ESPAÑA SERÁ LA CUARTA ECONOMÍA MÁS DINÁMICA DE LA ZONA EURO EN 2007España será el próximo año la cuarta economía más dinámica de la zona euro, por detrás de Irlanda, Finlandia y Luxemburgo, según los datos del Instituto de la Economía Mundial de Kiel difundidos por el IEE
LA SEXUALIDAD EN LA MUJER CON DISCAPACIDAD, A DEBATE EN VALLADOLIDExpertos de varios países europeos participarán hoy y mañana en la conferencia "Sexualidad y mujer con discapacidad", que se celebrará en Valladolid en el marco del Proyecto Europeo SWOD sobre Educación Sexual en Mujeres con Discapacidad
LA SEXUALIDAD EN LA MUJER CON DISCAPACIDAD, A DEBATE EN VALLADOLIDExpertos de varios países europeos participarán mañana y el sábado en la conferencia "Sexualidad y mujer con discapacidad", que se celebrará en Valladolid en el marco del Proyecto Europeo SWOD sobre Educación Sexual en Mujeres con Discapacidad
ESPAÑA SE ESTANCA EN LA OFERTA DE TRÁMITES OFICIALES QUE SE PUEDEN HACER POR INTERNETLa disponibilidad de la realización de gestiones y trámites con la Administración a través de Internet no ha avanzado en España entre octubre de 2004 y abril de 2006, según un informe elaborado para la Comisión Europea de cuyo contenido informa hoy el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ESPAÑA MANTENDRÁ UNA ELEVADA INFLACIÓN DURANTE 2007, SEGÚN EL INSTITUTO DE KIELDurante el próximo año España seguirá teniendo una elevada tasa de inflación, en torno al 3,5%, tasa que compartirá con Grecia, Irlanda y Luxemburgo, según las previsiones realizadas por el Instituto de la Economía Mundial de Kiel (Alemania)
EL PARO DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA SE SITÚA EN LA MITAD DE LA UELa tasa de paro de larga duración se situó en España en el año 2005 en el 2,2%, prácticamente la mitad que en el conjunto de la UE, donde alcanzó el 4,1%. Se consideran parados de larga duración aquellas personas que llevan más de un año en situación de desempleo
LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE ESPAÑA SUPERA YA EL 85% DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA, SEGÚN LA UELa dependencia energética de España supuso en 2005 el 85,1% del consumo total de energía primaria, según datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) difundidos hoy. En conjunto, la dependencia de los 25 países de la UE ha crecido del 54% al 56% en un año, mientras que el consumo ha permanecido estable
LA TEMPORALIDAD EN ESPAÑA ES 2,5 VECES MAYOR A LA DE LA UE Y ALCANZA EL 33,3%La tasa de temporalidad en España, que el pasado año se situó en el 33,3%, es 2,5 veces mayor a la media de la Unión Europea, establecida en ese año en el 14,5%, según datos hechos públicos hoy por la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat), que revelan que en la zona euro la temporalidad es del 16,2%