimestre de 2013 se ha reducido el número de demandas presentadas tanto en separaciones como en divorcios respecto a igual periodo del año 2012, según los datos recopilados y hechos públicos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)