Las españolas tienen su primer hijo a los 30,4 años, la segunda edad más alta de la UELas mujeres españolas son madres por primera vez cuando tienen un promedio de 30,4 años, lo que supone la segunda edad más alta de la UE, sólo superadas por las italianas (30,6). Además, España es el país con más madres primerizas de entre 30 y 39 años y el segundo con mayor proporción de ciudadanas que dan a luz a partir de los 40
La UE concedió asilo a 185.000 inmigrantes en 2014, un 36% más que el año anteriorAlrededor de 184.665 personas recibieron el año pasado el estatuto de asilo en la UE, lo que supone un 36% más respecto a las 135.725 del año anterior. El mayor grupo de beneficiarios de esta protección fueron los sirios (68.400), seguidos de los eritreos (14.585) y los afganos (14.080), según los últimos datos de Eurostat, dados a conocer este martes
Apicultores españoles denuncian competencia desleal ante la invasión de miel chinaLa miel china de baja calidad está inundando el mercado español, según denunció hoy la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) basándose en datos de Eurostat Comex sobre importaciones de miel. En 2014 casi siete de cada 10 kilos de miel que entraron en España provenían del gigante asiático, lo que preocupa a los apicultores nacionales
‘The Economist’ sobre Rajoy: "Su futuro es tan incierto como el de los trabajadores españoles"La revista ‘The Economist’ cree que el futuro del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es ahora “tan incierto como el de los trabajadores españoles” y sostiene que la recuperación económica "ha llegado demasiado tarde para salvar a su partido en las elecciones regionales y municipales"
Cinco regiones españoles lideran el paro en la UECinco regiones españolas se sitúan a la cabeza de los territorios de la Unión Europea con las tasas de desempleo sobre la población activa más elevadas. Se trata de Andalucía (34,8%), Canarias (32,4%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%)
España continúa líder de la UE en abandono escolarEl porcentaje de jóvenes españoles entre 18 y 24 años que dejaron sus estudios sin conseguir el título de ESO o solo con esta acreditación, sin ninguna formación extra, ascendía al 21,9% en 2014, según datos publicados este lunes por Eurostat
El déficit público cerró 2014 en el 5,69%, frente al 5,72% estimado en un principioEl déficit del conjunto de las Administraciones Públicas española cerró 2014 en el 5,69% del PIB, frente al 5,72% estimado en un principio por el Ejecutivo, tras el intercambio de información realizado con las instituciones europeas, según informó este jueves el Ministerio de Hacienda
Los jóvenes españoles dejan la casa de los padres a los 29 añosLa media de edad de los jóvenes españoles para abandonar la casa de sus padres es de 28,9 años, una de las más altas de la UE, en tanto que España se convertirá en 2050 en el quinto país comunitario con menos población que no ha cumplido los 15 años, según se desprende del informe ‘Ser joven en Europa hoy’, elaborado por Eurostat y hecho público este jueves
España, el cuarto país de la UE que menos recicla o composta los residuos urbanosEspaña es el cuarto país de la UE con la tasa más baja de reciclaje o compostaje de los residuos urbanos, ya que un 16% de los desechos que se generan en sus ciudades acaban reciclados o convertidos en abono natural, cuando la media comunitaria es del 43%
Día Mujer. Las mujeres de la UE cobraron un 16% menos que los hombres en 2013Las mujeres de la Unión Europea cobraron en 2013 un 16,4% menos de media que los hombres, de acuerdo con los datos ofrecidos por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, que refleja que dos de cada tres directores son hombres, mientras que dos de cada tres oficinistas son mujeres
Día Mujer. Las mujeres de la UE cobraron un 16% menos que los hombres en 2013Las mujeres de la Unión Europea cobraron en 2013 un 16,4% menos de media que los hombres, de acuerdo con los datos ofrecidos este jueves por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, que refleja que dos de cada tres directores son hombres, mientras que dos de cada tres oficinistas son mujeres