Andalucía aprueba las tres comidas al día para escolares con menos recursosEl Consejo de Gobierno andaluz aprobó este martes el Decreto Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social en Andalucía, que destinará unos recursos adicionales de más de 120 millones de euros a paliar el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables, especialmente desempleados que no reciben ninguna prestación y familias con todos sus miembros en paro, y que incluye las tres comidas a los escolares con menos recursos
Oñoro (CEOSA): "Se puede salir de la crisis haciendo compatible la rentabilidad social y la económica"El director general de la Corporación Empresarial de la ONCE (Ceosa) y consejero delegado de Facility Services Alentis y Flisa, Alejandro Oñoro, defendió este lunes en el programa Gestiona Social, que realiza Servimedia en Gestiona Radio, la apuesta de la ONCE y de sus empresas por encarar la crisis económica por la que atraviesa el país haciendo compatible la rentabilidad económica y la social
El Gobierno busca "familias de urgencia" para niños abandonadosEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia, dotado con 5.159 millones de euros para los próximos cuatro años y que incluye medidas que incentivan la creación de "familias de urgencia" para acoger a niños abandonados, así como elevar a los 16 años, la edad legal para casarse
Rajoy apunta a los países de renta media, con el 70% de los pobres, como objetivo de la cooperación españolaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apostó hoy por concentrar la ayuda oficial al desarrollo en los lugares y sectores donde España tenga alguna ventaja comparativa o especial competencia, y se refirió en concreto a los países de renta media, donde se concentra el 70% de los pobres del mundo, y que “muchos donantes están abandonando cuando más necesario es consolidar su desarrollo”
Cañete dice que el derecho a la alimentación es el primer derecho humanoEl ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, afirmó hoy que el derecho a la alimentación, por depender de él la vida, es actualmente el primer derecho humano y que su garantía es un problema de todos que exige una solución política y no técnica
Madrid acoge la cumbre de la ONU para decidir la agenda contra el hambre a partir de 2015Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Colombia, José Manuel García-Margallo y María Ángela Holguín, respectivamente, inaugurarán este jueves en Madrid la Reunión de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrición, que clausurarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon
El Programa de la ONU para el Desarrollo agradece a España su contribución entre 2008 y 2011El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se reunió esta tarde con la administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, quien, entre otras cosas, agradeció la contribución de España al PNUD entre 2008 y 2011, que ascendió a 565 millones
Madrid acoge mañana la cumbre de la ONU para decidir la agenda contra el hambre a partir de 2015Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Colombia, José Manuel García-Margallo y María Ángela Holguín, respectivamente, inaugurarán mañana, jueves, en Madrid la Reunión de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrición, que clausurarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon
(Reportaje) El gran despilfarro de comidaLas cifras son escalofriantes. Más de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. Y lo que es peor: mientras casi un tercio de la población es víctima de la inanición, en los países desarrollados no dejamos de tirar alimentos en buen estado. De hecho, se calcula que más de la mitad de la comida que se produce en todo el mundo acaba en la basura
REPORTAJEEl gran despilfarro de comidaLas cifras son escalofriantes. Más de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. Y lo que es peor: mientras casi un tercio de la población es víctima de la inanición, en los países desarrollados no dejamos de tirar alimentos en buen estado. De hecho, se calcula que más de la mitad de la comida que se produce en todo el mundo acaba en la basura
Los ecologistas piden a la UE que reformule sus políticas sobre biocarburantesLa política de la Unión Europea (UE) en materia de biocarburantes debe reformularse para evitar que el consumo de estos carburantes agrave el cambio climático y produzca mayores impactos socioambientales, como la destrucción de ecosistemas y la reducción global de alimentos
Los ingenieros de minas defienden el uso del fracking y aseguran que sus riesgos pueden ser prevenidos y mitigadosUn informe realizado por el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España asegura que la fracturación hidráulica, o fracking, mejora de forma constante en la reducción del uso del agua y aditivos y recalca que sus riesgos asociados pueden ser prevenidos y mitigados mediante una gestión eficiente y respetuosa con el medio ambiente
Desarrollan la primera cámara infrarroja que detecta uno de los principales causantes de la lluvia ácidaLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), a través de su empresa Sensia, ha desarrollado la primera cámara infrarroja para la detección del dióxido de azufre (SO2), gas considerado como uno de los grandes responsables de la lluvia ácida que genera el sector energético, metalúrgico, alimentario o de fabricación de papel
((AVISO: A petición de FIAB, rogamos anulen esta información, difundida por error por la fuente informante))La industria asegura que la ley de la cadena alimentaria beneficiará al consumidorEl director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Horacio González, expresó este viernes su “satisfacción” por la aprobación del anteproyecto de Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria
La Comunidad de Madrid certifica la calidad de los vinos y aceites con más de un millar de análisis al añoEl viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid, Luis Asúa, visitó este martes el centro alimentario del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDRA), ubicado en el “Encin”, Alcalá de Henares, mediante el cual se realizan más de un millar de análisis de calidad de los vinos y aceites cada año