Un 10% de las personas que precisan trasplante renal o diálisis en España es por una enfermedad poliquísticaLa Alianza frente a la Pqrad (poliquistosis renal autosómica dominante), formada por las más importantes organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios en la lucha frente a esta enfermedad en España, presentó este martes el 'Libro Blanco de la Pqrad en España', una radiografía de la enfermedad que da a conocer su impacto físico y psicológico para los pacientes y el económico y asistencial para el sistema sanitario español, así como las necesidades médicas no cubiertas
La ONU exige protección a hospitales y personal sanitario en las guerrasEl Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes por unanimidad una resolución que exige a todos los combatientes que respeten las normas internacionales que protegen las instalaciones y el personal médico en las guerras, y recuerda a los países su responsabilidad para hacer que estas normas se cumplan
Investigadores estadounidenses crearán una gran base de datos de ADN de personas con autismoLa Iniciativa para la Investigación del Autismo de la Fundación Simons ha lanzado el mayor estudio hasta la fecha en Estados Unidos destinado a recopilar muestras de ADN, en concreto de 50.000 personas, con trastorno del espectro autista y sus familiares. De este modo, crearán una base de datos que tiene como fin avanzar en el conocimiento de las causas genéticas que provocan el autismo y los posibles tratamientos para el mismo
Un medicamento veterinario podría matar 6.000 buitres leonados en EspañaEl uso del diclofenaco como medicamento veterinario podría provocar la muerte de hasta 6.000 ejemplares de buitres leonados en España, que acoge a cerca del 95% de la población europea de esta especie, protegida tanto por las autoridades comunitarias como por las nacionales y autonómicas
Madrid acoge hoy la I Jornada Científica sobre Investigación en el Juego PatológicoLa Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y la Sociedad Científica Ibero Latino Americana para el Estudio del Juego (Socilej), celebran hoy en Madrid la ‘I Jornada Científica Investigación en el Juego Patológico, una visión Ibero-Latinoamericana’
Madrid acoge el viernes la I Jornada Científica sobre investigación en el Juego PatológicoLa Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y la Sociedad Científica Ibero Latino Americana para el Estudio del Juego (Socilej), organizan en Madrid este viernes, 22 de abril, la ‘I Jornada Científica ‘Investigación en el Juego Patológico, una visión Ibero-Latinoamericana’
Tráfico. Los coches autónomos necesitan rodar cientos de millones de kilómetros para ser segurosLos vehículos autónomos tendrían que ser conducidos cientos de millones de kilómetros, o cientos de miles de millones de kilómetros en algunos casos, para generar datos suficientes con los que demostrar claramente su seguridad, según un estudio realizado por la Corporación RAND, el laboratorio de ideas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
HRW denuncia que la coalición árabe usó bombas de EEUU para matar a casi 100 civiles en YemenHuman Rights Watch (HRW) aseguró este jueves que la coalición de nueve países liderada por Arabia Saudí utilizó bombas suministradas por Estados Unidos para matar a al menos 97 civiles, entre ellos 25 niños, en dos ataques aéreos lanzados el pasado 15 de marzo en un mercado lleno de gente en el pueblo de Mastaba (noroeste de Yemen)
El alzhéimer supone la primera causa de mortalidad entre las personas con síndrome de DownJuan Fortea, neurólogo especializado en conducta y demencias, afirmó que “hoy en día, el principal problema médico y la primera causa de mortalidad entre las personas con síndrome de Down es la enfermedad de Alzheimer”. Así lo aseguró durante la tercera y última jornada del IV Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down, que ha tenido lugar desde el miércoles en Salamanca
Mantener los niveles de hipertensión por debajo de lo recomendado hasta ahora reduce un 25% el riesgo de infartoControlar los niveles de hipertensión por debajo de lo comúnmente recomendado (120mmHg en lugar de 140 mmHg) en pacientes mayores de 50 años con riesgo cardiovascular elevado reduce las tasas de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio, el ictus, la insuficiencia cardiaca aguda o el síndrome coronario agudo hasta un 25%, según los resultados del Estudio de Intervención de la Presión Arterial Sistólica (Sprint)
Amnistía denuncia que fuerzas sirias y rusas bombardean hospitales como estrategia de guerraLas fuerzas aéreas rusas y las leales al presidente sirio, Bachar el Asad, pueden haber atacado “deligerada y sistemáticamente” hospitales y otras instalaciones médicas en los últimos tres meses para allanar el camino a las fuerzas terrestres en su avance por el norte de la gobernación de Alepo (norte de Siria), según denunció este jueves Amnistía Internacional (AI)
Regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser “clave” para el alzhéimer y el párkinsonInvestigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han elaborado un estudio junto a científicos de la Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad de Tampere (Finlandia) que concluye que la regulación de los lípidos de las membranas neuronales podría ser “clave” en enfermedades como el alzhéimer y el párkinson
La ONU acusa a Siria de crímenes contra la humanidad por el "exterminio" de miles de prisionerosInvestigadores de la ONU acusaron este lunes al Gobierno sirio de crímenes contra la humanidad por la “muerte masiva” de prisioneros en el marco de una “política de Estado” de “exterminio” de detenidos, y de crímenes de guerra por asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y otros actos inhumanos tras el inicio del conflicto
Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen hoy en BarcelonaEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reúnen hoy y mañana en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa)