Búsqueda

  • África se volvió árida hace 5.500 años al enfriarse el hemisferio norte El continente africano se volvió más seco y árido hace alrededor de 5.500 años debido al enfriamiento del Ártico y las latitudes medias de la Tierra porque esa caída de temperaturas debilitó los fuertes vientos en África y disminuyó las lluvias Noticia pública
  • Alfonso Armada, nuevo presidente de Reporteros sin Fronteras en España El periodista gallego Alfonso Armada (Vigo, 1958) ha sido elegido presidente de la Sección Española de Reporteros sin Fronteras (RsF), en sustitución de Malén Aznárez, fallecida el pasado 30 de julio Noticia pública
  • El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública
  • 2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados Noticia pública
  • Un cuaderno solidario, novedad este año de la campaña ‘Un juguete, una ilusión’ ‘Un Juguete, Una Ilusión’, la campaña que organizan cada año Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando, comienza su XVIII edición con la novedad del lanzamiento de un cuaderno solidario Noticia pública
  • Hallan en Madrid fósiles de una jirafa prehistórica de cuatro ‘cuernos’ Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha hallado fósiles de la especie de jirafa ‘Decennatherium rex’ en un yacimiento del Cerro de los Batallones (Madrid), que es el miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, esto es, los apéndices o 'cuernos' que presentan estos animales en la cabeza Noticia pública
  • Más de la mitad del trabajo infantil está en países con ingresos medios Alrededor del 55% del trabajo infantil se concentra en países con ingresos medios, lo que rompe con la idea de que este fenómeno sólo se da en los Estados más pobres, según los datos publicados hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que denuncia una “desaceleración” en la reducción de esta lacra Noticia pública
  • Los furtivos matan cada año a 30.000 elefantes, 1.200 rinocerontes y 110 tigres Más de 30.000 elefantes, 1.200 rinocerones y unos 110 tigres mueren cada año y 100.000 pangolines han perdido la vida en la última década debido al comercio internacional de especies para obtener sus huesos, pieles, cuernos, colmillos, escamas y carne Noticia pública
  • El noreste de España vive el decenio con veranos más secos de los tres últimos siglos El noreste de la península vivió entre 2003 y 2013 el decenio con los veranos más secos de los últimos tres siglos, periodo en el que se registraron seis de los 16 periodos estivales con menos lluvias desde 1734, según se desprende de una investigación realizada por geógrafos de la Universidad de Zaragoza Noticia pública
  • Crean el primer atlas de las 10.000 especies de reptiles del planeta Un equipo internacional de 39 científicos liderado por las universidades de Oxford (Reino Unido) y de Tel Aviv (Israel) ha completado el primer ‘atlas de vida’ de 10.064 especies conocidas de reptiles con su distribución geográfica por todo el planeta Noticia pública
  • Los bosques ayudan a combatir la diarrea infantil en todo el mundo Los niños que viven en zonas cuyas cuencas hidrográficas cuentan con mayor cobertura arbórea son menos propensos a tener enfermedades diarreicas, que son la segunda causa de muerte entre los menores de cinco años, según un estudio liderado por la Universidad de Vermont (Estados Unidos) Noticia pública
  • La sequía dispara hasta en un 50% el riesgo de conflictos en África Un periodo de sequía incrementa entre un 10 y un 50% el riesgo de que se desencadenen disturbios sociales en la mayor parte de África, por lo que resulta crucial el papel que desempeñan las instituciones políticas en esas situaciones de escasez de agua Noticia pública
  • Una de cada cinco personas tendrá más de 60 años en 2050 Cerca de 700 millones de personas en el planeta tienen ahora más de 60 años, si bien se prevé que este colectivo llegue a los 2.000 millones en 2050, lo que supone una de cada cinco (más de un 20% de la población mundial) Noticia pública
  • Los humanos modernos emergieron hace 350.000 años en el sur de África Los primeros 'Homo sapiens' o seres humanos modernos surgieron en África hace entre 260.000 y 350.000 años, según un análisis genómico realizado a fósiles de siete individuos en la provincia de KwaZulu-Natal (extremo este de Sudáfrica) por 12 investigadores Noticia pública
  • La ONU lanza un plan para liberar al mundo de la rabia en 2030 Varias agencias de la ONU y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC, por sus siglas en inglés) anunciaron este jueves el inicio de la más ambiciosa iniciativa global puesta en marcha hasta ahora para poner fin en 2030 a las muertes de seres humanos por la rabia transmitida por perros Noticia pública
  • Más del 38% de los loros tropicales de América están amenazados por actividades humanas Más del 38% de las poblaciones de loros tropicales del Neotrópico (región que abarca América del Sur, Centroamerica, las Antillas y una parte de Estados Unidos y de México) están en declive por el impacto de la actividad humana Noticia pública
  • La sequía dispara hasta en un 50% el riesgo de disturbios sociales en África Un periodo de sequía incrementa entre un 10 y un 50% el riesgo de que se desencadenen disturbios sociales en la mayor parte de África, por lo que resulta crucial el papel que desempeñan las instituciones políticas en esas situaciones de escasez de agua Noticia pública
  • Más de la mitad de la población vive en países con armas o alianzas nucleares Más del 50% de la población mundial reside en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares, según resalta la ONU con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra este martes Noticia pública
  • Más de 1.200 rinocerontes mueren cada año por furtivos Cada año mueren más de 1.200 millones de rinocerontes a manos de cazadores furtivos, lo que supone tres ejemplares al día, de manera que esta especie está “gravemente amenazada”, según aseguró WWF con motivo del Día Mundial del Rinoceronte, que se celebra este viernes Noticia pública
  • Más de 1.200 rinocerontes mueren cada año por furtivos, según WWF Cada año mueren más de 1.200 millones de rinocerontes a manos de cazadores furtivos, lo que supone tres ejemplares al día, de manera que esta especie está “gravemente amenazada”, según aseguró este jueves WWF con motivo del Día Mundial del Rinoceronte, que se celebra mañana viernes Noticia pública
  • La Tierra vive su segundo año más cálido desde 1880 La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los ocho primeros meses de este año es la segunda más alta desde 1880 (cuando comienza el registro histórico), al situarse 0,88ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • La Tierra cumple un año sin récords mensuales de temperaturas El planeta ha enlazado 12 meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que agosto acabara con 0,83ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer agosto más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2015, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • El hambre amenaza a 1,5 millones de niños africanos en su vuelta al cole, según la ONU Más de 1,5 millones de niños en África occidental y central corren el riesgo de comenzar el curso académico 2017-18 con hambre o de abandonar sus estudios debido a la falta de fondos para financiar las comidas escolares, según alertó este lunes el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre Noticia pública
  • Las importaciones de crudo subieron un 9,1% en julio y alcanzaron máximo histórico Las importaciones de crudo alcanzaron en el mes de julio el máximo histórico al situarse en 6.451 kilotoneladas (kt), lo que supone un incremento del 9,1% con respecto al mismo mes de 2016 Noticia pública
  • Refugiados. ONG arrojan chalecos salvavidas al mar de Alborán como solidaridad con los 'refugiados climáticos' Ecologistas en Acción y Prodein Melilla realizaron este viernes una acción en el mar de Alborán, al sur de España, para denunciar el drama que viven millones de personas que cada año se ven obligadas a migrar en busca de mejores condiciones de vida, a causa de la agudización de los procesos climáticos y meteorológicos Noticia pública