Búsqueda

  • Discapacidad. Premiado un proyecto español que permite a niños con parálisis cerebral manejar un ordenador Un proyecto liderado por Rafael Raya, profesor del grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo, que permite a niños con parálisis cerebral manejar un ordenador ha sido premiado en el III Certamen de Premios ‘Innova eVia’, según informó hoy el citado centro universitario Noticia pública
  • Desarticulado un grupo que explotaba a ciudadanos búlgaros en fincas agrícolas La Policía Nacional ha desarticulado una organización formada por ciudadanos búlgaros que captaba a compatriotas para venir a trabajar a España en el campo como temporeros y una vez aquí se encontraban con una deuda impagable que crecía exponencialmente. Su salario quedaba reducido a unos tres euros diarios por trabajar desde las 5.00 hasta las 20.00 horas sin descanso y sin poder parar ni para comer Noticia pública
  • Madrid. Cervantes, protagonista desde hoy de la XVI Semana de la Ciencia Universidades, museos, empresas, organismos públicos, centros de investigación, ONG, fundaciones y administraciones conmemorarán el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes participando desde hoy en la XVI Semana de la Ciencia de Madrid, que en esta edición está dedicada al autor del 'Quijote' Noticia pública
  • Madrid. Cervantes, protagonista desde mañana de la 16 Semana de la Ciencia Universidades, museos, empresas, organismos públicos, centros de investigación, ONG, fundaciones y administraciones madrileñas conmemorarán el 400 aniversario de la muerte de Miguel de cervantes participando en la Semana de la Ciencia de Madrid, que en su 16 edición estará dedicada al autor de El Quijote Noticia pública
  • Los mamíferos herbívoros tienen el doble de barriga que los carnívoros Un estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas de promedio el doble de barriga que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios Noticia pública
  • Corales y algas crearon su relación simbiótica hace 210 millones de años La relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico Noticia pública
  • Viajar 4.000 kilómetros en coche equivale a tres metros cuadrados menos de hielo en el Ártico Tres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa Noticia pública
  • Desarticulado un grupo dedicado a la venta de drogas en Valencia y Castellón Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo de quince personas dedicado a la venta de drogas en varios municipios de Valencia y Castellón, en una operación en la que se han incautado más de 8 kilos de hachís, casi 11 kilos de marihuana y 17 gramos de cocaína así como 4.066 euros, tres armas de fuego, terminales telefónicos, básculas de precisión y numerosos útiles para la preparación de la droga Noticia pública
  • Expertos señalan que los medios audiovisuales están cada vez más involucrados en la accesibilidad Profesionales del sector audiovisual y de otros relacionados con los medios de comunicación y la cultura han coincidido en que la implementación de medidas destinadas a mejorar la accesibilidad en el sector es cada vez más habitual Noticia pública
  • El Gobierno celebra la reelección de la española Concepción Escobar en la Comisión de Derecho Internacional El Gobierno español expresó este viernes su satisfacción por la reelección de la española Concepción Escobar Hernández como miembro de la Comisión de Derecho Internacional para el quinquenio 2017-2021 Noticia pública
  • Los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que los carnívoros Un estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios Noticia pública
  • La UNED analiza el impacto del terrorismo en España y Europa La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebra hoy una jornada en la que se analizará el impacto del terrorismo en España y en Europa durante los últimos 50 años Noticia pública
  • 200 menores participan desde hoy en el Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente Alrededor de 200 niños y adolescentes de 50 localidades españolas se reúnen desde hoy en Santander en el IV Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, en el que debatirán sobre sus derechos y plantearán propuestas para que sus entornos sean más amigables y respetuosos con la infancia Noticia pública
  • El Ártico pierde tres metros cuadrados de hielo por cada 4.000 kilómetros en coche Tres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa Noticia pública
  • Madrid. Detenido un atracador de bancos que sólo pudo robar el bolso a dos empleadas La Policía Nacional ha detenido a un sospechoso de intentar atracar una sucursal bancaria en el distrito madrileño de Hortaleza. El presunto malhechor no pudo perpetrar el atraco ante la imposibilidad de acceder al dinero de la caja fuerte, por lo que tomó la determinación de llevarse el bolso de dos empleadas con un botín de 110 euros en metálico Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican una diana terapéutica para prevenir la metástasis Investigadores del Programa de Investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim), de Barcelona, han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento de los cánceres de células epiteliales o carcinomas, que representan el 80% de los tumores, según han dado a conocer este jueves Noticia pública
  • La relación simbiótica de corales y algas nació hace 210 millones de años La relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico Noticia pública
  • Desarticulada en Andalucía una red especializada en el robo de viviendas mientras sus dueños dormían Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han culminado una operación conjunta con la desarticulación de una organización criminal a la que se le atribuyen hasta el momento 73 robos en viviendas, principalmente de lujo e independientes, en las localidades malagueñas de Marbella, Estepona, Mijas y Torremolinos, a las que accedián mientras sus inquilinos dormían Noticia pública
  • El Ártico se ilumina por debajo de 30 metros con seres brillantes en las noches polares Pequeños organismos marinos bioluminiscentes se convierten en la fuente de luz dominante 30 metros bajo la superficie del océano Ártico en las noches polares y ayudan a peces y aves marinas a encontrar alimento en las épocas de oscuridad invernal casi continua, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) Noticia pública
  • Expertos en enfermedades raras se reúnen hoy y mañana en Madrid La Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), celebrará hoy y mañana en Madrid el simposio internacional 'Plataformas internacionales de investigación biomédica y su valor en el estudio de las enfermedades raras' Noticia pública
  • Desmantelada una trama de tabaco de contrabando que actuaba en Madrid y Andalucía Una investigación conjunta de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, en el marco de la segunda fase de la operación denominada ‘Rama’, ha permitido la incautación de 26 toneladas de tabaco de contrabando, el desmantelamiento de cinco naves de almacenaje y elaboración en Antequera, Málaga, Córdoba y Madrid y la detención de 13 personas, incluyendo a los que los investigadores consideran los líderes de la organización que ya fue intervenida el pasado mes de junio Noticia pública
  • La UNED analizará el viernes el impacto del terrorismo en España y Europa en los últimos 50 años La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebrará el próximo viernes, 4 de noviembre, una jornada en la que analizará el impacto del terrorismo durante los últimos 50 años y la repercusión tanto del terrorismo territorial, en países como Irlanda del Norte, Italia y España, como la irrupción del yihadismo en el conjunto de la Unión Europea Noticia pública
  • Un niño español con atrofia muscular probará el primer exoesqueleto infantil del mundo Un niño español, de entre tres y nueve años, con atrofia muscular espinal (AME) tipo 2, que no puede caminar, probará durante un año el primer exoesqueleto infantil del mundo, que pesa 12 kilos y está fabricado con aluminio y titanio y con el que podrá moverse de forma autónoma Noticia pública
  • 200 menores revindican sus derechos en el Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente Alrededor de 200 niños y adolescentes de 50 localidades españolas se reúnen en Santander para celebrar el IV Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, marco en el que debatirán sobre sus derechos y plantearán propuestas para que sus entornos sean más amigables y respetuosos con la infancia Noticia pública
  • Descubren una bacteria 'comecontaminantes' Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo que permite a la bacteria 'Azoarcus sp. CIB' resistir la presencia de elevadas concentraciones de hidrocarburos aromáticos tóxicos en ausencia de oxígeno Noticia pública