LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA ES LA QUE MAS GASTA EN I+D EN ESPAÑAEl ector del automóvil es el que más invierte en España en Investigación y Desarrollo (I+D), con un gasto que alcanza los 55.714 millones de pesetas, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) al que tuvo acceso Servimedia
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO UN DEBATE SOBRE LA IMPLANTACION DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA DE LOS MEDICAMENTOSEl portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Senado, Francisco Zamorano, ha pedido al Gobierno que, antes de su aprobación en la Comisión General de Comunidades Autónomas, someta a debate el contenido del proyecto de real decreto que reguará la implantación de los precios de referencia en la financiación pública de los medicamentos
LAS EMRESAS ESPAÑOLAS INVIRTIERON EN I+D EL AÑO PASADO UN 6% MASLas empresas españolas dedicaron el año pasado 328.000 millones de pesetas a actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D), un 6 por ciento más respecto a 1996, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MEDICAMENTAZO. EL GASTO MEDIO POR RECETA CRECIO UN 15% EL PRIMER MES DEL "MEDICAMENTAZO"La entrada en vigor del "medicamentazo", que supuso la exclusión de más de 800 medicamentos de la financiación pública, parece estar desplazando la prescripción hacia fármacos más caros, como lo demuestra el hecho de que el gasto por receta de la Seguridad Social haya crecido en septiembre (mes en el que entró en vigor esta medida) má del 15% respecto al mismo mes del año anterior
MEDICAMENTAZO. EL GASTO MEDIO POR RECETA CRECIO UN 15% EL PRIMER MES DEL "MEDICAMENTAZO"La entrada en vigor del "medicamentazo", que supuso la exclusión de más de 800 medicamentos de la financiación pública, parece estar desplazando la prescripción hacia fármacos más caros, como lo demuestra el hecho de que el gasto por receta de la Seguridad Social haya crecido en septiembre (mes en el que entró en vigor esta edida) más del 15% respecto al mismo mes del año anterior
ELGASTO MEDIO POR RECETA CRECIO UN 15% EL PRIMER MES DEL 'MEDICAMENTAZO'La entrada en vigor de la exclusión de más de 800 medicamentos de financiación pública parece estar desplazando la prescripción hacia fármacos más caros, como lo demuestra el hecho de que el gasto por receta de la Seguridad Social haya crecido en septiembre (mes en el que entró en vigor esta medida) más del 15% respecto al mismo mes del año anterior
SANIDAD ESTUDIA REBAJAR LAS DOSIS EN LO FARMACOS, PARA DISMINUIR EL CONSUMOEl ministro de Sanidad, José Manuel Romay, manifestó hoy que su departamento estudia la posibilidad de reducir la dosis de los medicamentos, a fin de evitar el despilfarro que acarrean los envases grandes que son consumidos en su totalidad
MEDICAMENTAZO. EL CIRCULO DE EMPRESARIOS CONSIDERA DUDOSO E BENEFICIO ECONOMICO DEL 'MEDICAMENTAZO'El Círculo de Empresarios critica en el documento "Los primeros presupuestos del euro" las decisiones que en materia de contención del gasto farmacéutico ha adoptado el Gobierno, al considerar que el conocido como 'medicamentazo' es una medida "poco afortunada, cuyos costes sociales y políticos no van a verse compensados por sus dudusos beneficios económicos"
SATSE CONSIDERA POCO AMBICIOSO EL PROYECTO DE PRECIOS DE REFERENCIAEl sindicato de enfermera Satse manifestó hoy su satisfacción por la aplicación de precios de referencia para los medicamentos financiados por la Seguridad Social, aunque matizó que la medida "llega tarde y de forma incompleta"
EL ESTADO GASTARA EN SANIDAD 109.000 PESETAS OR CIUDADANO EL PROXIMO AÑOEl Estado gastará en Sanidad el próximo año 109.761 pesetas por habitante. El presupuesto del Sistema Nacional de Salud crece un 6% respecto al de este año y supera por primera vez los 4 billones de pesetas, según explicó hoy en Madrid el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría
MEDICAMENTAZO. EL ONSUMO DE LOS FARMACOS EXCLUIDOS DESCENDIO UN 1,27% DESDE FEBREROEl consumo de los medicamentos excluidos de la financiación de la Seguridad Social ya había descendido desde febrero, mes en el que se decidió dejar de financiarlos. Según informó a Servimedia el presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoó, la participación de estos 834 fármacos sobre el gasto farmacéutico total descendió desde febrero hasta hoy en un 1,27%
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE COMO VA A CONTENER EL GASTO FARMACEUTICOEl Grupo Socialista presentó hoy en el Registro del Congreso de los Diputados una interpelación urgente al Gobierno sobre financiación sanitaria y política de medicamentos, en la que advierte que, si continúa el crecimiento del gasto en recetas médicas, "se producirá un déficiten el Sistema Nacional de Salud que hará inviable el acuerdo de financiación"
LA CEO ADVIERTE QUE EL "EFECTO 2000" PUEDE PROVOCAR EL CAOS EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESASEl grave problema informático que provocará el cambio de milenio, conocido como "efecto 2000", puede sembrar el caos en los sistemas de seguridad de las empresas si no se toman las medidas adecuadas para combatir las consecuencias de este problema, según se recoge en un estudio elaborado por la CEOE, difundido en el boletín CEOE Europa