Búsqueda

  • El verano adelantado continuará esta semana en España El episodio de temperaturas excepcionalmente altas iniciado el pasado sábado, con cielos soleados y ausencia de lluvias por la entrada de una masa de aire cálida y seca de origen sahariano, continuará esta semana en toda España, si bien el calor dará una tregua el jueves en unas zonas y el viernes en otras, para reaparecer durante el fin de semana. Se prevé que los termómetros alcancen este miércoles los 40ºC en los valles del Ebro y del Guadalquivir Noticia pública
  • El puente de mayo deja la temperatura más alta del año: 37,1ºC en Murcia El puente del Primero de Mayo trajo temperaturas más propias del verano en el sureste peninsular, hasta el punto de que los termómetros superaron los 35ºC en cinco provincias y alcanzaron el valor más alto en lo que va de año: 37,1ºC en Murcia Noticia pública
  • La Semana Santa traerá sol y calor a casi toda España Cielos despejados y termómetros al alza predominarán en buena parte de España durante los primeros días de Semana Santa, al menos hasta el jueves 2 de abril, con la única excepción del extremo norte, donde se esperan algunas lluvias débiles Noticia pública
  • Las alertas meteorológicas en España cayeron un 21% el año pasado respecto a 2013 El año pasado se registró en España un descenso del 21% en la cantidad de alertas meteorológicas respecto a 2013 y la cifra de fenómenos adversos fue la más baja desde 2010, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Servimedia Noticia pública
  • España tuvo un 21% menos de alertas meteorológicas el año pasado respecto a 2013 El año pasado se registró en España un descenso del 21% en la cantidad de alertas meteorológicas respecto a 2013 y la cifra de fenómenos adversos fue la más baja desde 2010, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Servimedia Noticia pública
  • La ola de frío desaparece tras congelar 34 capitales de provincia La primera ola de frío en los tres últimos años en la Península Ibérica y Baleares se ha desvanecido ya después de haber congelado en algún momento desde el pasado miércoles a un total de 34 capitales de provincia y de haber desplomado los termómetros hasta los -18ºC en Cap de Baqueira (Lleida), la temperatura más baja en España desde 2013 Noticia pública
  • 2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registros El año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica Noticia pública
  • 2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registros históricos El año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica Noticia pública
  • España vive el año más cálido desde 1961 Este año está siendo el más cálido en España desde que se tienen datos históricos (1961), ya que la temperatura media hasta el pasado 13 de diciembre fue de 16,43ºC, valor sólo igualado en 2006, en tanto que 2014 está resultando algo húmedo, con un 10% de precipitaciones por encima de lo normal Noticia pública
  • Desplome de las temperaturas en media España El calor veraniego en pleno otoño que ha reinado en toda España durante los últimos días se aplacará este miércoles en muchas zonas porque se registrará una caída de las temperaturas en la mitad nordeste, esto es, en una línea imaginaria que va por el norte desde Galicia hasta Almería, hasta el punto de que los termómetros podrían descender hasta nueve grados respecto de lo que los termómetros marcaban el martes Noticia pública
  • El otoño será cálido en la mitad este peninsular y Baleares, y lloverá lo normal El otoño, que comenzará a las 4.29 horas (horario peninsular) de este martes, tendrá temperaturas más altas de lo habitual en la mitad este peninsular y en Baleares, sobre todo en el cuadrante noreste de la Península, y precipitaciones en torno a los valores normales en toda España Noticia pública
  • El verano se marcha sin haber registrado olas de calor La estación calurosa por excelencia, el verano, se despedirá de España este martes a las 4.29 horas (horario peninsular) tras haber dejado una temperatura máxima de 43,4 grados y sin que se haya producido ninguna ola de calor durante el trimestre estival Noticia pública
  • Vuelve el intenso calor a la costa valenciana Las temperaturas ascenderán significativamente este jueves en la Comunidad Valenciana, en las que los termómetros subirán hasta seis grados, mientras que, por el contrario, gran parte del interior de la península experimentará una caída térmica ligera o moderada Noticia pública
  • Récord de calor en septiembre El episodio de calor intenso producido en el comienzo de este mes de septiembre en media España, que obligó a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar la alerta naranja o amarilla en varias provincias, dejó este lunes una temperatura máxima de 41,5 grados centígrados en Montoro (Córdoba) y de 41,4 grados en el aeropuerto de Granada. En varias zonas más de la Península se superaron los 40ºC Noticia pública
  • Los termómetros han llegado esta semana a los 41,5 grados El episodio de calor intenso producido en el comienzo de este mes de septiembre en media España, que obligó a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar la alerta naranja o amarilla en varias provincias, dejó este lunes una temperatura máxima de 41,5 grados centígrados en Montoro (Córdoba) y de 41,4 grados en el aeropuerto de Granada. En varias zonas más de la Península por encima de los 40ºC Noticia pública
  • Las altas temperaturas dan una tregua Los termómetros descenderán en buena parte de la Península este miércoles, con lo que cederá el calor que reinó en gran parte de España en los dos primeros días de septiembre. En condreto, este comienzo de semana se rebasaron los 41 grados en algunos puntos del sur peninsular Noticia pública
  • Las altas temperaturas dan una tregua Los termómetros descenderán en buena parte de la Península este miércoles, con lo que cederá el calor que reinó en gran parte de España en los dos primeros días de septiembre. En condreto, este comienzo de semana se rebasaron los 41 grados en algunos puntos del sur peninsular Noticia pública
  • Valencia superó ayer la máxima temperatura registrada por la Aemet Valencia superó ayer la temperatura máxima registrada en el área del aeropuerto desde 1971 al año 2000 con 42,2 grados, no obstante, las temperaturas empezarán a descender en la zona de levante a partir de este miércoles, según informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Protección Civil pone en alerta a Valencia por altas temperaturas La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior dio aviso este lunes ante el riesgo de altas temperaturas en la provincia de Valencia durante el día de mañana, cuando se alcanzarán los 39 grados en la costa Noticia pública
  • Córdoba es la provincia más calurosa de España en verano y Guipúzcoa, la más fresca Las temperaturas medias más calurosas de España en los días de verano se localizan en Córdoba, en tanto que las noches más cálidas son las de Baleares, mientras que, al contrario, los días estivales más frescos se producen en Guipúzcoa y las noches de menor temperatura, en Burgos, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • La semana histórica más calurosa del año en España va del 27 de julio al 2 de agosto, con 37,5 grados en Córdoba El periodo semanal más cálido del año en España abarca del 27 de julio al 2 de agosto, con 37,5 grados de media en Córdoba, en tanto que Baleares registra la semana más cálida por las noches, con 22,7 grados del 31 de julio al 6 de agosto, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Madrid. El mes más cálido abarca del 17 de julio al 15 de agosto, con 31,9 grados de media El periodo mensual más cálido del año en la Comunidad de Madrid se prolonga desde el 17 de julio hasta el 15 de agosto, periodo en el que la temperatura media es de 31,9 grados centígrados, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Agosto se estrena con lluvias en el norte y caída de temperaturas en el oeste Hoy comienza el mes de agosto con una mayor inestabilidad atmosférica en el tercio norte de la península, donde a partir de mediodía se esperan lluvias que pueden llegar a ser fuertes, y con un descenso en las temperaturas de entre tres y cinco grados en la mayoría de las zonas de la mitad oeste Noticia pública
  • Desplome de las temperaturas este fin de semana Un frente frío procedente del noroeste del Atlántico aliviará este fin de semana a buena parte de España del intenso calor de los últimos días, hasta el punto de que las temperaturas caerán entre cinco y ocho grados en amplias zonas del interior peninsular este sábado y hasta cuatro grados en muchos lugares de la mitad este el domingo, al tiempo que volverán las lluvias al tercio norte Noticia pública
  • Los termómetros han llegado esta semana a los 42,2 grados El episodio de calor intenso que ha invadido buena parte de España desde el pasado lunes hasta este viernes, que desaparecerá este fin de semana porque caerán bruscamente los termómetros, ha dejado una temperatura máxima de 42,2 grados centígrados en Montoro (Córdoba), lo que supone el récord térmico de este año Noticia pública