Búsqueda

  • LA NASA CONFIRMA UNA RAPIDA DISMINUCION DE LA CAPA DE HIELO EN GROENLANDIA Científicos de la Agencia Espacial norteamericana, NASA, han confirmado en un informe, publicado en el último número de "Science", que la capa de hielo de Groenlandia está disminuyendo rápidamente. La magnitud del deshielo es tal que la cantidad de agua generada es suficiente para aumentar los niveles del mar, según los expertos Noticia pública
  • DESCUBREN UN COMPUESTO QUE REDUCE EL APETITO Y QUE PODRIA REVOLUCIONAR LAS TERAPIAS CONTRA LA OBESIDAD Investigadores del Hospital John Hopkins de Estados Unidos han descubierto un compuesto químico que ayuda a reducir el apetito y a bajar de peso. El químico C75, hasta ahora sólo experimentado en animales, podría revolucionar el tratamiento de la obesidad en los humanos, según informa la revista especializada en temas científicos "Science" Noticia pública
  • "EL NIÑO" AMENAZA LA SUPERVIVENCIA DE LAS AVES MIGRATORIAS DEL PACIFICO El fenómeno "El Niño", causa de grandes inundaciones, sequías y otros desastres climatológicos en la zona dl Pacífico, también parece ser la razón por la que las aves migratorias de la zona han desaparecido prácticamente, informa "Science" Noticia pública
  • SIDA. LAS CEPAS ACTUALES DEL VIH PODRIAN REMONTARSE A LOS AÑOS 30 El virus del sida podría haber contagiado a la población humana mucho antes de lo que se piensa. Una investigación realizada por investigadores estadounidenses del Laboratorio Nacional de Los Alamos concluye que ls cepas actuales del VIH podrían remitirse a los años 30 o incluso antes, según explican en "Science" Noticia pública
  • LA POLUCION ES UNA AMENAZA PARA LOS MUSEOS La polución del aire amenaza las obras de arte de museos y galerías más de lo que se pensaba. Un estudio norteamericano demuestra que las partículas microscópicas de suciedad pueden escapar a los sistemas más sofisticados de aire acondicionado, iforma la revista "Environmental Science and Technology" Noticia pública
  • HALLAN LAS ROCAS FORMADAS A MAYOR PROFUNDIDAD BAJO LA TIERRA Un equipo de expertos australianos y norteamericanos ha descubierto en Papúa Nueva Guinea unas rocas que proceden de la mayor profundidad de la Tierra hasta el momento, un hallazgo publicado esta semana en la revista "Science" Noticia pública
  • VACAS LOCAS. UNA PROTEINA PODRIA RETRASAR EL "MAL DE LAS VACAS LOCAS" Un experimento realizado con ratones por expertos de la Universidad de Zurich, en Suiza, sugiere que el bloqueo de una proteína, la linfotoxina, puede reducir la acumulación anormal de priones, una de las características de la ncefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o "mal de las vacas locas", informa la revista "Science" Noticia pública
  • EL FENOMENO "EL NIÑO" DATA DE LA ERA GLACIAL El fenómeno "El Niño" podría haber existido hace 17.500 años, según las conclusiones a las que ha llegado un grupo de expertos estadounidenses de las universidades de Nebraska y Massachusetts y que exponen en la última edición de "Science" Noticia pública
  • UN GRUPO INTERNACIONAL DE CIENTIFICOS PROPONE CREAR BANCOS DE ADN COORDINADOS PARA EVITAR LA DESAPARICION DE ESPECIES Un equipo internacional de científicos ha propuesto establecer una red de bancos de ADN a escala mundial con el fin de preservar el material genético de las esecies en peligro de extinción, como los osos panda o los rinocerontes Noticia pública
  • IDENTIFICAN LAS CINCO GRANDES AMENAZAS CONTRA LA BIODIVERSIDAD HASTA EL AÑO 2100 El dióxido de carbono atmosférico, el cambio climático, la invasión de especies de otros hábitats, la deposición de nitógeno y el uso de la tierra son los cinco factores que más influyen en la biodiversidad del planeta y, por lo tanto, las claves para conservarla, según un estudio publicado en la revista "Science Magazine" Noticia pública
  • IDENTIFICAN LAS CINCO GRANDES AMENAZAS CONTRA LA BIODIVERSIDAD HASTA EL AÑO 2100 El dióxido de carbono atmosférico, el cambio climático, la invasión de especies de otros hábitats, la deposición de nitrógeno y el uso de la tierra son los cinco factores que más influyen en la biodiversidad del planeta y, por lo tanto, las claves para conservarla, según un estudio publicado en la revista "Science Magazine" Noticia pública
  • LOS IMPLANTES DE COCLEA A EDAD TEMPRANA, FUNDAMENTALES PARA LA FUTURA CAPACIDAD DE HABLA DE LOS NIÑOS SORDOS Los implantes de cóclea en los niños sordos a edad temprana son muy importantes para su futura capacidad de hablar, advierten en un estudio científicos estadounidenses, que aconsejan realizar el implante cuanto antes Noticia pública
  • UN NUEVO FARMACO COMBATE LA PERDIDA DE MEMORIA, EL PARKINSON Y LA ESQUIZOFRENIA Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale han desarrollado un fármaco que puede combatir a la vez la pérdida de memoria, la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia, informa "Science" Noticia pública
  • LA CONTAMINACION DEL AIRE REDUCE LAS LLUVIAS Y LAS NEVADAS La contaminación urbana e industril provoca una reducción de las lluvias y las nevadas, según un estudio realizado por la Universidad Hebrew de Jerusalén (Israel), a partir de imágenes obtenidas por satélite. La investigación sugiere también que el humo de los incendios forestales puede ser la causa de la falta de lluvia, informa "Science" Noticia pública
  • VACAS LOCAS. UN COMPUESTO PODRIA PREVENIR LA ENFERMEDAD DE LAS "VACAS LOCAS" Un equipo médico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. ha identificado un nuevo tipo de compuestos que podría ralentizar o incluso preenir la aparición de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o "mal de las vacas locas", según informa "Science" Noticia pública
  • UNA COMBINACION DE TRATAMIENTO GENETICO Y VACUNA PROTEGE CONTRA LAS EMBOLIAS La combinación entre un tratamiento genético yuna vacuna puede prevenir los ataques epilépticos y las embolias, según un estudio realizado en roedores por investigadores del Instituto Médico Jefferson, de Filadelfia, y del que informa "Science" Noticia pública
  • IDENTIFICAN UNA PROTEINA EN EL CEREBRO QUE AFECTA A LA CONDUCTA SEXAL Investigadores de biología molecular y celular de la Facultad de Medicina Baylor en Houston (EEUU) han identificado en el cerebro de roedores hembras una proteína que afecta al comportamiento sexual. El descubrimiento de la DARPP-32 podría llevar a nuevos tratamientos para reducir la conducta sexual desviada en humanos, informa el último número de "Science" Noticia pública
  • LA QUEMA DE DESECHOS EN EL CAMPO PROVOCA ALTOS NIVELES DE POLUCION La combustión de desechos domésticos que se realiza de forma generalizada en zonas rurales es una fuente importante de cntaminación del aire, según un estudio realizado por expertos de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, publicado en la revista "Environmental Science & Technology" Noticia pública
  • AUMENTAN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENTRE LA FAUNA SALVAJE, SEGUN UN ESTUDIO El fenómeno de la globalización también podría perjudicar la salud de los animales. Según un estudio publicado en "Science", ciertas condiciones favorecerían la propagación de las enfermedades infecciosas entre los animales, incluida la fauna salvaje, como vivir en espacios densamente poblados, el traslado a nuevos hábitats o comer alimentos inhabituales Noticia pública
  • CIENTIFICOS SUIZOS Y ALEMANES DESARROLLAN UN ARROZ TRANSGENICO QUE PODRIA SALVAR MILLONES DE VIDA, AL CONTENER VITAMINA A EXTRA Científicos suizos y alemanes anuncian en "Science" que han obtenido un tipo de arroz transgénico rico en vitamina A, que puede ser la clave para salvar la via de millones de personas en el mundo Noticia pública
  • LOS CIENTIFICOS PUEDEN PREDECIR LAS VARIANTES DE GRIPE QUE ATACARAN EN EL FUTURO Cada año los médicos tienen que enfrentarse a nuevos retos para tratar las epidemias de gripes, ya que las variantes del virus que atacan a la población no son siempe las mismas. Sin embargo, un revolucionario estudio asegura haber solucionado este problema, al desarrollar un método, basado en datos históricos, que permite identificar las cepas que probablemente afectarán al mundo en el futuro, informó "Science" Noticia pública
  • HALLAN UN BRAZO Y UNA MANO COMPLETOS DE UN AUSTRALOPITHECUS EN SUDAFRICA Un equipo de científicos ha descuierto los fósiles completos de una mano y un brazo de un Australopithecus, que podrían tener 3,3 millones de años. Los huesos han sido encontrados en una cueva de la localidad sudafricana de Sterkfontein y aún deben ser desenterrados, informa "South African Journal of Science" Noticia pública
  • DESCUBREN VIDA A 3.600 METROS POR DEBAJO DE LA CAPA DE HIELO DE LA ANTARTIDA Un grupo de investigadores de la Universidad de Hawai asegura haber encontrado pruebas de vida activa bacteriológica en un lago helado stuado a 3.600 metros por debajo de la capa de hielo al este de la Antártida, según publica la revista "Science" Noticia pública
  • BRUSELAS ACOGE EL I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LOS EFECTOS SALUDABLES DE LA CERVEZA EN LA SALUD Mañana se celebrará en Bruselas el I Seminario Interncional sobre Cerveza y Salud, que, bajo el título "Beneficios de un consumo moderado de cerveza. Una revisión científica", ha sido organizado por la Confédération des Brasseurs du Marché Comun (CBMC) y que congrega a especialistas de varios países europeos, que pondrán en común sus investigaciones sobre este tema Noticia pública
  • DROGA. EL GOBIERNO CREE QUE LOS COMPESTOS SINTETICOS "DESMONTAN" LA DEFENSA DEL VALOR TERAPEUTICO DEL CANNABIS El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, aseguró hoy que los defensores del cannabis por su valor terapéutico se han quedado sin argumentos ante el avance científico en el desarrollo de compuestos sintéticos con efectos similares, pero que no crean adicción Noticia pública