CASTILLA Y LEÓN. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA REGIÓN RECONOCE LA OBJECIÓN A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍALa Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) reconoció el derecho de los padres a objetar y, por tanto, exonera a sus hijos de cursar las asignaturas conocidas comúnmente como Educación para la Ciudadanía, sin que esta autorización pueda tener consecuencias negativas a la hora de pasar de curso u obtener los títulos académicos correspondientes
MADRID. MARCHA CICLISTA EL SÁBADO PARA REIVINDICAR LA BICI COMO MEDIO DE TRANSPORTE ALTERNATIVOAsociaciones vecinales de los distritos de Tetuán y Fuencarral con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), asociaciones de madres y padres de alumnos de ambos distritos y la Asociación Pedalibre han organizado una marcha en bicicleta para el próximo sábado, día 19
GALICIA. FEIJÓO ACUSA A PSOE Y BNG DE USAR A PADRES Y ALUMNOS PARA DESGASTAR AL GOBIERNO REGIONALEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reprochó hoy que el inicio del curso venga salpicado por la polémica sobre las ayudas a los libros de texto y otras cuestiones, máxime teniendo en cuenta que, en su opinión, son, "PSOE y BNG los que intentan usar el curso escolar, a padres y alumnos, para desgastar al gobierno" regional cuando "hay que despolitizar la educación"
GRIPE A. PADRES DE ALUMNOS PREVEN MÁS ABSENTISMO ESCOLAR EN ESTE CURSOEl presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, ha vaticinado que en el el próximo curso académico habrá más absentismo escolar porque los progeniores no enviarán a sus hijos a la escuela si tienen la gripe A
GRIPE A. PADRES DE ALUMNOS PREVEN MÁS ABSENTISMO ESCOLAR EN ESTE CURSOEl presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, vaticinó hoy que en el el próximo curso académico habrá más absentismo escolar porque los progenitores no enviarán a sus hijos a la escuela si tienen la gripe A
GRIPE A. CASTILLA Y LEÓN LANZA UN "MENSAJE TRANQUILIZADOR" A PADRES Y PROFESORES SOBRE LA PANDEMIAEl viceconsejero de Educación Escolar de Castilla y León, Fernando Sánchez Pascuala, volvió a enviar hoy un “mensaje tranquilizador” a los padres, profesores y alumnos ante el inicio del curso porque, según argumentó, los centros educativos ya cuentan con información científica y divulgativa sobre la Gripe A para prevenir contagios
GRIPE A. TRINIDAD JIMÉNEZ: “QUIZÁ ESTEMOS EXAGERANDO UN POCO”La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que “quizá estemos exagerando un poco” sobre todo lo que rodea a la gripe A cuando se trata de una enfermedad con menores efectos que la gripe estacional, aunque precisó que la obligación del Gobierno es poner “todos los recursos y los medios que hagan falta” para combatir la primera pandemia del siglo XXI
GRIPE A. LOS PADRES DE ALUMNOS, TRANQUILOS ANTE EL NUEVO CURSO ESCOLARLas tres asociaciones de padres y madres de alumnos se mostraron hoy tranquilas ante el próximo inicio del curso escolar y en relación con la gripe A, después de mantener una reunión en el Ministerio de Educación con el titular de esta cartera, Ángel Gabilondo, y con la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, en la que se mostraron de acuerdo en que los colegios permanezcan abiertos a pesar de que haya casos de enfermos por el virus H1N1
AmpliaciónGRIPE A. ESPAÑA ADQUIRIRÁ VACUNAS PARA EL 60% DE LA POBLACIÓNEl Ministerio de Sanidad adquirirá una reserva mayor de vacunas contra la gripe A para inmunizar al 60% de la población, por el 40% que se barajaba en las últimas semanas, y los primeros grupos de riesgo que se vacunarán contra el virus H1N1 serán las mujeres embarazadas, los enfermos crónicos, el personal sanitario y trabajadores de servicios esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y bomberos
GRIPE A. CASTILLA-LA MANCHA ASEGURA QUE NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA RETRASAR EL INICIO DEL CURSOLa consejera de Educación y Ciencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Ángeles García, en estos momentos "no hay ninguna razón clínica ni epidemiológica para retrasar el inicio del curso escolar" y lanzó un mensaje de tranquilidad al profesorado y a los padres y madres “puesto que está todo previsto en caso de que se produzca un contagio masivo"
GRIPE A. LAS ESCUELAS DE CASTILLA Y LEÓN TENDRÁN FOLLETOS CONTRA LA PANDEMIA EL 1 DE SEPTIEMBRELa Consejería de Educación de Castilla y León repartirá diferentes folletos informativos en todos los centros escolares, públicos y privados, con recomendaciones que hay que seguir en materia de prevención de la gripe A. El objetivo es que los responsables de los colegios dispongan de esta información el próximo 1 de septiembre, diez días antes del inicio del curso, para que puedan informar en tiempo a padres y alumnos sobre lo más importante de la epidemia
MEMORIA HISTÓRICA. LA ASOCIACIÓN PARA LA MEMORIA COMIENZA LA EXHUMACIÓN DE UNA FOSA EN LARIO (LEÓN)La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica tiene previsto comenzar hoy la exhumación de una fosa en la localidad de Lario, en la provincia de León, donde espera recuperar los cuerpos de un hombre y de una mujer, ambos maestros. Las víctimas fueron María de los Desamparados Blanco y Eusebio González de la Riva
MADRID. 26.500 MADRILEÑOS SE FORMARÁN EN LAS AULAS MADRID TECNOLOGÍA EL PRÓXIMO CURSOLas Aulas Madrid Tecnología del Ayuntamiento de Madrid ofrecerán durante el próximo curso 34.000 horas de formación repartidas en más de 4.500 cursos y talleres, a los que asistirán más de 26.500 madrileños, según los datos facilitados hoy por Miguel Ángel Villanueva, delegado de Economía y Empleo
Gripe A. Los colegios gallegos alertarán a la Xunta cuando el absentismo supere el 15%La Consellería de Educación activará un protocolo de vigilancia de absentismo escolar para "facilitar la detección" de posibles brotes de gripe A en los centros escolares, que se pondrá en marcha cuando las ausencias "por síntomas de gripe" superen el 15% en los centros o el 20% en las aulas