Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machosLas hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores
El Hospital Fundación Jiménez Díaz acoge una jornada sobre la lucha contra la cegueraEl Hospital Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, celebra este viernes las XVIII Jornadas de Investigación sobre la Retinosis Pigmentaria y la Lucha contra la Ceguera, que cuentan con la colaboración de la ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y Ciberer, según informó el centro hospitalario
El cambio climático seca un 43% de los glaciares de Bolivia en 20 añosLos glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas
El Hospital Fundación Jiménez Díaz acoge mañana una jornada sobre la lucha contra la cegueraEl Hospital Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, celebra mañana, viernes, las XVIII Jornadas de Investigación sobre la Retinosis Pigmentaria y la Lucha contra la Ceguera, que cuentan con la colaboración de la ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y Ciberer, según informó el centro hospitalario
El gorila más grande del mundo podría extinguirse en cinco añosEl gorila de Grauer, que es el primate más grande del mundo y vive sólo en el este de la República Democrática del Congo, podría extinguirse en cinco años después de que haya perdido un 77% de su población en la última generación, concretamente desde que en 1996 estallara la guerra civil en este país
Alberto de Mónaco inagura el encuentro de expertos en biodiversidad que se celebra hoy en MadridEl príncipe Alberto II de Mónaco inaguurará este jueves el 20 aniversario del Consorcio de Instituciones Europeas de Taxonomía (Cetaf), a través de un vídeo en el que destacará los 250 años de estudio e investigación en biodiversidad, desde que el sueco Karl Bon Lineo publicase su sistema de clasificación de las especies animales y vegetales
Púnica. Granados pidió a Marjaliza que contara 360.000 euros que le envió con su “máquina” de contar dineroEl exconsejero de la Comunidad de Madrid y antiguo secretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, pidió al empresario David Marjaliza que utilizase su "máquina" de contar dinero con los 360.000 euros que le entregó para comprar una vivienda a su hermano. Granados le hizo esta petición en una carta manuscrita que le envió en una hoja con el membrete de la Asamblea de Madrid, tal y como figura en el sumario de la 'trama Púnica'
Más de 1.300 farmacéuticos se reúnen en Castellón en su 20 Congreso NacionalMás de 1.300 farmacéuticos se reúnen en Castellón a partir de hoy y hasta el próximo 21 de octubre, en su 20 Congreso Nacional, para "tomar el pulso de la profesión en el contexto sanitario, un pulso que se mide en términos de lo que aportamos en salud a los pacientes y a la sociedad", destacó el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar en la presentación del Congreso
Anticorrupción pide 27 años de cárcel para el presidente de Fórum Filatélico por estafa y blanqueo de capitalesLa Fiscalía Anticorrupción ha presentado ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el escrito de acusación por el `caso Fórum Filatélico´. La mayor pena corresponde al presidente de la entidad, Francisco Briones, para el que el ministerio público pide 27 años de cárcel por delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales y blanqueo de capitales
Nuevos avances contra el cáncer de mama más agresivoUn proyecto dirigido por los doctores Alberto Ocaña (CHUA-Albacete) y Atanasio Pandiella (CIC-Salamanca) y financiado por la Asociación Cris contra el Cáncer ha encontrado un medicamento en estudios pre-clínicos que detiene la progresión del cáncer de mama más agresivo
Un estudio español describe de forma matemática el crecimiento de los tumoresUn estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que realiza una descripción matemática de cómo los tumores provocan el crecimiento de los vasos sanguíneos, sostiene que dichos vasos se propagan como una onda solitaria similar a un tsunami, según informó este lunes la institución académica
Científicos internacionales diseñan dos vacunas universales contra el virus de la gripeUn equipo internacional de científicos, que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, ha dado a conocer este lunes el diseño de dos vacunas universales contra el virus de la gripe que podrían alcanzar una cobertura de protección del 95% en Estados Unidos y de entre un 88 y un 97% en el resto del mundo
AmpliaciónCCOO pedirá esta tarde a Báñez que se igualen las indemnizaciones de temporales y fijosEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, señaló este lunes que en la reunión que mantendrán esta tarde los sindicatos, la patronal y la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, pedirán que se igualen las indemnizaciones de los contratos temporales e interinos con los fijos y se transponga “literalmente” al ordenamiento jurídico la directiva europea que contempla esa situación
Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se había calculadoEl ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado
Las hembras de chimpancé ‘esperan su turno’ para ascender en la escala socialLos chimpancés salvajes ascienden en la escala social de diferentes maneras porque los machos desafían activamente a sus superiores mientras que las hembras aceptan su posición en la jerarquía de la comunidad y ‘hacen cola’ esperando a que mueran los miembros situados en un mayor rango para subir socialmente
Algunos colibríes engordan hasta un 40% antes de migrar a tierras más cálidas en inviernoLos colibríes de garganta rubí adultos con experiencia en recorrer largas distancias engordan hasta un 40% más de su masa corporal días antes migrar hacia el sur para pasar el invierno porque prefieren vuelos con menos descanso para llegar antes a sus lugares de destino
La Amazonia pierde más selva de lo reconocido por BrasilLa deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales
El canibalismo tras el sexo de algunas arañas beneficia a sus críasLa hembra de araña de pesca oscura que devora al macho tras aparearse tiene más probabilidades de engendrar un mayor número de crías, de un tamaño superior y con más opciones de supervivencia, según una investigación realizada por científicos de las universidades de Nebraska-Lincoln y Gonzaga (Estados Unidos)
La Antártida se redujo más de la mitad hace 23 millones de años por altos niveles de CO2La capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
Las hembras de chimpancé ‘hacen cola’ para ascender en la escala socialLos chimpancés salvajes ascienden en la escala social de diferentes maneras porque los machos desafían activamente a sus superiores mientras que las hembras aceptan su posición en la jerarquía de la comunidad y ‘hacen cola’ esperando a que mueran los miembros situados en un mayor rango para subir socialmente
Descubierta una planta extraña que no florece ni hace la fotosíntesisUn investigador ha descubierto una nueva especie de planta en la isla subtropical de Kuroshima, frente a la costa meridional de Kyushu y en la prefectura de Kagoshima (al sur de Japón), a la que ha bautizado como ‘Gastrodia kuroshimensis’ y que tiene la particularidad de que no florece ni hace la fotosíntesis