ARIAS CAÑETE ASEGURA QUE EL GOBIERNO HARA "MASRAZONABLE" ELEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que el Gobierno incluirá en la reforma de la cobertura por desempleo que abordará en las próximas semanas un capítulo dedicado al paro agrario, el tradicional PER, para hacerlo más "razonable" y evitar la "paradoja" de que, en los lugares onde más ofertas de trabajo agrario hay, es donde más jornaleros cobran el subsidio agrario
IRPF. HACIENDA DARA UNA PAGA MENSUAL DE 100 EUROS A LAS MUJERESLas madres trabajadoras con hijos menores de tres años recibirán una paga mensual de en torno a 100 euros, paga que será ingresada por Hacienda en la cuenta de las beneficiarias incluso aunque no tengan que declarar por IRPF
IRPF. LA COMISION "LAGARES" PROPONE FAVORECER A LAS FAMILIAS, A LOS DISCAPACITADOS Y AL AHORRO A LARGO PLAZOLa comisión de expertos dirigida por el profesor Manuel Lagares, a la que el Gobierno encargó un informe para la nueva reforma del IRPF, presentó hoy sus propuestas que se centran en favorecer fiscalmente a la familia -ayudando a las mujeres con hijos pequeños-, a los discapacitados y personas dependientes -con más deducciones para hacer frente a los gastos provocados por sus minusvalías- y fomentando el ahorro, sobretodo a largo plazo
ARIAS CAÑETE ABOGA POR QUITAR EL PARO AGRARIO A QUIEN RECHACE UNA OFERTA DE EMPLEOEl ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, apostó hoy por retirar el seuro de desempleo agrario a los perceptores de esta prestación que rechacen una oferta de empleo, como forma de solucionar la falta de mano de obra en el sector que obliga a los empresarios a contratar inmigrantes
CCOO PIDE QUE TODOS LOS PARADOS RECIBAN PRESTACION POR DESEMPLEOComisiones Obreras aboga por un sistema de cobertura al desempleo que proteja a todos los trabajadores que no tengan un empleo, ya que ante el superávit en las cotizaciones al desempleo, que tienen carácter finalista, es una "injusticia" que haya mujeres, mayores de 45 años y jóvenes que no reciban inguna prestación
CUMBRE UE. COMERCIANTES, PYMES Y GRANDES EMPRESAS TENDRAN EN 2004 UN MERCADO ELECTRICO LIBERALIZADOEl presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que la Cumbre de Barcelona fija el año 2004 para la liberalización del sector eléctrico, de la que se beneficarán no sólo las grandes empresas, sino también las pymes, los autónomos y los pequeños comerciantes. En el 2004 también se liberalizará el mercado del gas
LA SEGURIDAD SOCIAL DETECTO FRAUDE EN L MITAD DE LAS BAJAS POR ENFERMEDAD QUE INSPECCIONO EN EL 2001Los servicios de inspección de la Seguridad Social detectaron fraude durante el año 2001 en el 48,52% de las prestaciones por Incapacidad Temporal (bajas por enfermedad) que fueron revisadas y que, por tanto, fueron retiradas. De 41.410 procesos inspeccionados, en 20.092 casos se suspendió la baja y la prestación
20-J. EL FORO SOCIAL DE MADRID, A FAVOR DE LA HUELGA GENERALEl Foro Social de Madrid, integrado por distintas organizaciones sociales, entre ellas la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de adrid (FRAVM), ha manifestado su total apoyo a la huelga general de mañana, que considera "más que justificada"
SOLO UN 30% DE LOS PARADOS AGOTA EL COBRO DEL DESEMPLEO, SEGUN CCOOLa duración media de las prestaciones por desempleo que reciben los parados españoles es de 6,5 meses, ya que sólo un 30% de los beneficiarios agota la duración total de la prestación a la que tiene derecho, según un informe realizado por CCOO sobre el sistma de protección por desempleo
5 MILLONES DE ESPAÑOLAS CELEBRAN HOY EL DIA DE LA MUJER RURALEn España viven alrededor de 5 millones de mujeres rurales, según un informe de la Federación de Mujeres y Familias del Ambito Rural (Amfar) presentado hoy con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural
EL GOBIERNO ENDURECERA LOS CONTROLES A LOS PERCEPTORES DE SUBSIDIO POR DESEMPLEOEl Gobierno tiene previsto endurecer, a partir del próximo 1 de enero, los controles que realiza a los perceptores del subsidio por desempleo, así como suspender cautelarmente el abono de las prestaciones de Seguridad Social a quienes no presenten, en los plazos legalmente establecidos, la documentación que le requieran los organismos oficiales
PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO ENDURECERA LOS CONTROLES A LOS PERCEPTORES DE SUBSIDIO POR DESEMPLEOEl Gobierno tiene previsto endurecer, a partir del próximo 1 de enero, los controles que realiza a los perceptores del subsidio por desempleo, así como suspender cautelarmente el abono de las prestaciones de Seguridad Social a quienes no presenten, en los plazos legalmente establecidos, la documentación que le requieran los organismos oficiales
EL GASTO EN SUBSIDIOS DE PARO SUBIO UN 9,3% EN LO QUE VA DE AÑOEl gasto en protección por desempleo supuso un gasto para las arcas públicas en lo que va de año de 1,113 billones de pesetas, lo que significa un incremento del 9,3% (94.330 millnes de pesetas) respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL GOBIERNO NIEGA QUE VAYA A RECORTAR EL SUBSIDIO DE PAROEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, afirmó hoy que ni él ni el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, han hablado nunca de un recorte de las prestaciones por desempleo e insistió en que el Gobierno es el primero que "no está de acuerdo" con una reducción de estas prestaciones